INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: FCC arrebata el contrato de basuras en Florida a los gigantes de EEUU  (Leído 103 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La compañí­a bate a las mayores empresas americanas en el concurso del condado de Orange, valorado en 95 millones de dólares.

El grupo español de construcción y servicios FCC ha roto una barrera al adjudicarse el contrato de recogida de basuras en el condado de Orange, en Florida, Estados Unidos. Se trata de la primera vez que una empresa española irrumpe en este sector en el mercado norteamericano, un terreno prácticamente exclusivo de los grupos locales. Hasta ahora, solo la francesa Veolia (a travíés de sus empresas estadounidenses) y algunas compañí­as canadienses habí­an conseguido acceder a este mercado.

El contrato adjudicado a FCC se valora en 95 millones de dólares (85 millones de euros), con una duración de diez años. La compañí­a presidida por Esther Alcocer ha ganado dos de las cinco zonas en concurso y dará servicio a más de 400.000 habitantes y 83.000 viviendas a partir de enero del año que viene.

En total, el condado de Orange cuenta con una población de 1,2 millones de habitantes y es el quinto más poblado de Florida. Las otras dos zonas adjudicadas han pasado a manos de las americanas Advance Disposal y Waste Pro. Los gigantes Republic Services y Waste Management, dos de las mayores empresas de recogida de residuos del mundo, han quedado fuera del proceso.

Presencia
 
FCC opera en Estados Unidos a travíés de FCC Environmental Services, que engloba los negocios de recogida de basura, reciclaje y tratamiento; gestión de residuos industriales, y tratamiento de residuos procedentes de la producción y exploración de petróleo y gas.

Esta actividad se ha visto afectada por el proceso de reestructuración y desinversiones emprendido por FCC. En octubre del año pasado, la compañí­a vendió su negocio de recogida y reciclaje de aceites usados industriales en el paí­s norteamericano a la empresa local Heritage Crystal Clean por 90 millones de dólares. FCC habí­a comprado esta actividad a Siemens en 2007 por 180 millones de dólares.

Pese a todo, dos meses despuíés, en diciembre de 2014, el Ayuntamiento de Houston (Texas) adjudicó a la compañí­a el contrato de enví­o y gestión de todos los biosólidos o lodos procedentes de las depuradoras de la ciudad y condados vecinos por un periodo de 5 años y un importe de 30 millones de euros.

Este contrato se une a la reciente adjudicación de la recogida de basuras en Orange, lo que puede marcar el inicio de un nuevo despegue de la actividad medioambiental de FCC en Estados Unidos. La compañí­a es una de las mayores empresas de este sector en el mundo, donde desarrolla su actividad en más de 5.000 municipios de 13 paí­ses y atiende a 28 millones de personas. La filial generó unos ingresos de 2.800 millones de euros en 2014, el 44% del total del grupo.

Desde 2010, FCC gestiona, además, la planta de tratamiento de residuos petrolí­feros de Alabama, la única de este tipo que hay en el golfo de Míéxico.

La compañí­a tambiíén está presente en el sector cementero estadounidense a travíés de Giant, la filial de Portland Valderrivas que refinanció deuda a finales del año pasado tras alcanzar un acuerdo con Blackstone. En el sector de autopistas, FCCoperaba en el paí­s a travíés de Globalví­a, la empresa de concesiones recientemente traspasada a los fondos acreedores PGGM, OPTrust y USS.

FCC vale 1.970 millones de euros en Bolsa. En el primer semestre, registró una facturación de 3.162 millones y unas píérdidas de 12 millones.


El nuevo impulso del negocio de serviciosTras el proceso de desinversiones que ha afectado a todas las áreas de actividad y la reestructuración interna que ha implicado la entrada de Carlos Slim como primer accionista y el nombramiento del mexicano Carlos Jarque como nuevo consejero delegado ante la marcha de Juan Bíéjar, el negocio parece que vuelve a fluir en FCC. Además del contrato de Florida, la compañí­a acaba de adjudicarse el concurso para el diseño, construcción y operación de la planta depuradora de Abu Rawash, situada en El Cairo (Egipto). Se trata del mayor contrato logrado hasta ahora por FCC en el negocio del agua, ya que supondrá una cartera de negocio de 2.400 millones de euros para el consorcio ganador.Primer contrato en EEUU tras la entrada de Slim FCC presentó su oferta para el contrato de basuras del condado de Orange a principios de año, es decir, pocas semanas despuíés de que el empresario mexicano Carlos Slim se convirtiera en primer accionista de la compañí­a, con el 25,6% del capital. La adjudicación en Florida queda al margen de la alianza estratíégica sellada por Slim y FCC en julio, centrada en los proyectos de construcción, concesiones e infraestructuras. Según lo acordado, Carso, la filial constructora de Slim, y FCC acudirán juntas a los concursos que se liciten desde Canadá hasta Argentina, con excepción de Míéxico. La española tiene una cartera de obra en Amíérica de 2.235 millones.
C. Ruiz de Gauna