INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Como curiosidad, pego carta que la gestora Bestinver manda a sus clientes  (Leído 677 veces)

lagarto

  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 140
  • Karma: +1/-0
Madrid, 30 de septiembre de 2008
Estimado inversor:
Los últimos acontecimientos han afectado significativamente a numerosas entidades financieras en Europa Occidental y especialmente en Estados Unidos. Esta crisis ha tenido el mismo origen que crisis anteriores: el exceso de endeudamiento de un sistema financiero garantizado por el apoyo tácito o expreso del Estado correspondiente. Como hemos venido indicando reiteradamente, estos excesos siempre terminan de forma muy negativa, perjudicando a la mayorí­a de las partes implicadas.
Sin embargo tenemos que insistir en que, aunque a corto plazo parece que a los fondos de Bestinver les afecta la situación, a largo plazo el impacto será mí­nimo, pudiendo aprovecharnos de dichas turbulencias. Varias son las razones para ello:
√ Nuestra exposición al sector bancario ha sido desde hace varios años y continúa siendo cero, evidentemente no por casualidad, sino en previsión del estallido de la burbuja crediticia.
√ Más del 90% de nuestras compañí­as tiene un endeudamiento mí­nimo o inexistente. No necesitan del críédito para operar, disponiendo algunas de ellas de tesorerí­a neta positiva.
√ Los clientes de nuestras compañí­as están repartidos por todo el mundo, pudiendo ajustar sus ventas a aquellos mercados más favorables (China, Brasil, Alemania, etc.).
√ Hay que recordar que el crecimiento global en 2008 va a ser del 3% aproximadamente. Es posible que se ralentice en 2009 pero siempre con crecimientos positivos, ya que el apoyo que China continental está dando al crecimiento global es muy importante, y basado en factores sostenibles como el ahorro y el trabajo productivo, factores ambos que han escaseado en algunos paí­ses del mundo occidental.
Es necesario resaltar que a pesar de las reiteradas noticias negativas procedentes de nuestro entorno occidental, numerosos paí­ses se están desarrollando de manera sana y sin endeudarse.
√ El exagerado movimiento alcista de las materias primas, que tanto ha afectado a corto plazo a algunas compañí­as de los fondos, empieza a cambiar de sentido. Esto supone un apoyo muy significativo para el consumidor occidental, que pronto se reflejará en su capacidad de compra.
√ Como dijimos en enero, el impacto más negativo para nuestros fondos está siendo la falta de liquidez de algunos coinversores en nuestras compañí­as. Esto es un fenómeno temporal, que pasará y permitirá demostrar el enorme valor de nuestras inversiones.
Este valor lo publicamos todos los meses en nuestra página web y mantiene una sostenida tendencia alcista desde el inicio de la crisis.
Probablemente no viviremos el final de la “crisis” hasta que la caí­da de precios en el sector inmobiliario en USA se detenga. En algunas zonas esta caí­da se acerca al 50%, por lo que probablemente este final no estíé lejos. La enorme ventaja de la economí­a norteamericana es su enorme flexibilidad. En menos de 18 meses se está realizando un ajuste fortí­simo que permitirá afrontar los próximos años con unas bases mucho más sólidas. Sinceramente pensamos que a largo plazo los efectos serán positivos.
En cualquier caso insistimos en que, aunque parezca sorprendente, las acciones son el mejor activo para conservar el patrimonio cuando el sistema financiero estalla, por lo que con paciencia y tranquilidad recogeremos los frutos a medio plazo.
En octubre, en nuestra carta trimestral, nos extenderemos en estos puntos en nuestra tarea de explicar de la mejor manera posible nuestro trabajo.
Francisco Garcí­a Paramíés
Director General de Inversiones