INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "El Ibex 35 sí­ puede ser el í­ndice que más gane este año"  (Leído 246 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Su función dentro de la gestora francesa Carmignac es la clave que ha permitido a la firma convertirse en una de las mayores de Europa. Se encarga de gestionar los riesgos y decidir las coberturas que se aplican a los fondos.


Además, es cogestor de Carmignac Patrimoine, uno de los productos con mayor patrimonio del mercado y que está en todas las recomendaciones de los analistas. No en vano ha conseguido excelentes rentabilidades en los últimos años.

El oro ha sido uno de los activos que se ha apreciado en los últimos años pero ¿ya hay visos de corrección?

No a largo plazo. El incremento de los tipos de interíés es el mayor riesgo al que se enfrenta, pero aún así­ es una de las mejores coberturas tanto contra la inflación como contra la deflación, y ambos riesgos todaví­a están presenten en el mercado. En todo caso, nuestra exposición al oro es a travíés de mineras. No compramos el metal directamente.

Los analistas ya empiezan a ver incrementos en los tipos de interíés este año. ¿Dónde se producirán antes?

Tendremos aumentos de los tipos de interíés antes en Europa que en EEUU, que siguen preocupados por el riesgo de caí­da de precios, y por su puesto en los mercados emergentes, donde la inflación seguirá siendo creciente. La razón es que en Europa todas las decisiones se toman siempre en función de lo que quiera Alemania y una subida de tipos está claro que será negativa para los PIGS, pero puede ser positivo si se creara una red de ayuda por parte del Fondo de Rescate.

¿Quíé medidas son esas?

Por ejemplo, aumentar el dinero del que dispone el Fondo de Rescate o recomprar deuda pública de los paí­ses de la zona euro sustituyendo al BCE. Todo eso impulsarí­a al euro.

¿Es de esos gestores que defienden que hay una burbuja en los mercados emergentes?

La inflación no está siendo bien entendida por los inversores. Los que creen que hay burbuja son los mismos que defendí­an la idea hace años acusándoles de que tení­an demasiado dinero. Pero hay que mirar más allá de sus tasas de inflación. Hay que tener en cuenta que son paí­ses con un gran crecimiento del consumo privado y la inflación es necesaria para crear una clase media. Dejemos de hablar ya de burbujas, que hemos tenido bastantes. La gente cree que la historia de íéxitos en China ya ha acabado, pero nosotros no. Los grandes perdedores del año pasado saldrán ganando íéste.

Entonces al Ibex le esperará un año alcista?.

España está en un lí­o y seguirá estándolo este año. Su mercado sufrió mucho en 2010 por el comportamiento de los bancos, pero ahora este sector es el que está siendo más fuerte y sigue teniendo potencial de subida. Nosotros, sin embargo, ahora sólo tenemos bancos británicos en cartera pero en cuanto el sentimiento inversor mejore, empezaremos a invertir en el resto. En todo caso, creemos que el sector financiero y el Ibex 35 liderarán las ganancias.

Y en su mercado de bonos, ¿tambiíén?

No creo que España se enfrente a problemas para pagar su deuda pero está en un lí­o y lo seguirá estando este año porque, además, a diferencia de Bíélgica, no se espera ningún crecimiento para este año. Por ello no creo que sea aún buen momento para comprar deuda pública española, aunque si lo hiciera serí­a en plazos cortos.

Y esa incertidumbre ¿se quedará en la zona euro mucho tiempo?

Creo que las incertidumbres sobre el mercado de bonos seguirán produciíéndose por las divergencias que hay en la Eurozona. Nosotros hemos cubierto la duración en los bonos y si persiste la crisis, recortaremos más exposición a bonos y tambiíén a acciones.

Pero en 'Carmignac Patrimoine' teníéis un gran peso en bonos de EEUU...

Esta inversión es sólo a corto plazo y para beneficiarnos de la apreciación del dólar, ya que a corto lo seguimos viendo revalorizándose frente al euro.

¿Dónde están ahora las mejores oportunidades?

Hay que seguir vendiendo bonos y comprando acciones. A corto plazo donde vemos las mejores oportunidades es en EEUU porque presenta buenas perspectivas de crecimiento, aunque a largo plazo vemos complicaciones a la hora de invertir.

Su fondo gestiona 22.000 millones, ¿no es excesivo?

Está claro que la inversión cuando un producto tiene tanto dinero es diferente y más complicada. Tiene la parte buena de que puedes acceder a más mercados y la mala de que tienes que adaptar tu estilo a la tendencia.