INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: En Míéxico... A más impuesto, más pobreza  (Leído 359 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
En Míéxico... A más impuesto, más pobreza
« en: Septiembre 24, 2009, 01:27:37 pm »
Mí‰XICO (Notimex).— La creación de nuevos impuestos que propone el gobierno federal traerá consigo efectos negativos, ya que desalentará la producción y, por consiguiente, habrá menos ingresos y más pobres, consideró el Premio Nobel de Economí­a 2007, Eric Maskin.

“El análisis estándar dice que en tiempos de recesión los impuestos deben bajar, y a veces significa que los presupuestos caen en díéficit, porque el gobierno tiene que mantener sus gastos y de hecho tiene que incrementar sus gastos dentro de una recesión”, añadió.

Un aumento tendrí­a que darse cuando la economí­a se encuentre estable o en recuperación; la reducción temporal de los impuestos permite mayores ingresos, producción y gasto, lo que moviliza el sistema económico de cualquier paí­s, insistió en conferencia de prensa, luego de participar en la Semana de la Ciencia y la Innovación 2009.

“Esto es lo que llamamos polí­ticas económicas contrací­clicas, es decir, díéficit en tiempos de recesión y un superávit en tiempos de crecimiento económico”, sostuvo.

En su paquete económico para 2010 el gobierno federal propuso aumentar dos puntos la tasa del Impuesto Sobre la Renta, para quedar en 30 por ciento, además de un gravamen de 2 por ciento al consumo generalizado.

Para el Premio Nobel, crear nuevos impuestos conlleva efectos negativos y, de aprobarse estos gravámenes, distorsionarí­an las decisiones monetarias de las personas que los pagan; es decir, sólo los estarán costeando y mermarán sus ingresos, entonces habrá menos consumo, lo que constituye “un factor nocivo”.

Maskin reiteró que “los impuestos al consumo son regresivos, ya que la carga es mayor en las personas pobres, quienes tienen que destinar un mayor porcentaje de sus gastos a los impuestos, mientras que los más pudientes no lo sienten”.

Precisamente porque cuentan con más ingresos, estas personas evitarí­an los efectos más dañinos de la nueva carga fiscal, mientras que los de menores percepciones tendrí­an que hacerles frente, con la “única ventaja” de que generarí­a ahorros en las personas, señaló.

“El gravamen al consumo no es una buena idea en tiempos de recesión, de modo que si se quiere ayudar a los pobres tendrí­a que ser un impuesto a los ingresos, es decir, que la gente pudiente pague más”, que no sea algo generalizado, concluyó.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...