INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Grandes valores a prueba de tormentas  (Leído 652 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Grandes valores a prueba de tormentas
« en: Noviembre 15, 2008, 10:35:06 am »
Grandes valores a prueba de tormentas

Por Tania Juanes / Pablo Martí­n para Cinco Dí­as

Si la selección de valores con capacidad para dar seguridad y rentabilidad a los inversores es siempre un complejo proceso, en una etapa, como la actual, marcada por el crac financiero y por una crisis económica que no tiene fecha de caducidad, resulta más problemático alcanzar conclusiones bien argumentadas.

Pero los criterios objetivos siguen estando ahí­, y su aplicación sí­ puede ser una base para elegir las empresas con un perfil más sugestivo o, al menos, más resistente. Por rentabilidad por dividendo, por PER (número de veces que el beneficio está contenido en la cotización), por relación de la deuda con los resultados brutos de explotación y por su capacidad para mantener un crecimiento continuado de los beneficios, Santander, BBVA, Telefónica, Mapfre y Tíécnicas Reunidas son las empresas del Ibex que se decantan como las más sólidas cara a 2009.

Todo esto no significa que estas compañí­as estíén libres de los problemas globales debidos a la ralentización económica, la recesión o la deflación que afectan a los paí­ses en los que están presentes. O que no cuenten con las dificultades especí­ficas de su sector, que pueden afectar sensiblemente a las cotizaciones; es el caso de las entidades bancarias, como se ha visto la semana que ahora concluye con Santander.

Además ese perfil, atractivo en comparación con otras sociedades del í­ndice selectivo, tampoco ha impedido que las cotizaciones de estos valores estíén en negativo en el año. Telefónica pierde un 32%; BBVA se deja un 50%; Santander, un 56%; Mapfre, un 13%, y Tíécnicas Reunidas, un 56,14%.

Si estas empresas ofrecen un balance tan pobre en Bolsa y no parece que su situación se vaya a corregir con fuerza a corto plazo ¿cuál es la visión de los expertos para los próximos meses, tanto para resultados como para cotizaciones? 'Lo peor está aún por venir, especialmente en España, donde la demanda interna está fallando', señala Josíé Manuel Figueroa Mato, gestor de BNP Paribas. En esta misma lí­nea se manifiesta Pablo Garcí­a, director de Oddo Securities en España, que señala que todaví­a hay margen para que los datos empeoren a lo largo de 2009.

Y Ramón Carrasco, gestor de Fortis, añade que en ejercicios anteriores, en noviembre prácticamente se conocí­a como iba a concluir el ejercicio, pero que en este año hay más interrogantes. 'Tampoco se están aportando previsiones sobre 2009, como mucho se señala que los resultados se ajustarán a la parte baja de las previsiones. Es evidente que la visibilidad es mucho menor', manifiesta.

Con este conjunto de factores encima de la mesa y con las enseñanzas que se extraen de los resultados de los nueve primeros meses del año, los expertos se muestran muy cautos a la hora de destacar posibles preferencias. Más cuando los datos macroeconómicos que aparecen hablan de recesión en Alemania, mientras que el FMI y la OCDE revisan a la baja las previsiones del crecimiento del PIB, lo que traerá nuevos recortes en el consumo.

Manel Montesinos, director de inversión de Riva y Garcí­a, señala que en su firma se estima que el aumento de los resultados de 2008 respecto a 2007 será prácticamente cero, mientras que la subida del próximo año quedarí­a entre cero y un 5%. Los sectores más positivos serí­an telecos, utilities, tecnologí­as de la información y materiales, mientras que, entre los más negativos, estarí­a energí­a.

Una idea asumida es que ni íéste ni el próximo ejercicio va a ser igual para todas las empresas. Según í“scar Germade, de Cortal Consors, no hay sector que se salve totalmente de la crisis y de las incertidumbres, y afirma que la caí­da de los beneficios podrí­a mantenerse hasta el fin del primer semestre del 2009. Dicho esto, al igual que otros analistas, considera que no todas las áreas productivas ni todas las empresas cuentan con la misma capacidad para afrontar este duro periodo.

El analista de Cortal Consors añade que, en el contexto actual y el que se avecina, las empresas de telecomunicaciones son las que lo se comportarán mejor. 'Es el sector que está presentado resultados menos impactados por la crisis, y el que mejor puede aguantar en 2009', agrega.

Juan Josíé Fernández-Figares, de Link, cita otro factor positivo. 'Obviamente, en una situación generalizada de caí­da de la demanda sus negocios irán a menos, pero las telecos se han convertido en sector de consumo básico', subraya. Y concretamente sobre Telefónica, Ramón Carrasco destaca que, en donde opera, cuenta con los más grandes clientes, por lo que el recorte del consumo afectarí­a más a sus rivales.

El gestor de Fortis añade que Telefónica, BBVA y Santander seguirán sosteniendo los resultados del Ibex en 2009, y no sólo porque representen el 50% del í­ndice, sino porque no es previsible que deparen sorpresas negativas.

Hay otros aspectos a tener en cuenta. Amíérica Latina, pese a que ya no sea El Dorado de hace pocos meses, sigue siendo un factor de apoyo, tanto para la operadora como para los dos grandes bancos. 'Cuentan con una demanda interna que no tení­an antes y, pese al último recorte, el FMI sigue estimando que el PIB de los emergentes crecerá un 5% en 2009', asevera Jaume Puig, presidente de Gaesco Gestión.

En este contexto, la opinión de Puig es que, en general, el diferencial entre los resultados conocidos o previstos respecto a las cotizaciones de las empresas es muy elevado. 'Descuentan en muchos casos caí­das de beneficios de un 50% que no esperamos que se vayan a producir', afirma. A su juicio, esta dicotomí­a ocurre por la salida de los hedge funds y otras entidades muy apalancadas, que han inundado el mercado con órdenes de venta, y que han provocado un clima de pánico que afecta a inversores que no tienen necesidad de vender en una etapa tan bajista como la actual.

Tambiíén Figueroa Matos estima que, tras los desplomes acumulados, casi todas las cotizadas están en precio.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.