INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los institutos alemanes prevíén que España entre en recesión en 2009  (Leído 613 veces)

sapakondi

  • El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.
  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.637
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
EFE - Berlí­n - 14/10/2008
 
Los principales institutos económicos de Alemania, Austria y Suiza prevíén que la economí­a española sufra un retroceso en su crecimiento en la segunda mitad del presente año y que su producto interior bruto disminuya un 0,4% por tíérmino medio en 2009.

Merkel advierte de que "la situación sigue siendo grave"

La crisis financiera internacional que ha sacudido los mercados bursátiles en todo el mundo, pero, sobre todo, la crisis del sector inmobiliario y de la construcción, son las causas del retroceso para España que calculan los expertos del área germana en el informe presentado hoy en Berlí­n.

Los economistas de los institutos Ifo, IfW, IWH, IMK y RWI de Alemania, así­ como el KOF de Suiza, y el IHS y Wifo de Austria, destacan en su estudio que "la situación en el mercado laboral continuará empeorando" en España el año próximo. Por tíérmino medio, en 2009 el í­ndice de desempleo superará la cota del 12% y con ello quedará situado mas de cuatro puntos porcentuales por encima del nivel de 2007", añade el informe en su breve referencia a la economí­a española. Además, añade que "el esperado retroceso de los precios internacionales de materias primas y alimentación, así­ como la díébil coyuntura, harán que la tasa de inflación en 2009 baje al 3,2%".

Alemania, al borde de la recesión

Sin embargo España no es la única ví­ctima de las turbulencias ya que la crisis tambiíén afectará a la primera potencia mundial. De hecho, las instituciones consideran que Alemania se encuentra al borde de la recesión y para 2009 cuentan, en el mejor de los casos, con un estancamiento. Concretamente, estos organismos prevíén un crecimiento económico de tan sólo un 0,2% para el próximo año partiendo de la base de que el BCE vuelva a bajar los tipos de interíés.

Por este motivo, ante la imprevisibilidad de los mercados financieros, los institutos han elaborado esta vez una alternativa más sombrí­a: en caso de que los paquetes de rescate adoptados estos dí­as por los gobiernos en todo el mundo no surtan el efecto deseado, la economí­a alemana retrocederá en 2009 un 0,8%.

Este sombrio panorama económico se ha dejado notar en la confianza a medio plazo del inversor en la economí­a alemana, que ha bajado en octubre 21 puntos tras el respiro de septiembre, con lo que ha quedado situado en menos 63 puntos, frente a los menos 41,1 puntos de agosto.

Francia confirma que ya está en recesión

Sin salir del plano macroeconómico, el Banco de Francia ha secundado al FMI y ha confirmado que la economí­a francesa se encuentra en recesión tras registrar una contracción del 0,1% del PIB en el tercer trimestre, lo que convierte a Francia en la segunda economí­a de la zona euro, despuíés de Irlanda, en registrar dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo.

En concreto, la economí­a gala ya sufrió una contracción del 0,3% en el segundo trimestre de 2008, lo que supone, de confirmarse los datos del Banco de Francia, que atraviesa una recesión por primera vez desde 1993. El Banco de Francia habí­a estimado el pasado 12 de septiembre que el Producto Interior Bruto galo en el tercer trimestre registrarí­a un crecimiento del 0,1%.