INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Parlamento rechaza discutir una rebaja del 5% de los gastos de oficina de los  (Leído 166 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El departamento de Presidencia del Parlamento Europeo ha decidido declarar inadmisible la enmienda presentada por el eurodiputado portuguíés de la Izquierda Unitaria (GUE/NGL) Miguel Portas de reducir el 5% los gastos de oficina de los miembros de la Eurocámara, de 4.300 euros al mes.


Mientras que el eurodiputado portuguíés considera que el rechazo ha sido "discrecional y por miedo a que la enmienda sea aprobada", fuentes del Parlamento Europeo explican que se ha rechazado por motivos de forma, dado que la enmienda concreta que ahora presenta Portas no ha sido discutida antes en Comisión Parlamentaria.

El portuguíés proponí­a al pleno del PE pronunciarse la próxima semana sobre un recorte del 5% de los gastos "de oficina y representación" que los eurodiputados suman a su sueldo base y sus dietas y que asciende a 4.300 euros al mes. Portas ha explicado a Efe que está "convencido" de que la razón real tras la inadmisibilidad "es el miedo a que pueda aprobarse".

"Se trata de una decisión para evitar a toda costa que los eurodiputados lleguen a votarla", ha señalado el portuguíés, que ha reclamado "una justificación por escrito de la inadmisibilidad a la luz del reglamento".

Portas ha explicado que presentó la propuesta porque en paí­ses como el suyo propio, Portugal, se llevan a cabo grandes recortes "que luego los propios eurodiputados no hacen cuando les toca su bolsillo".

La enmienda del recorte del 5% que finalmente no podrá ser votada en el pleno iba acompañada de 41 firmas de apoyo, entre ellas las de los eurodiputados españoles Ramón Tremosa (CiU), Oriol Junqueras (ERC), Raul Romeva (ICV), Willi Meyer (IU) y Francisco Sosa Wagner (UyD).

El mismo diputado pidió que volaran en clase turista
Portas fue tambiíén el autor de la propuesta del pasado mes de mayo, rechazada en el pleno, que pedí­a que los eurodiputados ahorraran dinero público y viajaran en clase turista en vez de en primera clase.

Se da la circunstancia que aunque la enmienda del 5% no ha sido admitida, el eurodiputado si podrí­a llevar al pleno de la próxima semana en Estrasburgo una propuesta de recorte del 25% que en este caso si pasó primero por la comisión de Presupuestos de la Eurocámara.

Los 4.300 euros al mes se suman al sueldo de los miembros de la Eurocámara -alrededor de 6.000 euros al mes- y a los complementos y dietas por desplazamiento, hoteles y viajes.

Se trata de un importe que no hay que justificar y que representa más de 51.000 euros al año por eurodiputado y más de 37 millones de euros si se multiplica por los 736 eurodiputados que tiene el PE.