INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los hongos alucinógenos pueden borrar memorias traumáticas y reprogramar tu ment  (Leído 462 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
http://pijamasurf.com/2015/10/los-hongos-alucinogenos-pueden-borrar-memorias-traumaticas-y-reprogramar-tu-mente-estudio/


Los hongos alucinógenos pueden borrar memorias traumáticas y reprogramar tu mente (ESTUDIO)
UN ESTUDIO ENCONTRí“ QUE LA PSILOCIBINA EN PEQUEí‘AS DOSIS PROMUEVE LA NEUROGí‰NESIS Y FACILITA EL PROCESO DE FABRICAR NUEVAS MEMORIAS DONDE ANTES HUBO UN ESTíMULO AMENAZANTE




Los hongos mágicos (y su componente propiamente “mágico”, la psilocibina, causante de alucinaciones) han tenido un lugar en la farmacopea de los pueblos antiguos desde hace milenios, pero no es sino hasta nuestros dí­as cuando la ciencia míédica logrará aprovechar sus efectos terapíéuticos y compaginar, al menos en parte, la sabidurí­a tradicional con la medicina occidental.

Un estudio realizado en ratones en 2013 encontró que la psilocibina puede utilizarse en pequeñas dosis no alucinógenas para borrar reflejos condicionados especialmente al miedo, lo cual podrí­a abrir una ventana de oportunidad para ser utilizado en pacientes humanos con estríés postraumático.

El experimento consistió en implantar un reflejo condicionado en un grupo de ratones: un sonido breve aparecí­a y unos segundos despuíés el piso de la jaula despedí­a cortas descargas elíéctricas. Al poco tiempo, la pista sonora era suficiente como para que los ratones mostraran claros signos de temor, al esperar la descarga. El reflejo condicionado permaneció activo incluso cuando los investigadores dejaron de administrar la tortura las descargas.

Posteriormente se dividió el grupo de ratones en tres: al primer subgrupo se le dio una dosis muy baja de psilocibina, suficientemente baja como para evitar alucinaciones; al segundo se le administró una dosis alta de psilocibina, y al tercer subgrupo de control no se le dio ninguna droga.

Despuíés de varias pruebas, los investigadores se dieron cuenta que los ratones del subgrupo al que habí­an administrado dosis pequeñas de psilocibina habí­an dejado de mostrarse temerosos frente a la pista sonora, mientras los demás seguí­an mostrando indicios fí­sicos de miedo al escucharla.

Los investigadores no están seguros exactamente de quíé hace la psilocibina, pero creen que el efecto puede deberse a su habilidad para modificar los circuitos neuronales (neurogíénesis) así­ como para reprogramarlos; la extinción del reflejo del miedo, según el doctor Briony Catlow, “puede ser mediada por acciones de la droga en sitios distintos al hipocampo tales como la amí­gdala, donde se sabe que se deposita la percepción de miedo”.

A decir de Catlow, “la memoria, el aprendizaje, y la habilidad de reaprender que una vez que un estí­mulo amenazante ya no es un peligro, dependen de la habilidad del cerebro para alterar sus conexiones. Creemos que la neuroplasticidad juega un rol crí­tico, donde la psilocibina acelera la extinción del miedo”.