INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Copenhague, el gran desafí­o de la humanidad...  (Leído 340 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Copenhague, el gran desafí­o de la humanidad...
« en: Diciembre 03, 2009, 02:22:19 pm »
Por...  Juan Mayr Maldonado
 
Se inicia en Copenhague la gran cumbre del cambio climático. A ella asistirán cerca de 60 presidentes y primeros ministros, entre ellos el presidente Obama y el premier chino, cuyos paí­ses son responsables de la emisión de cerca de la mitad de los gases a la atmósfera que generan el cambio climático en nuestro planeta. Tambiíén asistirán miles de organizaciones ambientales y de desarrollo, empresarios, consumidores, organizaciones de derechos humanos, grupos religiosos, artistas, espontáneos, agitadores, etc. Son 14.000 los observadores inscritos.

Para muchos esta es la más importante cumbre que se haya realizado a nivel mundial y marcará un punto de quiebre, allí­ se definirá el futuro de la humanidad, pues el cambio climático amenaza la continuidad de la especie humana.

Las evidencias cientí­ficas advierten que tal como van las cosas podrí­amos llegar a tener un aumento de la temperatura de hasta 6 grados centí­grados y llaman a mantener el calentamiento global en un máximo de hasta dos grados.

Para lograr esta meta se hace necesario reducir en un 40% las emisiones con base en las que ya se realizaban en 1990. Recordemos que en los últimos cincuenta años el aumento de la temperatura ha sido de 0.6 grados.

Las proyecciones además muestran que de sobrepasar los dos grados los daños serán irreversibles: aumento sin precedentes en el nivel del mar, extinción de especies de flora y fauna, más sequí­as y por más largos periodos, hambrunas, inundaciones y catástrofes por el aumento de la intensidad y duración de huracanes y ciclones, en otras palabras, la descomposición del mundo natural en que hoy vivimos y que ya muestra signos de fatiga. Es este el gran desafí­o que tienen los dirigentes mundiales para llegar a un acuerdo jurí­dicamente vinculante, y la sociedad civil para hacer que sus dirigentes tomen las decisiones correctas.

Para ambientalistas que, como yo, llevamos más de 30 años observando el desarrollo de las polí­ticas ambientales y hemos participado y dirigido complejas negociaciones a nivel global, no hay muchas razones para ser optimistas.

A pesar de los grandes riesgos que significa el cambio climático, el mundo no va a cambiar de la noche a la mañana. Las reuniones preparatorias de Bangkok y luego Barcelona terminaron en una gran frustración y sin ningún acuerdo, lo que presagia que en Copenhague las cosas serán aún más difí­ciles.

Son varias las razones para que no se pueda llegar a acuerdos sustantivos que corrijan el rumbo. Por un lado la crisis económica mundial de la cual aún no hemos podido salir. Las necesidades inmediatas de un crecimiento económico hacen que las medidas para reducir las emisiones se constituyan en un obstáculo para el desarrollo. Los Estados Unidos, a pesar del refrescante discurso de Obama en materia de energí­as renovables, está hasta ahora discutiendo una ley de energí­a y cambio climático. Sin ella será imposible que los americanos hagan compromisos vinculantes internacionalmente.

Por su parte China, hoy el paí­s con mayores emisiones a nivel mundial, ha mantenido su posición de espera puesto que, de acuerdo al Protocolo de Kyoto, como paí­s en ví­a de desarrollo, no tiene ningún compromiso formal, aunque sí­ moral, para reducir sus emisiones. El mundo es otro desde la firma del Protocolo de Kyoto en 1997 y hoy China es una potencia mundial.

Obviamente, ante las evidencias catastróficas del cambio climático, los dirigentes mundiales no podrán salir con un chorro de babas. Me atrevo a pronosticar que las conclusiones de la cumbre estarán enmarcadas por una declaración polí­tica que reconoce la importancia del tema y la necesidad de tomar acciones concretas pero no las define. Será una declaración de buenas intenciones, maquillada por el buen lenguaje y con una hoja de ruta para llegar a acuerdos jurí­dicamente vinculantes más adelante. Tal vez los titulares de prensa dirán "fracasó la cumbre pero hay esperanza".
 
 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...