INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Merkel: "Una bancarrota griega destruirí­a la confianza en la deuda europea  (Leído 167 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La canciller alemana, Angela Merkel, ha alertado de que una bancarrota de Grecia destruirí­a la confianza de los inversores en la deuda pública de los paí­ses de la eurozona y provocarí­a un efecto de contagio similar al desatado tras la quiebra de Lehman Brothers, en 2008.


"Tenemos que adoptar medidas que podamos controlar", ha declarado Merkel haciendo una comparación con el caso de Lehman Brothers. "No podemos destruir la confianza de todos los inversores a medio plazo y llegar a una situación en la que puedan decir que si hemos dejado que pase en Grecia, tambiíén lo haremos en España, Bíélgica o cualquier otro paí­s. Entonces ni una sola persona pondrí­a su dinero en Europa", ha argumentado.

Durante una entrevista en el programa de televisión del popular presentador Guenther Jauch, Merkel ha manifestado su confianza en la evaluación sobre la gestión de la crisis griega realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Mientras el FMI estíé convencido de la sostenibilidad de la deuda griega, ella tambiíén lo estará, ha asegurado.

Reforma del FEEF
En cuanto a la reforma del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), la dirigente alemana ha señalado que no considera que la votación en el Parlamento alemán al respecto, prevista para el próximo jueves suponga un "todo o nada" para su Gobierno.

Tanto la Unión Cristiano Demócrata (CDU) de Merkel como la oposición de izquierda apoya aprobar la reforma, pero algunos polí­ticos alemanes han sugerido que si Merkel no logra el apoyo de la CDU y de sus socios de coalición, el Partido Liberal Demócrata (FDP), conocida en Alemania como "mayorí­a del canciller", Merkel deberí­a disolver el Bundestag y convocar elecciones.

"Estamos hablando de una ley. Una ley completamente normal. El Gobierno necesita una mayorí­a. La mayorí­a del canciller es la que se necesita cuando se elige canciller y en otros casos muy concretos. Yo quiero mi propia mayorí­a y lucharíé por ello", ha señalado.

Merkel tambiíén se declaró "consternada" por la ausencia de progresos en las negociaciones en el marco del G-20 para fijar regulaciones para la banca y establecer criterios comunes para el problema de las organizaciones "demasiado grandes para caer".