INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: SORPRESAS TE DA LA VIDA  (Leído 464 veces)

Emilio

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.428
  • Karma: +0/-0



Emilio

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.428
  • Karma: +0/-0
Re: SORPRESAS TE DA LA VIDA
« Respuesta #1 en: Marzo 20, 2010, 11:09:58 pm »
http://www.marcvidal.cat/.a/6a00d8341ceea753ef0120a954afdc970b-500wi
   SORPRESAS TE DA LA VIDA

Hoy se ha publicado que algunos elementos sobre los precios en EUA pueden estar indicando nuevos problemas no previstos. Según se puede comprobar en el grafico que adjunto al final del post de hoy, los consumidores de Estados Unidos están pagando empezando a sufrir sí­ntomas inflacionistas en un grupo de artí­culos. Si esto se confirma pillará por sorpresa a la Reserva Federa y por derivación a medio sistema de control financiero y monetario del planeta. Este establishment considera improbable que se generen tensiones inflacionistas puesto que la “recuperación” económica está en un momento todaví­a poco sólida.

Vosotros mismos podíéis ver como la diferencia entre los precios de alimentos y la de la energí­a cada vez es más evidente. Una de las mayores preocupaciones para los que gestionan los designios económicos del motor de este planeta es que cuando el patrón inmobiliario, vinculado a los alquileres, se acentúe a la alza tambiíén puede arrastrar todo el sistema a una inflación demenciable que no podrá atenuar ni el bajo consumo ni la falta de liquidez. Aunque eso parece improbable, la verdad es que está sucediendo y de modo totalmente fuera de manual. Esta crisis se rige por diferentes elementos no convencionales e iníéditos que nos traen a todos de cabeza.

Gra_phixr (1)

Muchos son los que le piden a la Reserva Federal que suba los tipos lo antes posible puesto que las cosas pintan que se puede complicar en el entorno de los precios de las cosas. Creen que tanto estí­mulo ha elevado el peso especí­fico de la masa monetaria y eso puede estar ya empezando a generar fisuras en el mantenimiento del precio de las cosas.

Aquí­ os traigo en consideración el famoso teorema de estructura económica sintetizada en la curva de Phillips. Según esta teorí­a se dice que hay una relación histórica entre el desempleo y los precios: mientras más alto el í­ndice de desempleo, lo que viene a significar debilidad económica, más baja la tasa de inflación y viceversa.

Sin embargo, como decimos, los manuales y las ecuaciones con respuesta segura juegan en otro escenario, ahora estamos en un momento de incertidumbre brutal y loa libros de texto no dan respuestas fiables. Ninguna teorí­a predictiva sobre lo que nos espera puede abordarse desde el punto de vista analí­tico en exclusiva sino que tambiíén debe afrontarse desde el mundo de las percepciones sin llegar por ellos a leer en el cuerpo celeste las lí­neas económicas futuras.

La temible deflación española o la hipotíética inflación afectada cuando se suban los impuestos sobre el valor de las cosas podrí­a afectar en el sentido de lo que pasa en EUA. En una reducción del consumo y un encarecimiento del origen de algunos productos podrí­a estar atenuado por la caí­da de otros valores que ahora no se registran.