INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Facebook a 32´94 $  (Leído 419 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Facebook a 32´94 $
« en: Mayo 22, 2012, 06:01:04 pm »
El "chollo" de muchos se desinfla: 32´94 $.

Tocaron hoy los 30´98 $.


« Última modificación: Mayo 22, 2012, 06:03:08 pm por Zorro »


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: Facebook a 32´94 $
« Respuesta #1 en: Mayo 22, 2012, 07:31:47 pm »
Por...  Karina Montoya


desencanto de las acciones de Facebook explicado en cuatro razones




 Ha sido una de las mejores salidas a bolsa de la historia, pero la caí­da de las acciones de la red social pareciera convertirla en ‘bluff’.


La red social más utilizada del mundo continúa generando debate. Ante la gran expectativa que generó su salida a Wall Street, el tamaño de la OPI se disparó en 25% más de lo previsto pero, contrario a la gran acogida que tuvo, el valor de sus acciones ya han sufrido una depreciación del 12% .

Este fenómeno tendrí­a explicación en tres eventos previos a la OPI y una encuesta que condenarí­a a Facebook a ser una “moda pasajera”. Como si los 900 millones de usuarios que alcanzó a finales de marzo fueran invisibles.

Howard Gold, analista de MarketWatch, propuso que la primera razón de esta desilusión responde a la condición de compañí­a “semipública” que era antes de su salida a bolsa. Esto implica que las acciones de Facebook ya se negociaban en los mercados secundarios a travíés de sitios como SecondMarket o SharesPost. En los últimos cuatro años, esta venta disparó la valoración de Facebook Inc hasta multiplicarse por 13.

En segundo lugar, la especulación tuvo un rol decisivo en la eventual “sobrevaloración” de la acciones. Gold explicó que el intenso interíés generado por la participación de Facebook en Wall Street permitió que los ‘insiders’ (quienes manejan información privilegiada) exprimieran al máximo el valor de dichos tí­tulos aprovechando que se vendieron en un 25% más de lo previsto.

Quien tambiíén contribuyó a este escenario fue General Motors. El analista señaló que la decisión de esta empresa de retirar su publicidad en Facebook dejó un clima desfavorable respecto a la rentabilidad de la red social.

GM hizo este anuncio a escasos dí­as de la OPI, argumentando que la publicidad tení­a poco impacto en los consumidores. “Expuso su mayor vulnerabilidad: no tiene una fuente de ingresos rompedora como la de Google, sino que se apoya en la evolución del modelo de negocio”, indicó Gold.

Finalmente, una encuesta realizada por la agencia AP y la CNBC reveló que dos tercios de los inversores minoristas entrevistados consideraban el precio de salida sobrevalorado (US$ 38 por acción). Tambiíén calificaron a Facebook de ser una “moda pasajera”, a pesar de los casi mil millones de cuentas activas y los más de 500 millones de usuarios móviles de esta red.

Repartición
 Los banqueros inversores del gigante de Zuckerberg, con Morgan Stanley a la cabeza, podrí­an repartirse alrededor de US$ 176 millones, tras aceptar una comisión inferior al promedio durante la organización de la OPI de Facebook. Los colocadores recibirán aproximadamente el 1.1% de los US$ 16,000 millones que captó la empresa, que contrató a 33 bancos de inversión para la oferta, con Morgan Stanly, JPMorgan Chase Co. y Goldman Sachs al mando de la venta, según reveló Bloomberg.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...