INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La Generalitat de Cataluña no paga a los ayuntamientos, o lo hace con muchos  (Leído 78 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los problemas de tesorerí­a de la Generalitat de Cataluña llenan páginas de periódico a diario y la morosidad del Ejecutivo catalán a dí­a de hoy es ingente. El Govern de Artur Mas tiene deudas millonarias de sobras conocidas, como los más de 220 millones de euros que debe a las farmacias o el pago aplazado a las entidades del tercer sector. Punto y aparte merecen las cantidades pendientes de liquidar a los municipios catalanes que en algunos casos, como en Barcelona, ascienden a 164 millones de euros.

Los problemas para saldar estos importes son tales para las exiguas arcas de la Generalitat, que ha tenido que subsanar parte de la cantidad que se debe a la ciudad condal con edificios públicos. La Generalitat ha tirado de patrimonio y ha cubierto 30 millones con los antiguos juzgados de Barcelona en Via Laietana y la nave central de Can Batlló (en Montjuí¯c). Además, según un comunicado del ayuntamiento de Barcelona, en el plazo de pagos acordado por ambas instituciones, tambiíén se contemplan otras adquisiciones patrimoniales: el protocolo de colaboración que transformará el mapa de Centros Penitenciarios de la ciudad de Barcelona en 2017 y permitirá destinar el espacio que ocupa la prisión de La Modelo a equipamientos municipales.

La segunda teniente de alcalde y responsable municipal de economí­a del ayuntamiento de Barcelona, Sonia Recasens, ha asegurado que el resto de inmuebles tambiíén se dedicarán a alojar dependencias administrativas y de Habitat Urbí . Recasens ha explicado que ha acordado con el conseller d’Economia, Andreu Mas-Colell, un calendario de pagos, en el que hasta diciembre se liquidarán 142,2 millones y el resto entre 2015 y 2016.

DEUDA NO RECONOCIDA QUE SE CONVERTIRí EN Dí‰FICIT DE LOS AYUNTAMIENTOS

Sin embargo, la ciudad regida por el alcalde de CiU, Xavier Trí­as, es casi una privilegiada respecto a la mayorí­a de las localidades catalanas. A pesar de tener una cantidad que la Generalitat no ha reconocido oficial y presupuestariamente todaví­a, 21,8 millones, sí­ ha firmado que se liquidarán en los próximos dos años, explica el ayuntamiento de Barcelona.

Sin embargo, municipios como Santa Coloma de Gramenet u Hospitalet del Llobregat se encuentran con que la Administración autonómica se “hace la loca” ante algunos de los millones pendientes de liquidación y, directamente, no los reconoce, como denuncian las alcaldesas de ambas poblaciones, Núria Parlon y Núria Marí­n.
“En estos momentos la Generalitat debe a L’Hospitalet 17 millones de euros, de los cuales reconoce 12 -siete de ellos corresponden a servicios sociales- cinco no están contemplados”, explica Núria Marí­n. La antigí¼edad de estos importes es de 2010 y se incluyen hasta “anualidades de 2013 i 2014 de los trabajadores sociales, pero tambiíén el Equipo de Atención a la Infancia y la Adolescencia (EAIA) y las ayudas de urgencia”, denuncia Marí­n.

En Santa Coloma, el caso es similar. El Gobierno local tiene pendientes 15 millones, que se han ido acumulando desde 2009, de los cuales la administración autonómica no asume entre tres y siete. Núria Parlón subraya que la situación genera “problemas y tensiones de tesorerí­a al mundo local que somos quienes estamos cubriendo todas sus deficiencias en polí­ticas sociales como guarderí­as, ayudas a familias para luchar contra la pobreza energíética, etc.” Y añade, tajante: “Es lo que se llama deslealtad institucional por parte de la Generalitat hacia el mundo local”.

Para ambas ediles, los ayuntamientos son quienes están soportando el peso de los recortes de los Gobiernos central y de Cataluña. “Llevamos muchos años reivindicando una nueva ley de las haciendas locales que otorgue a los municipios recursos económicos suficientes,” asegura Marí­n, para quien “ha llegado el momento de decir basta” porque “las ciudades vemos que cada vez más personas, más familias, necesitan más atención y apoyo y los Ejecutivos sólo recortan”.

Las presiones de los municipios llevaron al Ministerio de Hacienda a proponer una salida para aliviar las arcas de los municipios y liquidar la deuda de las autonomí­as por los servicios sociales, pero el mundo local teme que esta medida permita a la Generalitat olvidarse definitivamente del importe que todaví­a no ha sido reconocido. Es la preocupación de las alcaldesas de l’Hospitalet y Santa Coloma, quienes denuncian el “efecto perverso” que puede acabar teniendo para los ayuntamientos: aquellas cantidades que ahora están en el aire pueden acabar convirtiíéndose en díéficit de los consistorios, porque jamás llegarán a cobrarlas.

El problema está en que el pago se efectuará directamente mediante el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que retendrá los impagos de la Administración autonómica a los ayuntamientos, con lo que las cantidades no pasarán primero por las arcas de la Generalitat, si no que se irán a parar a las de los consistorios. Explica Parlon que “si el Govern deja de reconocer la deuda por miedo a esta retención, los consistorios podrí­amos encontrarnos con graves problemas derivados del cumplimiento de la normativa de la Sindicatura de Cuentas: esto quiere decir que aquellos derechos de cobro que no tengamos reconocidos, se pueden ver forzados a darlos de baja”.

MEDIDAS LEGALES

Municipios como Cornellí  anunciaron el pasado mes de septiembre que llevarán la deuda pendiente a los juzgados -tienen 12 millones por cobrar. Y otros 36 municipios catalanes que forman parte del Foro de Alcaldes y Alcaldesas para la Educación en Cataluña han presentado recientemente un escrito ante la conselleria d’Ensenyament para reclamar a la Generalitat el pago de la deuda concreta con los ayuntamientos por las guarderí­as municipales y contra la inactividad de la consellerí­a, que asciende a 11,1 millones de euros.

Parlon y Marí­n explican que los servicios jurí­dicos de los consistorios que lideran están valorando emprender acciones legales para reclamar “judicilamente el pago de las deudas impagadas y no reconocidas”. Santa Coloma está esperando a que la Generalitat responda a la moción aprobada en el pleno del mes de septiembre, en la que exigí­a el reconocimiento de la deuda antes del 31 de octubre. En l’Hospitalet han empezado un proceso de reclamar por carta a la conselleria d’Economia y a la vicepresidencia del Govern todo lo adeudado, pero no descartan “acabar en los tribunales”.