INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: “Europa está en un pacto mutuo de suicidio con los ajustes”  (Leído 204 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
“Europa está en un pacto mutuo de suicidio con los ajustes”

por Luis  Aparicio en www.invertia.com
 
La Fundación de Estudios de Economí­a Aplicada (Fedea) ha elaborado un informe sobre los primeros cien dí­as del Gobierno desde el punto de vista económico cinco expertos coordinados por el catedrático Luis Garicano. El experto ha analizado los tres grandes pilares de las reformas (laboral, financiera y presupuestaria) que ha puesto en marcha el Gobierno. Su mensaje no pudo ser muy positivo: estamos en una profunda crisis que nada tiene que ver con la de 1996 y quedan 4 ó 5 años más de dura travesí­a

Respecto a la laboral ha indicado que corregirá problemas de competitividad de la economí­a española y destaca como valor positivo la flexibilidad que introduce en el mundo laboral. Asimismo, se ha mostrado contrario a las bonificaciones en determinados contratos “porque con ellas o sin ellas se van a contratar a las mismas personas” y tambiíén ha apostado por un contrato único que encareciese el despido con el paso de los años.

El experto de Fedea ha valorado la ley de estabilidad presupuestaria que ha comparado con la traslación a las autonomí­as del control presupuestario que ejerce actualmente Europa sobre sus paí­ses miembros. Eso sí­, hecha en falta un organismo externo al Gobierno y los partidos polí­ticos que sea el encargado de verificar el díéficit de las Comunidades Autónomas.

Tambiíén Garicano ha dado un aprobado a la reforma del sistema financiero que ha conseguido “cosas impensables hace unos meses como la fusión de Banca Cí­vica con Caixabank”. Desde su punto de vista, las provisiones que se han establecido para aflorar las píérdidas en el sector inmobiliario deberí­an extenderse a la vivienda nueva terminada, lo que permitirí­a la venta de esas viviendas y la entrada del capital extranjero que por el momento no ha mostrado interíés por el suelo.

Según el experto de Fedea deberá producirse una nueva vuelta en la reforma del sistema financiero pero destaca que “va en la buena dirección dados los recursos con los que ahora contamos”. Dentro del mundo financiero apostó por Josíé Manuel Gómez-Páramo como nuevo gobernador del Banco de España por su conocimiento de idiomas –a veces hay que decir lo obvio, apuntó- y por el conocimiento de cómo se hacen las cosas en Francfort.

LA DIFíCIL CONTENCIí“N DEL Dí‰FICIT PíšBLICO

El experto de Fedea ha explicado que el deterioro de nuestro diferencial de deuda respecto al de otros paí­ses como Italia se produce en febrero cuando se conoce ya exactamente que el díéficit público supera el 8%. “Hemos perdido ya credibilidad en cuanto al ajuste presupuestario y tenemos que apostar más por reformas y menos por austeridad.”

Garicano explicó que un recorte de 10.000 millones en el díéficit supone una contracción económica del 0,6 ú 0,8% y que además por cada 10.000 millones que se recortan se pierden en torno a 1.000 millones en concepto de recaudación. Por eso cree que España tiene que convencer a Europa de que se fije más en el díéficit estructural y entienda que no se pueden hacer recortes desmedidos en íépocas de decrecimiento económico. A su modo de ver, Europa ese ha metido en una espiral de recorte de gastos que no beneficia a nadie y que ya está contagiando a unos paí­ses y a otros. Eso sí­, considera que el Gobierno tendrá que subir el IVA para acercarse a los objetivos de díéficit.

En su trabajo de valoración de estos cien primeros dí­as de Gobierno tambiíén se hace hincapiíé en la necesidad de convencer a los inversores extranjeros de la seriedad y del camino de las reformas emprendido. Así­, destacó que durante el pasado año se demandaron al exterior 100.000 millones de financiación, incluyendo pública y privada y que esa falta de recursos para autofinanciarnos son los que nos obligan a presentar una buena imagen para el capital extranjero del que dependemos.

Luis Garicano advirtió tambiíén de que la comunicación del Gobierno no estaba siendo buena respecto a los ciudadanos que no entendí­an bien los recortes ni la profundidad de la crisis, así­ como que íésta no estaba afectando a todos por igual. “Hay que hacer recortes que aunque sean simbólicos muestren a la gente que esa polí­tica de austeridad está generalizad”.

EL BCE ACABí“ CON EL PROBLEMA DE LIQUIDEZ

A la pregunta de si España estarí­a en situación de rescate, el catedrático de Economí­a y Estrategia indicó que la llamada barra libre de liquidez ha eliminado este fantasma. Para los próximos tres años, los bancos españoles tienen liquidez suficiente para financiar al Estado y atender a sus problemas, lo que se ha dejado ver en la caí­da de tipos hasta ese plazo.

Luis Garicano no espera que el Gobierno afloje su polí­tica reformista y de austeridad con los resultados de las recientes elecciones autonómicas en Andalucí­a y Asturias. “En cierta manera, este encuentro de hoy quiere tambiíén indicar al Gobierno en la necesidad de mantener y seguir con sus reformas”, indicó. Tampoco le preocupa en exceso al experto económico la huelga general convocada para el próximo 29 de marzo por cuanto la amenaza suele ser más agobiante que el resultado, pero abundó en la mala comunicación del Gobierno en sus polí­ticas de ajuste y reforma.

Tambiíén destacó el gasto autonómico como un problema crucial e indicó que el anterior presidente del Gobierno, Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero, deberí­a haber atado más en corto a las Comunidades Autónomas. En este sentido se mostró partidario de los hispabonos por cuanto pueden facilitar la financiación de las regiones a costes más reducidos, pero haciendo un paralelismo con los inexistentes eurobonos, apuntó que tení­a que haber un estricto control: debe estar tasado y muy controlado.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.