INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Aena impulsará el negocio exterior tras la privatización  (Leído 276 veces)

anna

  • Visitante
Aena impulsará el negocio exterior tras la privatización
« en: Febrero 17, 2010, 07:53:30 am »
Aena impulsará el negocio exterior tras la privatización

Publicado en Expansión por A. Marimón

Aena es uno de los mayores gestores aeroportuarios del mundo, pero no sólo por controlar 47 centros en España, sino tambiíén por las numerosas posesiones que tiene en el exterior. La compañí­a participa en 29 aeropuertos internacionales con cerca de 50 millones de pasajeros.

El plan del presidente de Aena, Juan Lema, es impulsar este negocio, que lleva varios años sin engordar, una vez finalice el proceso de reforma del sistema aeroportuario español. Este plan supone vender el 30% del capital de la compañí­a pública a inversores privados y la constitución de sociedades mercantiles en los grandes aeropuertos, como el de Madrid, para dar entrada a las administraciones locales y regionales.

“No vamos a vender nada en el exterior. Seguiremos con los activos que tenemos. Es más, con el nuevo modelo tendremos las herramientas y la flexibilidad necesaria para potenciar ese negocio con el objetivo de que Aena sea una sociedad global de gestión de aeropuertos”, subrayó ayer Lema, en un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

Servicios de navegación
Lema fue más allá y anunció que Aena ambiciona ser un operador internacional de servicios de navegación aíérea. “Una vez logremos reducir los costes en España, podremos competir con otros suministradores de navegación aíérea y salir al exterior para lograr concesiones en el extranjero”.

Aena pretende recortar en 300 millones sus gastos de control aíéreo tras el real decreto, aprobado por el Gobierno hace dos semanas, que acaba con los privilegios de los controladores.

Precisamente, esa ley, que liberaliza los servicios de navegación en España, abre la puerta a que empresas extranjeras se ocupen de coordinar los vuelos de los aviones en las torres de control de los aeropuertos nacionales.

En relación con el conflicto con los controladores, Lema, que ayer fue más suave con este colectivo que en otras ocasiones, se mostró abierto a negociar con ellos la renovación del convenio, pero dentro del “nuevo marco legal”.

Ambas partes retomarán la próxima semana las conversaciones rotas a principios de mes. Pese a que ese poderoso coletivo ha criticado el decretazo, Lema está seguro de que no habrá huelgas de celo en Sema Santa.

El directivo reveló que el sistema Afis, que sustituirá a los controladores en los aeródromos pequeños, se pondrá en marcha en entre 6 y 9 centros este año y no en los 12 previstos inicialmente.