INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Goldman Sachs: el mejor momento para la bolsa en una generación  (Leído 439 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Goldman Sachs: el mejor momento para la bolsa en una generación

Fuente: Expansión.com

Los analistas de Goldman Sachs recomiendan comprar renta variable a la que consideran barata y que están descontando unas perspectivas demasiado negativas.

 Una de las caracterí­sticas de los mercados financieros durante la última díécada ha sido la pobre rentabilidad de la renta variable frente a los rendimientos ríécord de los bonos soberanos. Goldman Sachs cree que, despuíés de una díécada de caí­das, la renta variable está descontando unas caí­das bruscas en el crecimiento y en las rentabilidades para el futuro que son poco realistas.

La caí­da de la prima de riesgo histórica (ex-post risk premium) de la renta variable frente a los bonos es una combinación de varios factores. Los cambios regulatorios, alta volatilidad, baja inflación, factores demográficos, desapalancamiento y de austeridad fiscal se han conjurado para reducir dramáticamente las expectativas y limitar la demanda de acciones como clase de activo. Teniendo en cuenta las valoraciones actuales, en Goldman Sachs cree que es hora de decir un "largo adiós" a los bonos y comprar renta variable porque subirá durante los próximos años.

Con la prima de riesgo tan baja respecto a la anualizada de los últimos 10 y 20 años, las perspectivas de rentabilidad de las acciones frente a los bonos son, según el banco de inversión, las mejores en una generación. Que no es poco.

Aunque el crecimiento futuro puede ser inferior al experimentado en la última díécada en muchas partes del mundo, los analistas de Goldman Sachs creen que ya está reflejado en las cotizaciones y rebaten todos los argumentos de los inversores escepticos sobre los bajos rendimientos de las acciones.

Estiman que no todos los paí­ses están endureciendo su polí­tica fiscal. Muchas economí­as emergentes tienen fuertes balances fiscales y reservas de divisas y están animando el consumo domíéstico. Respecto a las economí­as desarrolladas, destacan la proactividad de los bancos centrales para acelerar procesos de flexibilización monetaria no convencionales y expandir el tamaño de sus balances. Tampoco el proceso de desapalancamiento que está teniendo lugar y que lleva a un menor crecimiento es generalizado en todos los paí­ses, como es el caso de los emergentes.

Los analistas tambiíén recuerdan que las compañí­as tienen los balances inusualmente fuertes y que mientras las acciones han alcanzado fuertes primas de riesgo durante periodos prolongados de tiempo, esto no ocurre desde finales de los años noventa. Consideran que los mayores rendimientos de los bonos pueden moderar la rentabilidad de la renta variable, pero que es poco probable que supongan una limitación importante en una primera fase de normalización ni un perjuicio para el atractivo de la renta variable en comparación con los bonos


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Re: Goldman Sachs: el mejor momento para la bolsa en una generación
« Respuesta #1 en: Marzo 26, 2012, 09:24:54 pm »
Pues nada, a vender el piso y a comprar Banco Santander y tal.....
Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Sharif

  • Visitante
Re: Goldman Sachs: el mejor momento para la bolsa en una generación
« Respuesta #2 en: Marzo 26, 2012, 09:35:47 pm »
Menudos jetas. Están los í­ndices americanos ganando entre un 8% y un 20% en este año, y pretenden que se compren ahora. ¿Cuánto pretenden que ganen los í­ndices este año, un 50%? ¿O será que es hora de emplumar a la gente, cosa que siempre hicieron esos de Goldman Sachs?

pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
mirate BAC, GE y caterpillar y APPLE, y ...........................
« Respuesta #3 en: Marzo 27, 2012, 09:10:34 am »
INFLADAS A MAS NO PODER YA

ganaras un 8% tal vez pero luego palmaras un 35% para abajo

vamos hombre ....