INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica inicia la pugna comercial por los nuevos contadores de la luz  (Leído 77 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La operadora intenta trasladar a España el sistema de Reino Unido, donde se ajudicó la gestión de millones de instalaciones, y abre negociaciones con las elíéctricas.
La batalla que vive el sector elíéctrico por los nuevos contadores digitales de la luz, y que afectará a 18 millones de aparatos en España, tiene un nuevo protagonista empresarial de peso: Telefónica.

La operadora ha iniciado un road show comercial entre las elíéctricas para traer a España el sistema que está desarrollando en Reino Unido. La operadora resultó adjudicataria en 2013 de un contrato para gestionar millones de datos de los contadores elíéctricos de aquel paí­s. En concreto, el programa puesto en marcha por el Departamento de Energí­a y de cambio Climático del Gobierno británico prevíé dar servicio a 53 millones de contadores elíéctricos y de gas.

Telefónica ganó aproximadamente dos tercios del contrato (la zona sur y centro de Inglaterra, además de Gales), lo que le supondrá unos ingresos de 1.500 millones de libras, (unos 1.850 millones de euros), durante los próximos 15 años.

La propuesta de Telefónica funciona en la práctica como un sistema celular gigantesco. Cada contador de la luz dispone de una tarjeta SIM. Es decir, es a todos los efectos un móvil. Cada contador emite así­ datos sobre el consumo elíéctrico de la vivienda o el local donde está instalado, que a su vez es utilizado por las comercializadoras elíéctricas para facturar por el servicio o para diseñar ofertas personalizadas y otros servicios de valor añadido.

Reforma elíéctrica
 La renovación de los contadores en España es una de las consecuencias de la reforma elíéctrica emprendida por el Gobierno para ajustar los costes del sistema elíéctrico y cambiar todo sus sistemas de precios al usuario final.

El nuevo míétodo para calcular precios elíéctricos permitirá cobrar al usuario según la cotización de la electricidad en cada momento en el mercado mayorista. Así­, tendrá distintos precios cada hora. Pero para que el usuario pueda discriminar en quíé horas es más barato consumir luz y en quíé horas es más caro, y para que la elíéctrica pueda facturar, es necesario renovar todo el parque de contadores, sustituyendo los antiguos mecánicos por contadores digitales. Además de sustituirlos, habrá que conectarlos con una base de datos, para que se puedan procesar.

Es aquí­ donde entra Telefónica, intentando tomar la delantera.Hasta ahora, las elíéctricas han ido instalando contadores digitales pero sin un estándar común, ni de los aparatos, ni de los protocolos tíécnicos de comunicación que tienen que tener estos.

Se calcula que hay instalados 4 millones de contadores que, aunque pueden medir el consumo por horas, no sirven de nada, por no estar conectados. Se calcula que apenas unos 20.000 aparatos están funcionando realmente, dicen fuentes de Red Elíéctrica, el grupo que, según la normativa española, deberá monitorizar todas lecturas de contadores. El caos tíécnico que existe en la migración hacia los contadores digitales es uno de los frentes que enfrenta a las elíéctricas entre sí­, y a estas con el Gobierno, que quiere forzarlas a implantar el nuevo sistema de facturación cuanto antes.

En estos momentos se han desarrollado dos tipos de aparatos. Uno de Endesa, y otro de Iberdrola. Endesa, grupo controlado por Enel, está instalando el que esta compañí­a desarrolló en Italia. E.ON, que en España compró Viesgo a Enel, tambiíén se ha subido a ese estándar. Al de Iberdrola se ha sumado Gas Natural Fenosa.

En el Reino Unido, Telefónica compitió con Vodafone y con un consorcio de BT y Arqiva, que ganó la conectividad para la zona norte y Escocia, por 625 millones de libras (770 millones de euros), en quince años. El contrato de Telefónica proporciona sólo el servicio de comunicaciones, puesto que la gestión del sistema y el tratamiento de los datos fueron adjudicados a otros consorcios, encabezados por las firmas Capita y CGI.

Nuevos equipos y servicios
 Â· El cambio de contadores es fruto de la reforma elíéctrica y permitirá que se tarifique en cada momento y hacer ofertas personalizadas.

· En Reino Unido Telefónica compitió con Vodafone y BT, y en España previsiblemente tambiíén se encontrará a Orange.

Norma para presionar a las elíéctricas
 El nuevo sistema de precios de la luz, con el que se podrá pagar según la tarifa por horas, no es viable sino hay contadores digitales. Las elíéctricas tienen hasta 2018 para instalarlos.

De los 18 millones de usuarios que siguen con precios regulados y tienen derecho a pagar por precios horarios, ya tienen contador digital unos 4 millones. Pero estos contadores no están programados ni conectados. No están tomando lecturas por horas. Competencia trabaja en una propuesta para que Industria fuerce a las elíéctricas a que hagan funcionar esos contadores y no sean un mero adorno.