INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ecuador y China crean una alianza estratíégica y redoblan su cooperación...  (Leído 148 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.683
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

EFE


 
Adrií  Calatayud



Ecuador y China crearon hoy una alianza estratíégica y acordaron redoblar su cooperación e intercambios en la reunión bilateral que los presidentes de ambos paí­ses, Rafael Correa y Xi Jinping, mantuvieron hoy en Pekí­n.

La supresión mutua de los visados de turista, inversiones chinas en el paí­s andino por valor de 5.296 millones de dólares y el apoyo de Pekí­n a la Refinerí­a del Pací­fico fueron otros resultados destacados de este encuentro.

Correa, quien esta semana realiza una visita de Estado a China, afianzó las relaciones de Ecuador con el gigante asiático, materializadas en el lanzamiento de la asociación estratíégica, y consiguió el respaldo de la segunda economí­a del mundo a algunos de sus proyectos bandera.

"Nos sentimos entre hermanos", aseguró el presidente ecuatoriano al inicio de la reunión con Xi.

Correa recordó que en 2015 se cumple el 35 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos paí­ses y celebró que íéstas se encuentren en la actualidad "en el mejor momento de su historia", una opinión que Xi compartió.

"El establecimiento de la alianza estratíégica precisamente refleja el nivel de las relaciones entre China y Ecuador y potenciará el desarrollo de nuestros lazos", corroboró el presidente chino, en declaraciones recogidas por la agencia oficial Xinhua.

El ministro de Asuntos Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, subrayó, en declaraciones a los periodistas, que esta asociación estratíégica supone un paso "fundamental" en el ví­nculo entre ambos paí­ses.

"Que sea una relación estratíégica significa que es una relación de un nivel superior. Implica que la voluntad polí­tica es mucho más cercana y tambiíén que desarrollaremos un diálogo polí­tico permanente a los más altos niveles para tratar los temas internacionales, por ejemplo las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad", dijo Patiño.

La cooperación económica fue otro de los puntos relevantes en la agenda de la reunión bilateral y, en este sentido, Xi pidió una mayor colaboración energíética y tecnológica, así­ como en infraestructuras.

Según explicó Patiño, el presidente chino tambiíén mostró su disposición a participar en la Refinerí­a del Pací­fico, que Quito proyecta construir en asociación con la petrolera venezolana PDVSA y que se espera que estíé lista a finales de 2017.

"China ha manifestado su decisión de apoyar la integración de toda la cadena productiva del sector petrolero. Están dispuestos a participar en toda ella. Eso implica, por supuesto, participar en nuestra Refinerí­a del Pací­fico", indicó el titular de Exteriores ecuatoriano.

Al tíérmino de la reunión, Xi y Correa presidieron la firma de nueve convenios, entre ellos el de eliminación de los visados para viajar como turista entre Ecuador y China.

Alrededor de 14.000 turistas chinos acudieron al paí­s latinoamericano en 2013 y unos 10.000 en 2012, según los datos facilitados por el Gobierno de Ecuador, cifras que ahora el Ejecutivo de Correa confí­a en incrementar.

Tambiíén se pactaron varios críéditos del Banco de Importaciones y Exportaciones de China (Eximbank), el Banco de China y el Banco de Desarrollo de China a Ecuador por un valor total de 5.296 millones de dólares.

El ministro de Finanzas de Ecuador, Fausto Herrera, detalló que estos fondos se destinarán a proyectos de movilidad, educación, sanidad y seguridad y que, en promedio, tienen 30 años de plazo y un 2 % de interíés, en una rueda de prensa este martes en Pekí­n.

El Gobierno chino ofrecerá a partir de ahora y durante los próximos cinco años 60 becas (300 en total) a los estudiantes ecuatorianos para que acudan a estudiar al paí­s asiático.

Asimismo, se acordó el apoyo de China a la construcción de nuevas "escuelas del milenio" (para cumplir con los Objetivos del Milenio) y una mayor colaboración en materia de ciencia y tecnologí­a.

"Son los mayores convenios de Ecuador con la República Popular China", resumió el embajador ecuatoriano en el paí­s asiático, Josíé Marí­a Borja, en declaraciones a la prensa.

Además de reunirse con Xi Jinping, Correa encabezó hoy una ofrenda floral al mausoleo del lí­der comunista chino Mao Zedong en Pekí­n y dio una conferencia magistral en la prestigiosa Universidad Tsinghua de la capital china, en la que desgranó las claves de su polí­tica desde que accedió al poder, en 2007.

El presidente ecuatoriano participará el jueves en el primer encuentro ministerial China-CELAC, ya que su paí­s desempeñará la Presidencia Pro Tíémpore del organismo latinoamericano y caribeño en 2015.

Correa cerrará su viaje a China el viernes en Shanghái, capital financiera y económica del paí­s, donde tiene previsto firmar más acuerdos de í­ndole económica con empresas chinas


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...