INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Estado inyecta 3.530 millones más a CCAA y municipios para no ahogarles  (Leído 147 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Gobierno refuerza con cifras su legitimación para pedir más disciplina de ajuste a las comunidades autónomas. Básicamente porque la Administración Central ha hecho un esfuerzo adicional para que las Administraciones Perifíéricas reciban más oxí­geno que en 2011, pese a la tónica de tijeretazos reinante.


Así­ consta en el texto de una comparecencia en el Congreso sobre las lí­neas marcadas en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012. En ella, el secretario general de Coordinación Autonómica y Local, Enrique Ossorio Crespo, remarca que las transferencias y subvenciones corrientes y de capital, el sistema de financiación y los fondos de compensación territorial para comunidades autónomas y ayuntamientos crecen este año un 8,9%, pasando de 39.520 millones en 2011 a 43.050 millones este año. Es decir, 3.530 millones más.

El repunte cobra mayor entidad, como destaca en su comparencia Ossorio Crespo, si tenemos en cuenta el fuerte recorte en el gasto ministerial arbitrado por el Ejecutivo en las cuentas de 2012, del 16,9%. Hacienda pedirá más medidas a las CCAA para evitar sanciones y la intervención.

"Ello ha permitido que las autonomí­as tengan más recursos para prestar los servicios públicos de su competencia, la sanidad, la educación y los servicios sociales en un 9,7%", prosigue el texto. En el caso de las entidades locales, el alza es del 7,6% respecto al ejercicio 2011. Aunque la cifra y el montante no se encuentran desglosados.

No les afecta recaudar menos
Algo que al Ejecutivo le lleva a ponerse la medalla, pues ha logrado impedir que la merma de los ingresos autonómicos por IRPF, IVA e Impuestos Especiales tenga un impacto en las cuentas de las comunidades autónomas, que según algunas estimaciones supondrí­a una bajada de entre el 4 y el 5%. Así­, lograr que este efecto no cale en las cuentas de las comunidades autónomas ha supuesto un difí­cil equilibrio en el diseño presupuestario basado en el sacrificio económico central.

En virtud de ese esfuerzo, el sistema de financiación de las comunidades autónomas alcanza 84.263 millones, lo que implica no un descenso, como serí­a de esperar, sino un alza del 0,19%. Exigua si se compara con la correspondiente a las entidades locales, cuya financiación crece hasta los 15.624 millones, un 8,08% más, lo que supone 1.168 millones más. Con todo, la financiación territorial crece en conjunto un 1,35%.

El sistema se utiliza al 100%
Así­, la acción central marcada para 2012 lleva la contraria a la senda marcada en los ejercicios anteriores, cuando la caí­da de los ingresos recaudatorios iba ligada indisolublemente a descensos en el sistema de financiación. Pero en esta ocasión, se han aprovechado en los Presupuestos todos los mecanismos que brinda el sistema de financiación, utilizando al cien por ciento todos sus recursos.

La Administración del Estado ha introducido en 2012 recursos adicionales por valor de 14.066 millones para atender la sanidad, educación y servicios sociales, de modo que se aplaque el impacto de las medidas de racionalización diseñadas para estos frentes.

A ellos hay que sumar más recursos extra por 2.536 millones a favor de las CCAA y 620 millones para las entidades locales. Un total de 3.156 millones por la ampliación de 60 a 120 meses de la devolución de las liquidaciones del sistema de financiación de los años 2008 y 2009.

Inyección de 16.602 millones
Con todo, la inyección adicional para las CCAA introducida en el proyecto de ley de Presupuestos para 2012 asciende a 16.602 millones. Sin ese aporte extra y el aprovechamiento al cien por cien de las herramientas del sistema, la financiación autonómica hubiese caí­do este año. Ello porque las entregas a cuenta del IRPF, IVA e Impuestos Especiales, "aplicadas las fórmulas del sistema de financiación a la previsión de recaudación bajan entre un 4 y un 5 por ciento.

Es más, la subida impositiva de diciembre, centrada en el IBI, el IRPF y el tabaco, reportará a las autonomí­as 994 millones más y a los ayuntamientos un total de 1.922 millones más, de los cuales 918 millones se atribuyen al IBI y aplacan las maltrechas arcas municipales. En total, la controvertida alza fiscal aprobada en el último Consejo de Ministros de diciembre revierte en 2.916 millones más para las administraciones territoriales.

Unas cifras las desgranadas por Ossorio Crespo ante la Cámara que justifican que el Gobierno pida ahora a las CCAA seriedad y ajustes como contrapartida. La meta del díéficit marcada por la UE y vigilada por los mercados implica directa y primordialmente a las administraciones perifíéricas.

En números absolutos, los mayores recortes conocidos ya para este año son los de Andalucí­a (2.700 millones), Comunidad Valenciana (2.260), Canarias (800 millones) o Murcia (623 millones). En tíérminos relativos, tambiíén son sustanciales los recortes presupuestarios de Navarra (54 millones), de Baleares (348 millones) o Castilla y León (366).




pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
vamos mas postres a los muertos!!!

como el ayuntamiento de Fuente el Saz (MADRID) que por cada 15 euros que genera gasta 45


una JOJOYA!!!! jeje vamos vamos corralito vamos no te detengas y euro fuera ya!!!