INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El negocio de gestión de la banca se reduce un 6%  (Leído 161 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El negocio de gestión de la banca se reduce un 6%
« en: Agosto 29, 2011, 08:10:35 am »
Los depósitos y la crisis de los mercados lastran a las gestoras de fondos de las entidades. Los bancos con exposición internacional amortiguan el golpe.

Las gestoras de fondos no levantan cabeza. Los negocios de gestión de los grandes bancos españoles han ganado de media un 6% menos durante el primer semestre de 2011. La exposición internacional de alguno de estos grupos es lo único que ha salvado a estas divisiones, que arrastran caí­das patrimoniales y fuga de clientes españoles desde el estallido de la crisis de las hipotecas subprime a mediados de 2007.

Los principales catalizadores de esta situación han sido la competencia de los depósitos bancarios, en los que se han refugiado muchos ahorradores atraí­dos por la TAE del 4% que ofrecí­an hasta junio las entidades, y la situación de los mercados, que han tenido que hacer frente a la crisis de la deuda perifíérica.

De esta manera, el área global de Santander Asset Management, como se conoce a la gestora del grupo español, ha registrado un beneficio atribuido de 40 millones en el primer semestre, un 6% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Alivio internacional
Este resultado podrí­a haber sido peor sin la exposición de Santander a Latinoamíérica y Reino Unido, regiones donde estos negocios han marchado mejor. Esta entidad ya gestiona 45.000 millones en Brasil, un 15% más que en junio de 2010, lo que convierte a este paí­s en el principal mercado de Santander Asset Management. España y Portugal son los mercados que peor han ido, por la fuerte competencia de los depósitos.

El caso de BBVA es similar. BBVA Asset Management ha tenido un arranque de 2011, con un retroceso patrimonial de sus fondos en España del 6% y del 21% en los últimos 12 meses, según datos de Inverco. Sin embargo, esta división del banco presidido por Francisco González ha registrado un avance en activos gestionados del 17% en Latinoamíérica.

El mercado donde BBVA Asset Management es más fuerte es Míéxico, donde ostenta un 22,5% de la cuota de mercado.
Con todo, el área donde se integra esta gestora, BBVA Wholesale Banking & Asset Management, ha visto caer su beneficio en un 6,2% en 2011, hasta 661 millones.

Otra entidad con un retroceso similar es Banco Sabadell, cuya unidad de gestión de activos ganó un 6%, menos en los seis primeros meses de 2011, hasta 6,34 millones. El grupo catalán ha compensado este retroceso con las cuentas de Banco Urquijo, que ganó un 31% más en el primer semestre, hasta 9,6 millones. Sabadell compró esta filial al grupo KBL en 2006 por 760 millones.

La Caixa es otra excepción dentro de la crisis que sufre el sector. Esta entidad ha elevado sus comisiones netas un 13% en el último año principalmente gracias al patrimonio captado en fondos. La Caixa ha sido una de las entidades más activas en este terreno.

Banco Popular tambiíén ha logrado estabilizar las comisiones netas que cobra en fondos, en 23 millones en el primer semestre, mientras que Bankinter ha sufrido un retroceso cercano al 5%, hasta 21,9 millones.

Banca privada
El bajón de resultados del sector tambiíén se ha cobrado sus ví­ctimas en la banca privada. Las siete entidades cuyos resultados recoge la Asociación Española de Banca (AEB)ganaron un 50% menos en el primer trimestre, hasta 11,5 millones.

Una división susceptible de ser traspasada
Las gestoras de fondos se han convertido desde el estallido de la crisis en uno de los comodines de las entidades para hacer caja. Numerosos bancos y cajas han sondeado la posibilidad de vender su gestora en los últimos años. La última en hacerlo es Banco Popular, que cerró la venta del 60% de su gestora en una operación valorada en 185 millones.

Banco Pastor hizo lo propio al traspasar su firma de inversión a Espirito Santo por 25 millones. Santander es una de las entidades que ha negociado esta posibilidad, en 2008 por entre 1.500 y 2.000 millones de euros, pero la operación no llegó a buen puerto. En los últimos meses grupos de cajas como Bankia y Caja España-Duero tambiíén han abierto la puerta a una venta de la gestora.