INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: “Telefónica tiene derecho a cobrar a Google”  (Leído 366 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
“Telefónica tiene derecho a cobrar a Google”
« en: Octubre 09, 2010, 09:48:56 am »
“Telefónica tiene derecho a cobrar a Google”

por E. Arrieta en Expansión

El presidente de Microsoft mostró ayer en Madrid su apoyo a las operadoras en su ‘misión’ de cobrar un ‘peaje’ a los principales proveedores de Internet, que saturan sus redes y obligan a unas mayores inversiones.

Steve Ballmer, presidente ejecutivo de Microsoft, visitó ayer Madrid por segunda vez este año, como parte de una gira por Europa. Durante su primer viaje, en febrero, el directivo asistió a la feria Mobile World Congress de Barcelona.

Con una agenda organizada al minuto, el políémico ejecutivo, cuyas apariciones públicas son cíélebres por su fuerte carácter y mensajes eníérgicos, comenzó el dí­a en el cíéntrico hotel Ritz. Allí­, mantuvo una breve reunión privada con el ministro de Industria, Miguel Sebastián, quien se mostró especialmente interesado en las posibilidades de ahorro y eficiencia de la llamada cloud computing (informática en la nube).

A las 9:00 de la mañana, daba inicio el foro Innova España de Nueva Economí­a, en el que Ballmer era el invitado estrella. “Es innegable la contribución que las tecnologí­as de la información (TIC) y las compañí­as como Microsoft juegan en el crecimiento económico de España”, dijo en inglíés Sebastián a la audiencia, formada por unos 400 empresarios, abogados y medios de comunicación.

Sin atreverse a desvelar planes concretos de la compañí­a que dirige, el primer espada de Microsoft sorprendió al apoyar el “derecho” de Telefónica de cobrar un peaje a Google.

“Las operadoras de telecomunicaciones necesitan ingresos. Por lo general, son empresas eficientes y tienen todo el derecho del mundo a cobrar a los proveedores de Internet”, aseguró.

Piedras contra su tejado


“Los reguladores tienen que garantizar la transparencia en las polí­ticas de precios de las operadoras, pero serí­a un error que prohibieran a estas empresas cobrar a las firmas que alojan contenidos en sus redes”, continuó Ballmer.

La políémica sobre el posible cobro a firmas como Google la inició a principios de año Cíésar Alierta, presidente de Telefónica, a quien despuíés se unió la mayor parte de las firmas de telecomunicaciones. En realidad, la propuesta hace referencia a todas las compañí­as que sacan una rentabilidad en Internet.

Google es el ejemplo más representativo. En el ejercicio 2009, el 97% de sus ingresos, que ascendieron a 23.650 millones de dólares, procedieron de la publicidad online.

No obstante, una medida de este tipo tambiíén perjudicarí­a a Microsoft, que cuenta con el portal de contenidos MSN, en el que se engloban el buscador Bing –que esta navidad ya estará integrado con el de Yahoo!– y la red de mensajerí­a instantánea Windows Live Messenger. Sólo esta última suma 140 millones de usuarios en el mundo (más de 14 millones en España).

“Nuestra relación con Telefónica es excelente, si bien el mercado de móviles es muy competitivo”, agregó. Precisamente, Ballmer se reunió a media mañana con Julio Linares, consejero delegado de la operadora; Guillermo Ansaldo, presidente de Telefónica España; y Josíé Marí­a ílvarez-Pallete, presidente de Telefónica Latinoamíérica, para discutir sobre el lanzamiento de los telíéfonos Windows Phone 7 en España, la próxima semana.

El anterior intento de Microsoft en este sector, con los móviles Kin, acabó con la retirada de estos aparatos de las tiendas menos a los 48 dí­as de su lanzamiento y con la reducción del bonus de Ballmer a la mitad (hasta 670.000 dólares este año). “Windows Phone 7 se sostendrá. No lanzarí­amos este producto al mercado si no estuviíéramos seguros de ello”, aseveró el ejecutivo estadounidense.

Steve Ballmer criticó a su competidor Google en una ocasión más. “Ha violado la privacidad de los usuarios muchas veces”, aseveró en relación a la recogida de datos personales que realizó por error durante la toma de imágenes para el servicio Street View, dentro de Google Maps. “Las leyes deben asegurar las mejores condiciones para el consumidor”, insistió.

Llamada a la regulación


Ballmer tambiíén propuso una renovación de las legislaciones relativas a la propiedad intelectual. Para este directivo, son necesarias nuevas normas que regulen las patentes. Con todo, advirtió de que algunas fórmulas demasiado restrictivas acaban perjudicando la comercialización. “Es una decisión que tienen que tomar las empresas”, sugirió.

Ayer mismo, la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos anunció que las firmas culturales españolas han firmado “centenares” de acuerdos con las operadoras para desarrollar una oferta legal de contenidos en Internet, una vez se apruebe la Ley de Economí­a Sostenible. Para Ballmer, lo más urgente es solucionar de una vez por todas “la piraterí­a en las empresas. Existen paí­ses, como China, donde el í­ndice de copias ilegales en el mundo corporativo es más elevado que en el gran consumo”.