INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Gobierno descarta pedir más dinero del rescate  (Leído 98 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Gobierno descarta pedir más dinero del rescate
« en: Septiembre 09, 2013, 08:01:25 am »
El Gobierno descarta solicitar a la Unión Europea el uso de los casi 60.000 millones de euros concedidos en el marco del rescate financiero de 2012 y que hasta la fecha no han sido utilizados, alegando que ahora "las circunstancias son absolutamente distintas" a cuando se pidió esa lí­nea de ayuda y el paí­s tiene "otras ví­as preferibles para afrontar posibles eventualidades".

Así­ lo asegura el Ministerio de Economí­a en un texto dirigido a UPyD, en respuesta a si tení­a intención de solicitar parte de la cuantí­a no empleada o un aumento del plazo para poder acceder a ese críédito, posibilidad que quedó en el aire despuíés de que el gobernador del Banco de España, Luis Marí­a Linde, dijera en junio que se podrí­a decidir acudir de nuevo a esos fondos, aunque serí­a el Ejecutivo el que tendrí­a que decidirlo, probablemente en octubre.

El secretario de Estado de Economí­a y Apoyo a la Empresa, Fernando Jimíénez Latorre, aseguró entonces que "nada" hací­a pensar en esos momentos que fuese necesario prorrogar el rescate bancario y el memorando de entendimiento que lo acompaña más allá de su caducidad actual, el próximo mes de enero.

Tres meses despuíés, el Gobierno se reafirma en esa idea e insiste en que "en estos momentos las circunstancias son absolutamente distintas a las que dieron lugar a la asistencia financiera para la recapitalización de las entidades financieras, y ahora se cuenta con otras ví­as preferibles para afrontar posibles eventualidades".

Se están cumpliendo los objetivos

En este sentido, el Gobierno asegura que los planes de resolución o recapitalización de las distintas entidades rescatadas "se están gestionando convenientemente conforme a los requisitos establecidos" y que la aplicación del Memorándum de Entendimiento (MoU) y la puesta en marcha de la Sareb están "revertiendo en una mayor solvencia de los bancos, un mejor acceso a la financiación y un aumento en la concesión de críéditos a empresas y familias".

Además, subraya que la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han reconocido que "España está cumpliendo los objetivos previstos" y que "se ha conseguido una estabilización del sistema financiero", mientras los mercados "continúan su mejora y se han reducido los costes de financiación para el Tesoro y las empresas".

Tambiíén se ha mejorado la situación de liquidez del sistema financiero, lo que ha permitido que los bancos "recuperen su acceso a los mercados y reduzcan su dependencia del BCE". "Como la solvencia de los bancos ha sido reforzada tras su recapitalización, la inyección de 40.000 millones y la transferencia de activos a la Sareb, los niveles de capital están por encima de los mí­nimos regulatorios", añade el Ejecutivo, apuntando que además "existe un importante flujo de críédito hacia empresas más solventes y menos endeudadas".

El ICIO va al alza

En otra respuesta escrita a la formación magenta, el Gobierno pone en valor otras medidas que se están poniendo en marcha para mejorar el flujo de críédito hacia las pymes y las familias, tanto con un apoyo a la demanda -reforzando los avales públicos- como a la oferta -completando el saneamiento del sector bancario-.

"El programa se encuentra en un nivel de cumplimiento avanzado y la gran mayorí­a de las condiciones del MoU ya han sido completadas", hace hincapiíé el Gobierno, destacando tambiíén que hasta el 18 de junio el Instituto de Críédito Oficial (ICO) ha contribuido a la mejora del críédito concediendo 4.143 millones de euros en 63.787 operaciones, así­ como quince príéstamos directos a empresas para grandes proyectos por 191 millones de euros hasta mayo. Esto supone una "tendencia alcista y constante" en la actividad del ICO, que en el primer semestre de este ejercicio ha incrementado un 66% su actividad con respecto al mismo periodo de 2012. En todo el año pasado, se formalizaron a travíés de las lí­neas de mediación del ICO 162.075 operaciones por valor de 11.510,89 millones de euros.

Asimismo, en abril se firmó un acuerdo de colaboración del ICO con el banco público alemán KfW para financiar varias iniciativas, y en junio la CECA y la AEB se comprometieron a que sus entidades asociadas pongan a disposición de las pymes 10.000 millones de euros adicionales respecto del volumen de críéditos del año pasado.

Mejoras en la financiación no bancaria

Por último, el Gobierno hace referencia en su respuesta a las medidas que está tomando para neutralizar el efecto que la fragmentación de los mercados financieros tiene en el acceso al críédito, señalando que se está trabajando "activamente" en el seno de la UE para avanzar en aspectos como la unión bancaria o potenciar las funciones del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

En paralelo, se ha "mejorado" el funcionamiento de la plataforma de negociación de renta fija Sistema Electrónico de Negociación de Deuda-Asociación Española de Intermediarios Financieros (SEND-AIAF), se ha aprobado el reglamento del Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) para que las primeras emisiones se puedan producir "tras el verano", y se está trabajando en una 'ley ascensor' para "mejorar el tránsito de empresas entre el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y el mercado continuo.

En el ámbito del capital riesgo, se está preparando una reforma del marco regulatorio, se han lanzado los fondos de capital semilla Isabel la Católica y Spain Start-Up Coinvestment Fund, se ha registrado el nuevo fondo de fondos FOND ICO Global, se han aprobado incentivos fiscales a los 'business angels' e inversores de proximidad, y se espera que en el tercer trimestre de este año se produzcan las primeras licitaciones de incubadoras empresariales de la nueva Red Nacional.