INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Zoellick advierte del fin del dólar  (Leído 317 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Zoellick advierte del fin del dólar
« en: Septiembre 30, 2009, 08:49:21 am »
Elpais.com/AGENCIAS - Washington - 28/09/2009

El dólar estadounidense, moneda de referencia mundial, podrí­a convertirse en una de las ví­ctimas de la crisis financiera, según Robert Zoellick. El presidente del Banco Mundial considera que los dí­as de gloria de los billetes verdes están contados. Despuíés de la debacle, Zoellick pronosticá que las mayores economí­as emergentes del mundo tendrán una mayor influencia mundial, en detrimento de Estados Unidos, el epicentro del desastre. Las alternativas apuntadas por el mandamás del Banco Mundial son el euro y la moneda china.


"La actual suposición es que despuíés de la crisis la economí­a reflejará la creciente influencia de China, probablemente India, y de otras grandes economí­as emergentes. Supuestamente, EE UU, verá reducido su poder económico e influencia", ha asegurado hoy Zoellick en un discurso pronunciado en la prestigiosa universidad Johns Hopkins, en Baltimore. Y en este nuevo orden económico mundial, el dólar podrí­a perder su posición dominante. "Estados Unidos se equivocarí­a si creyese garantizado para su moneda el papel de divisa predominante del mundo. Mirando hacia delante, cada vez más habrá otras opciones diferentes", pero, matiza, "el dólar seguirá siendo una de las principales divisas".

Las alternativas más sólidas son el euro -"hay muchas razones para creer que su aceptabilidad podrí­a aumentar"- y la moneda china. Respecto al paí­s asiático, Zoellick apunta que "China se está moviendo hacia una gradual internacionalización de su divisa. China está facilitando a sus socios comerciales el uso del yuan".

No obstante, el presidente del Banco Mundial tambiíén vislumbra baches en los caminos de europeos y chinos. La EU, según Zoellick, debe "encarar inseguridades", como su vulnerabilidad energíética, la inestabilidad de los Balcanes y la relación con Turquí­a. China, al mismo tiempo, "todaví­a encara grandes incertidumbres en 2010".

La previsión del mandamás del Banco Mundial parece encajar con el acuerdo alcanzado la semana pasada en Pittsburg. Los lí­deres del club de paí­ses ricos y emergentes, el G-20, decidieron en la ciudad estadounidense que este foro se convierta en el escenario principal para la cooperación económica internacional, desplazando al G-8, formado por el G-7 de paí­ses más industrializados y Rusia. Se prevíé que el nuevo formato otorgue mayor importancia a naciones en ascenso como China, India y Brasil y reste influencia a los poderes tradicionales europeos.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.