INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rajoy apunta a que no pedirá el rescate antes del 21-O y descarta tocar las  (Leído 126 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Insiste en que no tiene decidido si va a pedir ayuda al BCE
Dice que no poder aceptar que se le impusieran 'las polí­ticas para reducir'
Sobre la manifestación por la Diada: 'España no está para algarabí­as'
La ley no quiere que nadie muera en la cárcel', dice sobre Bolinaga

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha apuntado que no pedirá un rescate para España antes de las elecciones autonómicas en Galicia y el Paí­s Vasco, que tendrán lugar el 21 de octubre. Ha insistido en que no tiene decidido si va a pedir ayuda al plan de compra de deuda soberana que anunció el pasado jueves el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y ha detallado que antes quiere esperar a decisiones que se producirán en las próximas fechas, entre las que ha citado el próximo Consejo Europeo, que se celebrará el 18 y 19 de octubre. La cita tendrá lugar, por tanto, prácticamente en coincidencia con los comicios.

Preguntado una y otra vez sobre sobre el asunto, Rajoy se ha parapetado cada una de las veces en la misma idea: el Gobierno no ha decidido aún si solicitará el rescate porque primero debe "estudiarlo", y no lo hará hasta que estíén las condiciones. "í‰sa decisión me la tengo que pensar. Si es bueno lo haríé", ha apuntado en una de las respuestas, puntualizando que tiene que tener claro que sea positivo para los 47 millones de españoles.

Así­, ha incidido que tiene que estudiar si "conviene hacerlo en este momento", si es "necesario" y las "condiciones que se puedan plantear". En su explicación, ha recordado que las exigidas en el rescate del sistema financiero le parecieron aceptables. "Hay que ser prudente, no es una decisión menor", ha advertido, a la vez que ha dicho que íél no está para "frivolizar" u "opinar", sino para "decidir". Cuando tenga una decisión, ha señalado, "se la comunicará a los españoles".

Aunque ha rehusado referirse a las "lí­neas rojas" que el Ejecutivo nunca traspasarí­a al pactar las condiciones de una petición de ayuda al fondo de rescate europeo, ha asegurado que "no podrí­a aceptar" que se le impusieran "cuáles son las polí­ticas concretas en las que hay que reducir o no hay que reducir".

Entre los posibles escenarios que se pueden plantear en las condiciones, como una rebaja de las pensiones o un aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social, el presidente del Gobierno sólo se ha mostrado firme con las primeras. "Si hay algo que no tocaríé son las pensiones", ha asegurado en alusión a los próximos Presupuestos. En esta lí­nea, ha recalcado que esta cuestión es su "primera prioridad" y ha afirmado que "la primera instrucción que le he dado al ministro de Hacienda es que las personas a las que no se debe perjudicar de ninguna manera es a los pensionistas".

No habrá una cuestión de confianza
Por otra parte, Rajoy ha rechazado cualquier cuestión de confianza en el Congreso por estar tomando decisiones que no estaban fijadas en su programa electoral y que meses antes habí­a negado que adoptarí­a. Directamente ha dicho que "no tiene ningun sentido en estos momentos".

El presidente ha defendido que los tres puntos "capitales" de sus promesas de campaña se están aplicando: reducir el díéficit, hacer reformas y reestructurar el sistema financiero. En este sentido, ha recalcado que el "mandato" de las urnas -que le dio la mayorí­a absoluta- era para recuperar la economí­a y crear empleo. No obstante, ha dicho que aún se pueden "recuperar" algunos compromisos electorales en lo que resta de legislatura porque aún quedan tres años, como la bajada del IRPF.

Rajoy se ha mostrado comprensivo con el enfado de los ciudadanos, pero ha resaltado que sus medidas se tratan de pasos "decisivos" que hay que tomar para que España vuelva a crecer y a crear empleo.

Sobre Alfredo Píérez Rubalcaba, ha dicho que el lí­der del PSOE tiene "perfecto derecho" a hacer una oposición "más dura o más blanda", como prometió el domingo a su partido, y ha comentado que habla con frecuencia con íél, "más de lo que algunos piensan".

Sobre la Diada: 'España no está para algarabí­as'
Preguntado por la manifestación en Cataluña con motivo de la Diada, Rajoy ha subrayado que España no está para "grandes algarabí­as", sino que hay que apostar por la "cooperación" para lograr la creación de empleo.

La marcha convocada en Barcelona cuenta con el apoyo del presidente catalán, Artur Mas, y pretende convertirse en una de las mayores muestras de soberanismo de la historia.

"Lo que no toca es el lí­o, ni la disputa, ni la políémica, sino una colaboración y una cooperación", ha dicho recordando los 700.000 parados y los problemas de deuda que arrastra la autonomí­a catalana. El presidente del Gobierno ha llamado a fijar las "prioridades" y a ser "conscientes, por favor" que el objetivo debe ser llevar una polí­tica que permita crecer y crear empleo.

Elecciones vascas y gallegas
No serán las primeras elecciones desde que es presidente, porque fueron las andaluzas en marzo, pero el próximo 21 de octubre Rajoy se enfrenta a una doble cita muy importante en Galicia y el Paí­s Vasco con el grueso de recortes y reformas encima de la mesa.

Al respecto, ha apoyado la gestión de Alberto Núñez Feijóo, subrayando que empezó a tomar decisiones para reducir el díéficit que "si se hubieran adoptado entonces en todo el paí­s" habrí­an evitado algunos de los actuales problemas y "nos irí­an mejor las cosas". El jefe del Ejecutivo ha dicho que el 21-O hay "dos opciones claras: el PP o "seis o siete partidos".

Sobre las vascas, Rajoy no ha profundizado en exceso y ha querido elucubrar con posibles escenarios. Ha asegurado que el PP no se arrepiente de haber apoyado al socialista Patxi López y ha dicho que si Bildu está en las elecciones es porque el Tribunal Constitucional lo ha aprobado.

Recibido por una pitada
A pocos dí­as de cumplir los nueve meses en el cargo, Mariano Rajoy ha sido entrevistado esta noche por primera vez en televisión desde que es presidente del Gobierno. En todo este tiempo, su exposición pública en el formato de la entrevista ha sido muy contado.

A su llegada a los estudios de TVE donde se ha celebrado la entrevista, Rajoy ha sido recibido por decenas de trabajadores que protestaban con una pitada contra los recortes en la cadena pública.

Horas antes de la emisión de esta entrevista, el Gobierno ha difundido un documento en el que presume de "determinación frente a la crisis económica", reclama que "la UE recupere el principio de solidaridad" y propone reforzar el euro con la emisión de euroletras.

La cita llega cuando faltan pocos dí­as para que los ministros de Economí­a y Finanzas de la UE se reúnan en Chipre. Además, mañana el presidente del Gobierno recibirá en el Palacio de la Moncloa al primer ministro finlandíés, Jyrki Katainen, uno de los lí­deres de la zona euro más reticentes a prestar ayuda financiera a los paí­ses del sur de Europa.

Desde que jurara el cargo el 21 de diciembre de 2011 hasta hoy, las entrevistas a Mariano Rajoy han sido contadas. Concedió una a la agencia Efe, publicada el 10 de enero. En mayo fue entrevistado en Onda Cero, donde anunció que estaba dispuesto a salvar a los bancos con dinero público, y el pasado dí­a 2 de septiembre hizo lo propio con varios periódicos europeos, entre ellos, 'ABC', el italiano 'Corriere della Sera', el francíés 'Le journal du Dimanche' y el alemán 'Bild am Sonntag'.