INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EE UU identifica 117 entidades financieras con problemas  (Leído 648 veces)

sapakondi

  • El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.
  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.637
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
EE UU identifica 117 entidades financieras con problemas
« en: Agosto 27, 2008, 07:00:39 am »
S. POZZI - Nueva York - 27/08/2008

 
La lista de entidades financieras en apuros sigue creciendo en Estados Unidos. La agencia que da cobertura a los depósitos bancarios -la FDIC, por sus siglas en inglíés-, identificó durante el segundo trimestre a 117 bancos "con problemas", casi una treintena más que en el trimestre precedente. Se trata del número más alto desde mediados de 2003, pero aún así­ es una cifra inferior a la que se esperaba. Unos 8.500 bancos figuran bajo el paraguas de la FDIC.


Al informe de esta agencia apenas se le prestaba atención cuando las cosas iban bien en Wall Street. Hasta que el colapso del mercado de críédito por la crisis hipotecaria empezó a cobrarse las primeras ví­ctimas en el sector financiero, como la quiebra de la californiana IndyMac Bancorp, en julio.

En el parquíé neoyorquino se esperaba una situación mucho peor de la reflejada en las 20 páginas que contiene el informe de la FDIC. Las entidades identificadas como problemáticas manejan activos por un valor de 78.000 millones de dólares (53.000 millones de euros), frente a los 26.000 millones del primer trimestre. De ese total, unos 32.000 millones pertenecen a IndyMac.

Problemas regionales
Los bancos están aumentando sus reservas para compensar las píérdidas que están acusando por el deterioro del mercado de críédito. En junio se contabilizaron 50.200 millones, comparados con los 11.400 millones de hace un año. Las ganancias del sector cayeron un 86% en el trimestre, hasta los 5.000 millones, su nivel más bajo desde 1991.

Los bancos regionales son los que presentan mayores problemas. La FDIC, que ha intervenido ya en el cierre de nueve entidades este año -cinco de ellas en verano- urge a que estas firmas desarrollen planes de contingencia, que aseguren que disponen del capital necesario para hacer frente al temporal o ante una eventual fuga de clientes, como la sufrida por IndyMac.

En paralelo, la Reserva Federal (el banco central estadounidense) publicó ayer el acta con los detalles de su última reunión, en la que dejó los tipos de interíés intactos en el 2%. El consenso entre los miembros del equipo que preside Ben Bernanke se decanta a favor de que el próximo movimiento sea hacia el encarecimiento del precio del dinero. La Fed rebajó además sus previsiones económicas para el segundo semestre del año y el primero de 2009