INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Catenon, la empresa de bíºsqueda de talento a nivel global prepara su asalto  (Leído 333 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Romper las reglas del mercado y machacar los modelos tradicionales en la búsqueda de profesionales son dos señas de identidad de Catenon, la multinacional tecnológica de búsqueda global de profesionales que ultima los detalles de su salida a bolsa en el MAB. Será la primera este año y la decimocuarta desde que comenzó a operar este mercado hace ya cinco años.

Catenon es una compañí­a que desde hace una díécada está revolucionando el negocio de los recursos humanos al aunar dos conceptos que han marcado el devenir de los negocios en todo el mundo en los últimos veinte años: globalización y tecnologí­a. Dos conceptos integrados en el ámbito de recursos humanos y, concretamente, en los procesos de selección y preselección de personal.

Los expertos han bautizado su modelo de negocio como Web² -web squared- ya que, según explica a Cotizalia.com Javier Ruiz de Azcárate, presidente y consejero delegado de la compañí­a, "va un paso más allá de la Web 2.0 al unir el mundo real con el imaginario. La relación con el cliente se produce en el mundo real y la ejecución del servicio, esto es, la búsqueda y selección de personal en cada paí­s, en el mundo virtual”. 

La actividad de la firma consiste a grandes rasgos en buscar y evaluar a candidatos ubicados en cualquier parte del mundo por parte consultores localizados en cualquier otra parte del planeta. "En 20 dí­as presentamos los candidatos finales de nuestra selección al cliente con independencia de la localización de íéste y en un soporte multimedia ví­a web", explica Azcárate. Los consultores de Catenon han realizado búsquedas en más de 73 paí­ses en los cinco continentes.

"A travíés de entrevistas tíécnicas filmadas, el cliente puede comparar de manera objetiva a los diferentes candidatos seleccionados y localizados en cualquier parte del mundo".

Renovarse o morir

Catenon ha hecho frente a la revolución tecnológica de los últimos años adaptando su modelo de negocio y su tecnologí­a a la nueva realidad del mercado. En 1999, el primer prototipo para presentación a inversores se realizó en VHS y otra versión beta en CD Rom. En 2011, se entrega al cliente un soporte multimedia ví­a web que contiene una metodologí­a de análisis para valorar individual y comparativamente a los candidatos. La evolución estratíégica y operativa de la compañí­a ha ido de la mano del desarrollo tecnológico.

Azcárate pretende que la salida a bolsa sea por la puerta grande, de la mano de inversores extranjeros, algo que hasta ahora no ha conseguido ninguna de las empresas que actualmente cotizan en este mercado para pymes. La firma ha llevado a cabo un 'road show' virtual entre inversores españoles, pero tambiíén extranjeros, estos últimos, según explica el CEO de Catenon muy especializados en small caps tecnológicas.

De hecho, la operación se realizará a travíés de una colocación privada entre inversores cualificados residentes en España, otros inversores residentes en el paí­s que adquieran valores por un mí­nimo de 50.000 euros e inversores cualificados residentes en otros paí­ses de la Unión Europea.

La horquilla de precios será fijada previsiblemente hoy y prevíé cerrar el libro de órdenes de compra este viernes, con lo que la firma podrí­a empezar a cotizar pocos dí­as despuíés.  Actualmente, los accionistas mayoritarios de la compañí­a son el propio presidente, Javier Ruí­z de Azcárate, y el consejero y director general, Miguel íngel Navarro Barquí­n, con un 36,34% y un 18,64% del capital social cada uno, seguidos de Dositeo Barreiro y Josíé Marí­a Retana, con un 13,3% y un 5,25%, respectivamente.

La compañí­a, en cifras

El objetivo de Catenon es facturar este ejercicio 11,3 millones de euros y conseguir un ebitda de 3,3 millones frente a los 7 millones y 1,4 millones conseguidos en 2010, respectivamente.

De acuerdo con las cifras auditadas del primer trimestre, cerró el mes de marzo con un resultado neto de 191.747 euros, frente al saldo negativo de 448.103 euros del mismo periodo del año anterior. La firma tecnológica, que incrementó su facturación un 65% en 2010 y un 52% su cifra de negocio en el primer trimestre de 2011, hasta los 2,032 millones de euros, posee más de 2.000 clientes, entre ellos el 75% son empresas del Ibex.

Según el folleto registrado en el MAB, que ha recibido un informe de evaluación favorable de la Comisión de Incorporaciones de dicho mercado, la multinacional ha solicitado la admisión a negociación de la totalidad de las acciones de su capital social en circulación compuesto por 11,82 millones de acciones con el fin de obtener financiación para continuar con su plan de expansión internacional.

Para ello, la junta general de accionistas del pasado 30 de marzo aprobó reducir el valor nominal de sus acciones, que pasó de un euro a 0,02 euros por tí­tulo, mediante el desdoblamiento de acciones. El banco Espí­ritu Santo Investment actúa como entidad colocadora, OnetoOne Capital Partners como asesor y Mazara como auditor.

Financiar la expansión internacional e impulsar la imagen de marca

Azcárate explicó que el 90% de la oferta irá destinada a una ampliación de capital con la que acelerar su expansión internacional, continuar con el desarrollo de la plataforma tecnológica propia y facilitar el acceso a nuevas fuentes de financiación para posibles adquisiciones de tecnologí­a, mientras que el 10% restante se destinará a costes derivados de la operación.

El objetivo es abrir nuevas oficinas con los fondos obtenidos y que, según sus previsiones, se ha modulado que con cada millón de euros obtenido se podrán abrir cinco oficinas.

Asimismo, la admisión a negociación de las acciones de Catenon permitirá a la compañí­a ampliar su base accionarial y disponer de una valoración objetiva, así­ como incrementar su notoriedad, imagen de marca y solvencia ante clientes, empleados y proveedores a nivel internacional.

"Guerra global por el talento"

Las previsiones de la compañí­a sobre el sector son muy optimistas. De hecho, esperan un crecimiento exponencial en los próximos años ya que según Azcárate, "la lucha global por el talento será una constante en los próximos diez años". China e India tendrán un papel cada vez más importante en la economí­a mundial: el 45% de las multinacionales que se crearán en los próximos 15 años procederán de estas economí­as emergentes, según datos recopilados por Catenon.

Además, India experimenta un díéficit de 500.000  profesionales cualificados en 2010 China ya se está enfrentando a la falta de competencias de senior managers y ejecutivos.

Asimismo, Azcárate destaca cómo se está agudizando la lucha por el talento como consecuencia de dos tendencias demográficas: la jubilación de la generación del “baby boom”, y un creciente díéficit de cualificaciones