INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gas Natural recupera en bolsa los 1.900 millones perdidos por el caso Sonatrach  (Leído 203 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Gas Natural Fenosa coge aire despuíés de una segunda parte de 2010 muy convulsa. La compañí­a sufrió un laudo arbitral que le condena a pagar 1.500 millones de euros a Sonatrach por el litigio de los precios del gas, una sentencia que le hizo perder una quinta parte de su valor en bolsa. Sin embargo, desde mediados de octubre, la cotización ha resurgido desde mí­nimos en casi dos años hasta recuperar el precio al que se pagaba antes de conocerse el dictamen del Tribunal de Arbitraje de Paris.

 

Eso ocurrió a mediados de agosto, cuando la empresa que preside Salvador Gabarró se cambiaba en los mercados de capitales ligeramente por encima de los 12 euros. La noticia, que suponí­a un duro revíés para Gas Natural, tuvo consecuencias muy directas a partir de septiembre. Muchos brokers y bancos de inversión rebajaron su precio objetivo y la recomendación sobre el grupo energíético.

 

Goldman Sachs, Citi, Banco Sabadell, Barclays y Deutsche Bank, entre otros, aconsejaron a sus clientes reducir posiciones de manera drástica en Gas Natural Fenosa, que a mediados de octubre perdió incluso los 10 euros por acción. Un nivel al que no cotizaba desde finales de marzo de 2009. Fue justo dí­as despuíés de que la sociedad concretara el impacto en su cuenta de resultados del laudo: el beneficio de 2010 se verí­a reducido en 450 millones, mientras que la previsión del Ebitda anual se verí­a disminuida en una cifra que, para el ejercicio 2012, serí­a de aproximadamente 400 millones de euros.

 

Sin embargo, desde finales de noviembre, momento en el que el grupo confirmó que mantení­a el dividendo a cuenta en la misma cantidad que en 2009, la acción comenzó una fulgurante subida que ha culminado ahora al alcanzar los 12 euros por acción. Ha recuperado cerca de un 18% y casi 1.900 millones de capitalización bursátil. Un comportamiento muy superior al del Ibex 35, que desde que se conoció el laudo ha perdido cerca de un 1%.

 

A ello ha contribuido el reciente cambio de opinión de varias firmas de análisis que hace unos meses le castigaron con dureza. Barclays ha mejorado su consejo desde infraponderar a igual ponderación que el í­ndice con tendencia positiva. BNP Paribas tambiíén se lo ha subido desde infraponderar a neutral, con un incremento del precio objetivo desde los 9,70 hasta los 12 euros por tí­tulo.

 

El consenso del mercado, con 11 de los 25 analistas con recomendación de compra, considera que la acción puede aún apreciarse un poco más hasta los 12,7 euros. Su evolución dependerá en gran parte de los resultados finales del grupo, que tendrá que decidir si encaja por anticipado el laudo arbitral de Parí­s, ahora recurrido a un tribunal de arbitraje de Suiza, o lo deja para más adelante. Esa medida tendrá sus consecuencias en el dividendo con cargo a los beneficios de 2010 y por tanto en la rentabilidad para los inversores.

 

Fuentes financieras explican además que parte de la recuperación se debe a las expectativas del papel que puede jugar Gas Natural Fenosa en el posible cambio del mapa energíético en España. “Puede que Repsol busque una fusión con su participada como intento para bloquear a Sacyr Vallehermoso en su maniobra por quedarse con la petrolera”, indican desde un banco de inversión. “No es la primera vez que la operación está encima de la mesa”, señalan desde otra entidad.

 

Otro factor favorable a la compañí­a gestionada por Rafael Villaseca es la continua subida de los precios del gas aprobada por el Gobierno. El pasado año, el Ministerio de Industria aprobó aumentos de entre el 4 y el 8%, despuíés de que en 2009 los mantuviera más o menos parejos y que en 2009 los encareciera más de un 20%. Para el primer trimestre de 2011, los consumidores pagarán cerca de un 4% más, lo cual repercutirá favorablemente en las cuentas de Gas Natural Fenosa.