INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Crear una empresa por 100 euros en 24 horas ya es posible en España  (Leído 291 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Emprender un negocio en España es un proceso más largo y más costoso que la media de los paí­ses de su entorno. Así­ lo definen varios baremos internacionales, como el Doing Business que elabora el Banco Mundial cada año.


En su última edición, el tiempo de espera para crear una sociedad mercantil en nuestro paí­s se cifraba en 47 dí­as, con un total de diez trámites. Además, según diversas asociaciones de emprendedores consultadas, el coste medio (capital social aparte) de dichos trámites difí­cilmente baja de los 600 euros.

24 horas y 100 euros
Pero sucede que este escenario es una media y que no se ajusta por igual a todas las sociedades mercantiles ni a todo tipo de negocios. Así­, por ejemplo, es posible crear una empresa en menos de 24 horas y con unos costes de tramitación de 100 euros.

Josíé Luis Aldonza lo hizo el pasado mes de febrero. "Fui a una asesorí­a para que me ayudaran a constituir una empresa de distribución mercantil. Allí­ me dijeron que, en mi caso, podí­a acogerme a una fórmula que se acababa de crear y que, con 100 euros, podí­a tenerla operativa al dí­a siguiente".

Su reacción fue de incredulidad: "Pensíé que me tomaban el pelo, pero lo cierto es que a la mañana siguiente ya lo tení­a todo resuelto. Mis proveedores no se lo creí­an".

El Decreto expríés
La fórmula a la que alude Aldonza es el Decreto 13/2010 del pasado diciembre, por el cual el Gobierno aprobó una serie de medidas para acelerar la creación de empresas.

í‰ste especificaba que las sociedades limitadas cuyo capital social no superara los 3.100 euros se podrán crear de forma telemática acudiendo únicamente a dos ventanillas: la del Registro Mercantil y la del notario, con unas tasas de 40 euros para el primero y de 60 euros para el segundo.

En el caso de las sociedades de responsabilidad limitada de entre 3.101 y 30.000 euros, las tasas ascienden a un total de 250 euros, y el plazo de tiempo será de cinco dí­as. Crear una microempresa es, por tanto, posible con 100 euros en el bolsillo.

Flecos por resolver
Luis Fernández siguió el mismo camino que Aldonza. Pero, en su caso, "ni fue tan rápido ni tan barato". Este emprendedor explica que "en dos notarí­as me dijeron que no sabí­an nada de este proceso y en el Registro Mercantil tambiíén me pusieron problemas a la hora de inscribir los estatutos".

"Es cierto que ha habido algún caso en que nos hemos encontrado defectos en el tema de los estatutos que hemos resuelto", asume íngeles Echave-Sustaeta, directora del servicio de coordinación del Colegio de Registadores de España. "Al ser una norma que lleva poco tiempo en vigor, es normal que aparecieran algunos flecos, como el trámite con las agencias tributarias de la comunidades autónomas para presentar la exención del impuesto de operaciones societarias".

"Esto se agrava en las comunidades autónomas donde sus agencias tributarias no permiten todaví­a realizar la presentación y la acreditación telemática de la exención o el pago del impuesto", citan desde el Consejo General del Notariado, donde aseveran estar al corriente de los mecanismos para realizar este tipo de trámites. "Antes de la aprobación del Real Decreto Ley 13/2010, los notarios ya constituí­an sociedades en un dí­a".

La solución del DUE
Para evitar cualquier obstáculo que pudiera presentarse a la hora de realizar los trámites entre oficinas, algunos expertos recomiendan iniciar el proceso a travíés de alguno de los 150 Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (Pait) distribuidos en trece comunidades autónomas. Esto es así­ porque, para realizar un proceso telemático desde los Pait, es necesario rellenar el Documento íšnico Electrónico (DUE), un intrumento que sustituye todos los formularios necesarios para la constitución de una empresa, entre los que se incluyen los trámites ante Hacienda y la Seguridad Social.

"Es una herramienta fantástica", dice Leonor Herrera, tíécnico responsable del servicio de Ventanilla íšnica Empresarial de la Cámara de Comercio de Tenerife, para quien "quizás lo que hace falta con esta normativa es una mayor claridad entre todas las oficinas implicadas para evitar obstáculos".