INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: NUEVO ARTICULO EN PORTADA  (Leído 557 veces)

Oberon

  • Visitante
NUEVO ARTICULO EN PORTADA
« en: Abril 16, 2010, 06:38:19 pm »
¿Saben quíé esto tan “fino” del BULL TRAP?. Hay sesudos análisis económicos al respecto; unos defendiendo su existencia y otros negándola.

Por resumir, lo que sí­ parece que es consenso general es que el BULL TRAP es una trampa para optimistas. Y eso es, precisamente, lo que hemos empezado a vivir en el mercado inmobiliario, en mi opinión.

Hace no mucho defendí­a aquí­ que estábamos comenzando a notar cierta estabilización en los precios del sector, hecho que nos animaba a “empezar a pensar” en tomar posiciones en el mercado, como inversión.

Sin embargo, las prisas desatadas esta semana tras los datos del INE sobre un repunte en las ventas de inmuebles del mes de febrero, por un lado, y los avances explosivos coordinados de las cotizadas inmobiliarias al dia siguiente (avances que fueron acompañados de un incremento de volumen muy notable) me han hecho recapacitar al respecto y he llegado a una conclusión: la impaciencia es mala consejera.

Me explico. Nada más salir esos datos del INE, hubo analistas que comenzaron a justificar el cierto optimismo que se veí­a en el sector, y lo hací­an dando razones ciertas, pero que en sí­ mismas guardaban una trampa: eran razones estacionales: Euribor en mí­nimos, desaparición de incentivos fiscales, aumento del IVA…; no podí­an, por desgracia, justificar el incremento en las ventas con razones estructurales, de peso: creación de empleo, salida del periodo de recesión, creación de empresas…; para esto nos falta todaví­a mucho.

Hoy por hoy, los bancos y cajas que tienen los activos inmobiliarios no se sienten demasiado acuciados por venderlos, ya expliquíé su operativa, pero además entre esas razones, esta la situación del Euribor en mí­nimos.

Sin embargo, los indicadores que harí­an que el mercado inmobiliario comenzara a subir siguen tambiíén en mí­nimos o máximos históricos (según desde donde se mire): el paro por las nubes, nuestro crecimiento económico en negativo, la confianza por los suelos, el críédito prácticamente desaparecido. Con esto…, realmente, ¿quiíén puede pensar que el mercado de viviendas está comenzando a girarse?. Sólo el incauto impaciente. Y sólo íéste entrará como corderito en ese bull trap, en esa trampa del optimista. Es como el que compró Metrovacesa ayer en máximos y hoy ya pierde un 9% al cierre.

No hay que dejarse encantar por falsos rumores. Miren antes los datos macroeconómicos y aplique la lógica y el sentido común. Esto aplasta cualquier intento de alegrí­a desmedida.

Y si quiere comprar, lo he dicho una y mil veces, y lo seguiríé repitiendo, tenga en cuenta una máxima: en este sector ha desaparecido el contrato de adhesión en el que usted asumí­a el precio. Ahora el que compra es el que negocia. Negocie, ponga su precio. Al igual que en bolsa no se debe correr tras los precios, aquí­ lo mismo… o más. Sobre todo porque el año que viene, lo que espero es que a las cifras de paro actuales en España, la subida del IVA y la desaparición de los incentivos fiscales, tengamos que sumar una inevitable subida del Euribor. Y si a todo esto, horroroso de por sí­, le sumamos que estaremos en campaña electoral de las municipales y de la mayorí­a de las autonómicas…, Ufff, sudores frí­os me entran…

Descansemos que nos lo tenemos merecido.

Vale.

