INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los bancos podrí­an quedarse con la parte de G.Petersen en YPF  (Leído 124 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Un grupo de bancos internacionales podrí­a quedarse en los próximos dí­as con las acciones del Grupo Petersen en la petrolera YPF, dijo una fuente con conocimiento del asunto, despuíés de que la firma no cumpliera con un pago por los críéditos que tomó para comprar parte de la mayor empresa argentina.

El pago, por unos 400 millones de dólares (310 millones de euros), correspondí­a a príéstamos que el holding de la familia argentina Eskenazi recibió para adquirir un 25,46 por ciento de la petrolera, actualmente bajo control estatal tras la expropiación de un 51 por ciento de las acciones de YPF a la española Repsol.

"No depositó el dinero", dijo el miíércoles a Reuters una fuente con conocimiento de las negociaciones entre Grupo Petersen y varias entidades financieras.

"Los bancos están en condiciones de ejercer el control polí­tico y económico de las acciones. La sospecha es que se van a hacer de las acciones esta semana", agregó.

Otra fuente indicó que el grupo de bancos liderado por el Credit Suisse se encaminaba a quedarse con las depreciadas acciones de la petrolera.

Los críéditos están respaldados con las acciones del Grupo Petersen en YPF.

La continuidad de Grupo Petersen en YPF quedó en duda despuíés de que el Gobierno argentino decidiera expropiar a Repsol la mayor parte de sus acciones en la petrolera local, tras acusaciones de que no invirtió lo suficiente para frenar una caí­da de la producción de hidrocarburos en el paí­s.

La familia Eskenazi estaba pagando los príéstamos con los altos dividendos que recibí­a de YPF y que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, prometió suspender para reinvertirlos en la compañí­a.

El Grupo Petersen recibió en 2008 un príéstamo de 1.018 millones de dólares de un sindicato de bancos compuesto por Críédit Suisse, Goldman Sachs, BNP Paribas y Banco Itaú Europa, y otro de 1.015 millones de la propia Repsol para adquirir un 14,9 por ciento de las acciones de YPF.

En el 2011 obtuvo otros 670 millones de dólares de un consorcio formado por Banco Itaú, Standard Bank, Críédit Suisse y Citi, y otro tanto vino de Repsol para adquirir un 10 por ciento de YPF.

No habí­a inmediatamente ningún representante de los bancos involucrados ni del Grupo Petersen para referirse al caso.

El 4 de junio una asamblea de accionistas de YPF designará como nuevo presidente de la compañí­a al ingeniero Miguel Galuccio, un ex ejecutivo de la empresa de servicios petroleros Schlumberger.

La presidenta Fernández ha prometido una gestión profesional de la petrolera, que debe enfrentar el desafí­o de recuperar una baja constante de la producción que está obligando al paí­s a importar cada vez más combustibles.