INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Andbank reabre la puja por Inversis con una contraoferta que mejora la de BPA  (Leído 157 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Parecí­a que la venta de Inversis estaba cerrada despuíés de que el viernes los principales accionistas dieran el visto bueno a la estratosfíérica oferta presentada por Banco Madrid (controlado por Banca Privada d'Andorra, BPA). Pero las cosas se han complicado inesperadamente porque su gran rival, el tambiíén andorrano Andbank, presentó ayer una contraoferta ligeramente superior, que ha hecho que los vendedores se replanteen sus posiciones. Ahora mismo están abiertas todas las opciones, incluyendo una mejora de la oferta inicial de BPA. Y a todo esto, Banca March se ha convertido en el árbitro del proceso esgrimiendo su derecho de tanteo para elegir un comprador de su agrado.


Como informó ayer El Confidencial, la oferta de Banco Madrid ronda los 180 millones, en torno a 1,8 veces el valor en libros de Inversis (cuando ningún banco cotizado llega a una vez ese valor), y superaba por mucho las otras dos presentadas la semana pasada -Andbank y un consorcio liderado por el bróker portuguíés Orey-. Por ello, los dos accionistas del banco especializado en inversión que han organizado la subasta, Bankia y Sabadell, le comunicaron el viernes pasado su victoria en la puja y esperaban firmar el acuerdo definitivo este lunes. Sin embargo, ayer por la mañana Andbank se descolgó con la contraoferta y eso ha retrasado las cosas.


Según fuentes conocedoras del proceso, esta nueva oferta se sitúa entre un 6% y un 7% por encima de la de BPA. Además, Andbank está utilizando otros tres argumentos para llevarse el gato al agua: se compromete a no realizar despidos en tres años, con lo que pretende ganarse al equipo gestor; ofrece un rating mejor que el de BPA (A- frente a BB-) para el negocio de depositarí­a, uno de los más importantes de Inversis; y la operación se cerrarí­a antes puesto que no necesita ampliar capital, al contrario que BPA.


Esta respuesta de Andbank supone un giro radical a la estrategia con que habí­a encarado la subasta. Hasta ahora, consideraba que Inversis representaba una oportunidad excepcional por los 4.200 millones bajo gestión de su banca privada, su plataforma tecnológica y la posibilidad de exportar su negocio institucional a Latinoamíérica. Pero tampoco querí­a pagar "más de lo que valen las cosas" ya que consideraba que podí­a seguir adelante en España con su modelo actual de crecimiento orgánico. Este discurso se vino abajo ayer.


Y ahora, ¿quíé?


¿Quíé va a pasar ahora? Pues es bastante complicado. Por un lado, como es lógico, los vendedores quieren sacar el precio más alto; en especial Bankia, que está obligada por el plan de reestructuración aprobado por Bruselas a desprenderse de sus activos al mejor precio posible. Por otro, existe el temor a que aceptar la oferta de Andbank provoque un pleito con BPA, posibilidad que no les compensa porque la diferencia de precio no es apreciable, según una de las fuentes consultadas. No obstante, otra de estas fuentes asegura que en los tíérminos de la subasta se establecí­a que podí­an presentarse ofertas hasta el último minuto, por lo que no habrí­a base para una demanda.
La tercera opción, que para algunos observadores es la más probable, es que Bankia y Sabadell utilicen la contraoferta de Andbank para obligar a BPA a mejorar la suya. BPA ya ha demostrado que tiene un interíés superlativo por la entidad española; y, llegados a este punto, es muy probable que estíé dispuesto a mejorar su oferta un 10% para asegurarse la pieza. Se trata de una operación transformacional para esta entidad: con Inversis, Banco Madrid podrá convertirse en un actor de primera fila en el mercado español de banca privada, gestión de fondos y brokerage, ya que anteriormente habí­a adquirido tambiíén Nordkapp a Banco Valencia y la gestora de Liberbank. De hecho, su interíés por Inversis desde septiembre del año pasado fue lo que provocó la subasta actual.


Banca March enreda aún más la subasta


A todo esto, la cosa se complica todaví­a más por la actitud de Banca March (propietaria del 5% de Inversis), que está amenazando con ejercer su derecho de tanteo para tener algo que decir en la elección del ganador de la puja. Pocos de los implicados en el proceso creen que vaya a igualar las ofertas de las dos entidades andorranas, pero se está haciendo valer pese a su pequeña participación, y puede inclinar la balanza de uno u otro lado.


En principio, sólo se iba a vender el 53,6% de Inversis que está en manos de Bankia -que posee el 38,5% y debe venderlo por imposición de Bruselas en las condiciones del rescate- y del Sabadell -ha heredado el 15,1% de la CAM-. Pero, dado el nivel alcanzado por las pujas, es casi imposible que haya un momento mejor para salir en un futuro previsible, por lo que es muy probable que tambiíén vendan los demás accionistas: Indra, con el 12,8% del capital, El Corte Inglíés con el 9,9%, Cajamar con el 8,9%, Telefónica con el 5,2% (heredado de la antigua Terra) y Banca March con el citado 5%.