INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: “Cataluña ya no encaja dentro de España”  (Leído 252 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
“Cataluña ya no encaja dentro de España”
« en: Septiembre 14, 2012, 08:47:30 am »
Hace unos dí­as publiquíé un artí­culo en el que mostraba la preocupación que algunos gestores internacionales tení­an sobre la situación polí­tica en España. La conclusión de aquel informe era que si en los medios extranjeros se extendí­a la idea de que era posible una ruptura del estado español, el efecto que tendrí­an sobre el mercado serí­a muy importante. Parece que eso está sucediendo.

David Gardner de Financial Times vuelve a incidir sobre el problema independentista en España, que la crisis está agravando. Jordi Puyol, ex presidente de la Generalitat, en una entrevista a este periódico afirma que Cataluña ya no encaja dentro de España, y tiene que explorar la opción de la independencia.

“No he cambiado, el paí­s ha cambiado. No encajamos más dentro de España. Ya no tengo argumentos en contra de la independencia. España ha hecho que nuestro paí­s (Cataluña) sea inviable y no podemos aceptar esta situación por más tiempo”.

Gardner señala que más que otro personaje, el señor Pujol personifica el cambio en el debate del futuro de Cataluña, que ha visto como la corriente separatista se ha convertido en principal –una tendencia que comenzó a acelerarse antes del inicio de la crisis de la zona euro y de las crisis fiscales que ha sacudido a España hasta sus cimientos.

Por primera vez, las encuestas de este año han revelado que una mayorí­a de catalanes quieren ahora un estado independiente.

La fecha clave será la próxima semana, cuando Artur Mas, el presidente catalán, se encuentre con Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, para buscar el compromiso de Madrid para una autonomí­a fiscal catalana –el derecho de Cataluña a cobrar sus propios impuestos-, al igual que el Paí­s Vasco.

Casi nadie cree, afirma Gardner, que el centro-derecha liderado por el señor Rajoy, acepten esta demanda, por lo que la mayorí­a de los analistas anticipan por tanto un anticipo de las elecciones catalanas, probablemente en primavera, que se convertirán en un referíéndum sobre la independencia de facto.

Esta elección seguirá a las elecciones anticipadas del Paí­s Vasco del próximo mes, donde la coalición separatista Bildu se espera que obtenga un gran avance.

“Parece que nuestra comprensión de nuestro lugar en España ha cambiado”, afirma el señor Pujol en FT. í‰l apunta a dos causas principales. En primer lugar, un sistema fiscal por el que Cataluña, que tiene una economí­a relativamente rica del tamaño de Portugal, transfiere hasta el 9% de su producto interior bruto a Madrid. En segundo lugar, la decisión de 2010 del Tribunal Constitucional de España para anular las reformas aprobadas por los parlamentos catalán y español para mejorar significativamente su autonomí­a.

“Hasta la díécada de 2000 hemos tratado de combinar una polí­tica de identidad nacional y lingí¼í­stica, dentro del marco español. Hemos hecho una importante contribución al establecimiento de la estabilidad en la transición en España. Los catalanes siempre hemos aceptado, como parte relativamente rica del paí­s, que es necesario contribuir al presupuesto central para canalizar los recursos a regiones menos desarrolladas, como Andalucí­a. Pero se cayó en la trampa de la solidaridad, y esto ha derivado en el abuso total de nuestra situación”.

Cataluña tuvo que solicitar el mes pasado un paquete de rescate de 5.000 millones de euros de Madrid, y el Ministro de Hacienda español, Cristóbal Montoro, dijo que sólo llegarí­an con un mayor control del gobierno central. Pero los catalanes argumentan que podí­an refinanciar su deuda de 42 millones de euros y manejar su díéficit presupuestario -3,9% del PIB- si pudieran cobrar sus impuestos y mantener sus ingresos.

“No es una cuestión puramente de números, es de la actitud que hay detrás de los mismos. Hay un antes y un despuíés tras la sentencia del Tribunal Constitucional”, que convenció a muchos catalanes, incluido a íél mismo, que Cataluña ya no tiene un lugar dentro de una España plural.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: “Cataluña ya no encaja dentro de España”
« Respuesta #1 en: Septiembre 14, 2012, 08:49:50 am »
En lo que a mi respecta, estamos peleando por sostener una moneda y un mercado común, pedimos un sistema bancario común, sitemas fiscales armonizados etc, etc. No vamos en la misma senda si empezamos a querer fomentar el fraccionamiento, digo yo, pero claro... a lo mejor es que no tengo ni puñetera idea...
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.