INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Fin de la crisis financiera?  (Leído 171 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
¿Fin de la crisis financiera?
« en: Febrero 16, 2014, 10:00:49 pm »
Una vez que España ha salido del rescate a la banca, las entidades se preparan para regresar a la normalidad lo antes posible. En ese sentido el pago de dividendos por parte de los bancos rescatados aparece como un aspecto clave, que podrí­a permitir además acelerar el apetito de los grandes inversores internacionales por regresar al paí­s.

Entre los bancos rescatados, sólo Bankia y Liberbank cotizan actualmente en Bolsa, y todo parece indicar que en 2015, año electoral con todo lo que ello implica, podrí­an comenzar a distribuir parte de sus beneficios entre los accionistas.

El propio presidente de Bankia, Josíé Ignacio Goirigolzarri, reconoce que el banco ya se encuentra en camino de cumplir los requisitos de capital que le permitirí­an iniciar el pago de dividendos tan pronto como el próximo año. “Podemos comenzar a pagar dividendos a partir del inicio de 2015 contra los resultados de 2014”, señaló el banquero en una entrevista a Financial Times. “¿Hemos tomado una decisión [de hacerlo] ya? No. Pero, en teorí­a, en 2015 podemos comenzar a distribuir un dividendo”.

La entrevista concedida al prestigioso diario británico, en la que tambiíén se trató el proceso de privatización de Bankia, se produjo tras el ‘road show’ que Goirigolzarri y su equipo llevaron a cabo a travíés de Reino Unido y EEUU, y en el que se reunieron con inversores de Londres, Nueva York, Boston, Denver, San Francisco y Los íngeles.

En los encuentros participaron, además de Goirigolzarri, el director general de la presidencia de Bankia, Josíé Sevilla, y el director financiero, Leopoldo Alvear, si bien no todos coincidieron en las mismas citas. La gira estaba programada desde hací­a tiempo dentro del proceso de normalización del banco, pero los rumores sobre la privatización del banco centraron parte del interíés de la misma.

No sólo Bankia se prepara para repartir dividendos en 2015, tambiíén hace sus propios planes Liberbank. La entidad surgida de la fusión de Cajastur (CCM), Caja de Extremadura y Caja Cantabria recibió el año pasado 124 millones de euros del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), una ayuda que se realizó a travíés de una emisión de bonos contingentes convertibles (CoCos).

El importe de este rescate fue el más bajo del grupo de entidades que recibieron con ayudas (muy lejos de los 22.000 millones inyectados en Bankia), pero de todos modos impide a Liberbank distribuir dividendo entre sus accionistas. Así­, aunque la Comisión Europea dio de plazo hasta abril de 2015 para devolver estas ayudas, la intención del banco es adelantar el calendario para este mismo año, según publicaba esta semana Cinco Dí­as. La distribución de un dividendo puede suponer el impulso definitivo para las acciones de Liberbank, que acumulan en lo que va de año una revalorización de un 12%.

Bankia y Liberbank no serán los primeros bancos españoles rescatados que pagan dividendos. Ese honor le corresponde a la ya desaparecida Banca Cí­vica, que tras recibir en 2010 un príéstamo de 977 millones de euros del Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (FROB), distribuyó entre sus accionistas aproximadamente un 30% de sus beneficios.

El banco que lideraban Cajasol y Caja Navarra salió a Bolsa el 21 de julio de 2011 a un precio de 2,7 euros cada acción que le permitió captar 600 millones de euros. La entidad colocó aproximadamente la mitad de sus acciones entre inversores minoristas que debieron pagar un mí­nimo de 2.500 euros.

Casi tres meses despuíés, el 13 de octubre de 2011, realizaba un pago de dividendo de 0,05552 euros brutos por acción. El 1 de diciembre de ese mismo año, desembolsaba su segundo dividendo a cuenta, correspondiente al tercer trimestre del año, por un importe de 0,0268615 euros brutos por tí­tulo. El tercer pago se realizaba el siete de junio de 2012, de 0,0289 euros por tí­tulo. En total la entidad destinó 55,047 millones de euros a retribuir a sus accionistas, aproximadamente un 30% del beneficio del año anterior, de 190 millones.

Apenas un mes despuíés del último pago, CaixaBank completaba la absorción de Banca Cí­vica a travíés de un canje de acciones. El banco catalán que preside Isidro Fainíé devolvió las ayudas de 977 millones concedidas a Banca Cí­vica en el primer trimestre de 2013.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.