Oberon.



pharma

  • Visitante
Re: NUEVO ARTICULO EN PORTADA
« Respuesta #1 en: Abril 16, 2010, 07:43:57 pm »
No me fastidies Oberon, estoy buscando casa, con el nuevo bástago la casa se queda pequeña y aunque lo que busco es de 2ª mano, ya que por el centro lo que han construido son apartamenteos y pisos pequeños que es lo que se vendí­a y yo estoy buscando uno de 4 o 5 dormitorios.
Me desví­o del tema, estoy buscando casa, residencia habitual y no quiero perderme el incentivo fiscal de la compra antes del 31/12, ya que es para toda la vida del críédito, además en el centro los precios no han bajado demasiado, ni creo que lo bajen, con incentivos, sin ellos, con euribor y sin euribor, el centro es caro y lo seguirá siendo, pero si va a bajar en picado espero, porque el incentivo fiscal está bien, pero si la rebaja del precio es cuantiosa prefiero la rebaja.

Oberon

  • Visitante
Re: NUEVO ARTICULO EN PORTADA
« Respuesta #2 en: Abril 16, 2010, 08:28:20 pm »
Amigo Pharma, has dado con el dedo en la llaga. Responder a esa pregunta ahora es tanto como descubrir el Santo Grial y el número de la loteria de las cinco Navidades seguidas juntos.  :016: (ojo que algunos lo han hecho... :016:)

Ahora en serio, si el precio es bueno y es para lo que tú quieres, que es vivir y no inversión, es claro lo que yo harí­a y por este orden:
1. Irme a un banco o caja a pedir ofertas y a partir de ahí­, tú ofreces precio. Esto es interesante siempre.
2. Si no encuentras ofertas, hacer lo mismo con promotores privados.

Lo común a las dos situaciones, poner el precio tú. La desgravación fiscal, a largo, te compensará siempre de la posible bajada que pudiera haber el año que viene.
Y para mejorar el momento de hacerlo..., en el verano o justo despuíés. Durante la primavera, históricamente, es cuando se producí­a los repuntes de las ventas y por lo tanto no tienes tanta fuerza en la negociación.

pharma

  • Visitante
Re: NUEVO ARTICULO EN PORTADA
« Respuesta #3 en: Abril 16, 2010, 08:36:50 pm »
Amigo Pharma, has dado con el dedo en la llaga. Responder a esa pregunta ahora es tanto como descubrir el Santo Grial y el número de la loteria de las cinco Navidades seguidas juntos.  :016: (ojo que algunos lo han hecho... :016:)

Ahora en serio, si el precio es bueno y es para lo que tú quieres, que es vivir y no inversión, es claro lo que yo harí­a y por este orden:
1. Irme a un banco o caja a pedir ofertas y a partir de ahí­, tú ofreces precio. Esto es interesante siempre.
2. Si no encuentras ofertas, hacer lo mismo con promotores privados.

Lo común a las dos situaciones, poner el precio tú. La desgravación fiscal, a largo, te compensará siempre de la posible bajada que pudiera haber el año que viene.
Y para mejorar el momento de hacerlo..., en el verano o justo despuíés. Durante la primavera, históricamente, es cuando se producí­a los repuntes de las ventas y por lo tanto no tienes tanta fuerza en la negociación.
Gracias por los consejos, el lunes viene a verme el director de la sucursal, está de baja y no va por allí­, así­ que le han localizado y viene íél a la farmacia, porque los martes y los jueves que yo libro, íél tiene rehabilitación.
Veremos que me cuenta.
 :023:

JP92

  • Visitante
Re: NUEVO ARTICULO EN PORTADA
« Respuesta #4 en: Abril 16, 2010, 10:50:32 pm »
Pues compañeros que quereis que os diga, yo he comprado dos pisos recientemente en el centro de mi ciudad de 3 y 4 dormitorios con ascensor a precios del año 99-2000 (viviendas de segunda mano) de 85 y 120 m2.Todo está en función del momento y la oportunidad.No son para vivir, son como inversión y destinados al alquiler y estoy convencido que el momento es ahora.De los 4 pisos en propiedad , tres están en alquiler y dando sus buenas rentas mensuales.

Pharma si miras con paciencia seguro que encontrarás alguna vivienda de ocasión,el momento es propicio a ello, ahora quien lleva la sartíén por el mango es el comprador y las posibilidades de negociar fuertemente a la baja son muy elevadas.

Saludosss  :023: