INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: NUEVO ARTICULO EN PORTADA  (Leído 436 veces)

Oberon

  • Visitante
NUEVO ARTICULO EN PORTADA
« en: Octubre 30, 2009, 05:32:55 pm »
Ayer un compañero del foro publicó un interesante artí­culo de Marc Vidal en el que hací­a referencia a los REIT’s, sociedades de inversión inmobiliaria que cotizan en bolsa fuera de España y que comenzarán a hacerlo, en breve, aquí­. Su opinión era favorable a invertir en este tipo de instrumentos.
Y no le faltaba razón. Hoy mismo en El Paí­s, separata propiedades, un titular ya comienza a decirlo todo: “Liquidación encubierta de promotoras”. En íéste se informa del trabajo que las grandes inmobiliarias españolas están acometiendo ahora, que es el renegociar, como sea, su deuda con los bancos, entregando propiedades como dación en pago y liquidando, de forma amistosa, esa deuda con las entidades financieras. Todo, antes que entrar en concurso (esto los primeros que lo piensan son los bancos).
Y ahora, como paso penúltimo a mi reflexión, añadan la noticia de que el Banco de España ha comunicado a los bancos y cajas que tienen que duplicar provisiones por los inmuebles que lleven más de un año en sus balances.
Esto va a conllevar, inevitablemente, que los bancos tengan que sacar de sus activos estos inmuebles, y, mientras llega el momento de venderlos, gestionarlos. ¿Cómo?, entre otras cosas, a travíés de las SOCIMI, Sociedades de Inversión en el Mercado Inmobiliario y cuya ley entró en vigor hace dos dí­as. Las valoraciones por las que los bancos se están quedando los inmuebles son realmente bajas, y como instrumento de inversión a medio y largo plazo pueden convertirse en un refugio que tranquilice los ánimos estresados de algunos inversores. Los incentivos fiscales son muy apetecibles y los dividendos percibidos por los socios, los que estíén sujetos al I.R.P.F. estarán exentos de tributación.
A vuelta con lo de las valoraciones he de decir que he visto de todo. Estos últimos meses ha asistido a cómo un banco se “quitaba de encima” un activo inmobiliario por un 10% del valor de la deuda que garantizaba. Es decir, si ese bien tení­a una hipoteca de 10, lo liquidaba por 1. Todo, con tal de no quedarse con inmuebles difí­ciles de gestionar que se convertirí­an el año que viene en un problema mucho mayor e incluso de mayor coste.
La racionalidad y la “industrialización” del beneficio ha comenzado a sentar sus reales en España en el mercado inmobiliario. Habí­a de convertirse en una industria más, no en LA INDUSTRIA de España, como era. Paí­ses como Alemania ya pasaron por esto y ahora su mercado inmobiliario ofrece unas rentabilidades muy aceptables, incluso en los peores momentos de la crisis.
No voy a decir que nos hací­a falta esta crisis, porque un mal no le hace falta a nadie. Lo cierto es que lo que sí­ hací­a falta era profesionalizar el sector, racionalizarlo y reconvertirlo, aunque no de esta forma.  Nos quedan todaví­a 5 ó 6 años duros más en nuestras cuentas, en el mejor de los casos. Pero saldremos. Al menos, esa es mi confianza.
Vale.
Oberon.



OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.726
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: NUEVO ARTICULO EN PORTADA
« Respuesta #1 en: Octubre 30, 2009, 06:31:36 pm »
5-6 años... son muchos
3-4 creo que harán falta


salud2.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Oberon

  • Visitante
Re: NUEVO ARTICULO EN PORTADA
« Respuesta #2 en: Octubre 30, 2009, 07:16:19 pm »
5-6 años... son muchos
3-4 creo que harán falta


salud2.
Buenas OCIN. Ojalá tengas razón y sean menos. La ultima crisis, la del 92, no fuíé definitivamente superada hasta el 97, y desde ahí­, tuvimos 10 años de subidas, 4 más de las que se esperaba razonablemente, porque los estudios más optimistas auguraban un ciclo de bonanzas de 6 años. La de ahora es la madre de todas las crisis conocidas en el mundo moderno. Y a esto se suma que España no tendrá números positivos hasta 2.011, en el mejor de los casos. Por eso el cálculo de los cinco años que nos quedan. Ya llevamos dos de crisis. Pero en economí­a, manda el aforismo de que nada es lo mismo nunca, todo cambia, como el agua del rio que nunca es la misma, siempre fluye.