INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Wall Street cierra con píérdidas moderadas y lejos de máximos intradí­a  (Leído 145 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Wall Street cierra con píérdidas moderadas (Dow Jones: -0,26%; S&P 500: -0,44%; Nasdaq: -0,68%) y lejos de máximos intradí­a. La bolsa de Nueva York ha intentado rebotar en la primera hora de negociación, pero la inestabilidad en Europa, con referencias constantes a la salida de Grecia del Euro, ha anulado cualquier intento de recuperación por parte de los í­ndices americanos. El S&P 500 ha marcado un máximo intradí­a en 1.341 puntos, pero desde ahí­ se ha girado a la baja, para cerrar en 1.324 puntos. El selectivo ha cerrado con píérdidas en 9 de las últimas 11 sesiones.
ACTAS DE LA FED

La publicación de las Actas de la Fed tampoco ha ayudado a mejorar el sentimiento de los inversores en el corto plazo. “Varios miembros” del Comitíé de Mercado Abierto de la Reserva Federal “indicaron que más medidas acomodaticias de polí­tica monetaria serí­an necesarias si la recuperación económica pierde momentum o si los riesgos para las previsiones económicas fueran mayores”.

Es la principal conclusión de las Actas, que recogen las conversaciones de los miembros del FOMC durante la última reunión del banco central, celebrada a finales de abril. En la anterior reunión, tan sólo “un par de miembros” del FOMC consideraban necesarias más medidas acomodaticias, lo que provocó ventas en el mercado.

EMPRESAS

General Electric (+3%) recibirá un dividendo especial de 4.500 millones de dólares en 2012 por parte de su filial GE Capital. Sus acciones han sido las más rentables del Dow Jones.

Los analistas de Barclays Capital han elevado su recomendación sobre Cisco Systems (+0,9%) hasta sobreponderar desde mantener.

J.C. Penney (-19%) ha sido el valor más bajista del S&P 500, tras publicar anoche píérdidas mayores de lo previsto y cancelar su dividendo trimestral de 20 centavos por acción.

Los ingresos de Abercrombie & Fitch (-13%) se han situado por debajo de lo esperado en el primer trimestre. Además, sus ventas comparables se reducirán en 2012 por la debilidad del consumo en Europa.

Berkshire Hathaway, el holding inversor de Warren Buffett, ha comprado 10 millones de acciones de General Motors (+2%).

ECONOMíA

Los inicios de construcción de viviendas crecieron un 2,6% mensual en abril, hasta 717.000 unidades (Consenso: 680,000). Los permisos de construcción se han situado en 715.000 (Consenso: 730.000).

La producción industrial aumentó un 1,1% en abril, por encima del 0,6% anticipado por el consenso, si bien es cierto que los datos del mes anterior se han revisado a la baja.

VISIí“N DE MERCADO

Sam Stovall, estratega jefe de renta variable de Standard &Poors, ha comentado que el S&P 500 ha tardado más de lo normal en caer un 5% desde sus máximos de 2012, un signo de que si se producen correcciones adicionales, íéstas serán “contenidas”.

El S&P 500 bajó un 5% desde sus máximos el pasado lunes, 28 dí­as despuíés de su máximo anual de abril. Desde 1950, la media para realizar esa bajada ha sido de 19. En los casos en los que la caí­da tardó 28 dí­as o más, solo en el 25% de las ocasiones se han convertido en correcciones profundas (superiores al 10%).

Stovall define una caí­da del 5% como ruido de mercado y una caí­da entre el 5% y el 10% como un pullback. “La duración de este ruido indica que la caí­da total será contenida, a menos que se conozcan más noticias negativas en las próximas semanas o meses”. En su opinión, “el mercado hará suelo mediante un pullback” (caí­da entre el 5% y el 10%).

SECTORIALES

Las mayores ganancias se han registrado en Neumáticos (+3%) e Internet (+2%).

Las mayores píérdidas se han registrado en Carbón (-3%) y Seguros de Vida (-3%).

VOLUMEN Y BALANCE

En el NYSE se han negociado 4.210 millones de acciones, mientras en el Nasdaq se han movido 1.908 millones.

Las acciones que han bajado superan a las que han subido en una proporción de 2 a 1 en el NYSE y en el Nasdaq.

OTROS MERCADOS

Los futuros (junio) sobre el barril de crudo suben +0,27%, hasta $93,72, en el Nymex.

Los bonos del tesoro a 10 años suben +4/32 dólares; su rentabilidad cae hasta el 1,760%.

El Euro cae -0,15%, hasta $1,2711.