INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BA quiere hasta el 65% del grupo tras la fusión con Iberia  (Leído 681 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
BA quiere hasta el 65% del grupo tras la fusión con Iberia
« en: Noviembre 08, 2008, 02:07:07 pm »
BA quiere hasta el 65% del grupo tras la fusión con Iberia

Publicado en Expansión por Roberto Casado

British Airways (BA) aprovechó ayer la presentación de sus resultados económicos, algo mejores de lo previsto, para pedir una mayor parte del pastel que está cocinando en sus negociaciones de fusión con Iberia. Willie Walsh, consejero delegado de British Airways, replicó con contundencia a los analistas e inversores que empiezan a apuntar a la posibilidad de que el canje accionarial con Iberia para realizar la fusión valore ambas compañí­as a la par.

"Si se observan las caracterí­sticas de ambas empresas, el ratio lógico serí­a un 65%-35% o 60%-40% [relación de valor para determinar el intercambio accionarial] a favor de British Airways", dijo Walsh en una reunión con analistas. "El mercado no está reflejando el valor natural de las empresas", sentenció.

Al cierre de la sesión bursátil de ayer, BA vale 1.570 millones de libras (1.946 millones de euros), mientras que Iberia tiene una cercana capitalización de 1.620 millones de euros. Esta relación hace que algunos analistas esperen una ecuación de canje de ese orden, lejos del 65-35 que se estimó al comienzo de las negociaciones para la fusión, en julio.

En todo caso, Walsh dijo que "todaví­a no se ha empezado a discutir, ni hay ningún acuerdo con Iberia sobre el ratio de la fusión o sobre asuntos de gobierno corporativo. Hasta el comienzo del próximo año, no se podrá decir nada público sobre estos asuntos".

De aquí­ a esa fecha, BA e Iberia afrontarán una dura negociación sobre esos aspectos, según fuentes del mercado. Caja Madrid, primer socio de Iberia con el 23% del capital, quiere asegurarse el papel de accionista de referencia en el nuevo grupo.

Lo que sí­ está aclarado, según el consejero delegado de BA, es el futuro del díéficit del fondo de pensiones de la aerolí­nea británica, que al final de marzo de 2008 superaba los 1.500 millones de libras y que preocupaba al grupo español. "Iberia se ha tomado dos meses para entender el funcionamiento del fondo, lo que ha ralentizado las conversaciones", según Walsh. El presidente de BA, Martin Broughton, aseguró que "ese escollo está superado y ahora se pueden acelerar las negociaciones para la fusión".

Asignación
Según BA, el díéficit podrá ser cubierto en los próximos años con la asignación prevista al fondo de unos 130 millones de libras anuales. Ante el incremento del díéficit durante estos meses (por la píérdida de valor de las inversiones del fondo en los mercados), el director financiero de British Airways, Keith Williams, admitió que "en la próxima revisión del valor del fondo [en marzo de 2009], se podrí­a producir un aplazamiento de la fecha prevista para la desaparición del díéficit, que es 2016".

La cotización de BA subió ayer un 12%, mientras que la de Iberia lo hizo en un 5,5%. La fuerte revalorización de la aerolí­nea británica se produjo, además de por su agresivo mensaje sobre la relación de valor con Iberia, por la presentación de unos resultados mejores de lo esperado.

Entre abril y septiembre de 2008, el grupo logró un beneficio operativo de 140 millones de libras, un 75% menos. Los analistas esperaban menos de 100 millones de resultado operativo. El beneficio antes de impuestos cayó un 91%, hasta 52 millones de libras, y la empresa sufrió unas píérdidas netas de 49 millones, algo que no sucedí­a desde 2002.

La principal sorpresa para los analistas ha sido el aumento del 6% en la facturación de BA, hasta 4.750 millones de libras, logrado porque los mayores precios han compensado el descenso de tráfico durante el semestre.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.