INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Revelan acuerdos fiscales secretos entre Luxemburgo y multinacionales...  (Leído 106 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.486
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

AFP


   
Acuerdos fiscales secretos entre Luxemburgo y más de 340 multinacionales, entre ellas Apple, Amazon, Ikea o Pepsi, con la finalidad de pagar menos impuestos, fueron revelados este jueves por 40 medios de comunicación internacionales.

Esta revelación se basa en documentos obtenidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Los acuerdos, pasados entre 2002 y 2010, representan miles de millones de euros de ingresos fiscales perdidos para los Estados donde estas empresas obtienen sus beneficios, según el ICIJ y sus medios asociados, entre los cuales figuran Le Monde en Francia, The Guardian en el Reino Unido, el Sí¼ddeutsche Zeitung en Alemania, o el Asahi Shimbun nipón.

El ICIJ habí­a revelado en enero pasado informaciones sobre depósitos de altos dignatarios chinos en paraí­sos fiscales.

En su investigación, que duró seis meses, bautizada "Luxembourg Leaks" o "LuxLeaks", el ICIJ tuvo acceso a 28.000 páginas de documentos de "tax ruling" que muestran cómo las grandes empresas "se apoyan en Luxemburgo y sus flexibles reglas fiscales, pero tambiíén quedan en evidencia las deficiencias de la reglamentación internacional en cuanto a la transferencia de beneficios con la finalidad de que no sean gravados, o lo sean muy díébilmente", señala Le Monde.

La práctica del "tax ruling", que es legal, permite a una empresa solicitar de antemano información sobre cómo será tratada su situación fiscal por la administración de tal o cual paí­s, y obtener garantí­as jurí­dicas.

Los grupos concernidos -son citados en particular Apple, Amazon, Verizon, AIG, Heinz, Pepsi, Ikea o los franceses Axa y Críédit Agricole- logran así­ economizar miles de millones de euros por año gracias a la creación de una filial, de un holding o con el desplazamiento de su sede social al territorio del Gran Ducado. El objetivo: pagar lo menos posible por concepto de impuestos.

"Luxemburgo mantiene estos acuerdos fiscales en secreto" y "no los notifica a sus socios europeos", a pesar de que "de hecho, están al corriente por medio de sus propias multinacionales sobre esta estrategia para evitar impuestos", continúa el diario francíés.

Los documentos obtenidos por el ICIJ fueron establecidos entre 2002 y 2010 por la empresa de auditorí­a y consejos (financieros) PricewaterhouseCoopers (PwC), "que los redactó y negoció los tíérminos con la administración luxemburguesa", añade la fuente.

La Comisión Europea (CE) abrió en junio cuatro investigaciones sobre la práctica fiscal del "tax ruling", que conciernen a cuatro Estados miembros.

Una atañe a Irlanda y trata sobre acuerdos entre la administración fiscal de este paí­s y el gigante estadounidense de la informática y afines Apple, bajo sospecha de haberse beneficiado de un trato de favor contrario a las reglas europeas de la competencia.

Otra esta vinculada a sospechas sobre ventajas fiscales acordadas por Holanda a la macrocadena de cafeterí­as Starbucks.

Una tercera versa sobre acuerdos, precisamente, entre Luxemburgo y Fiat Finance and Trade, que brinda servicios de gestión de tesorerí­a al grupo automotriz Fiat. La última, abierta en octubre, afecta a Gibraltar.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...