INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cajamadrid 1 - La Caixa 0  (Leído 603 veces)

carlota

  • Visitante
Cajamadrid 1 - La Caixa 0
« en: Abril 13, 2010, 12:36:11 pm »
www.valenciaplaza.com/ver/1834/Caja-Madrid-1--La-Caixa-0-los-madrileños-sí­-ganaron-a-los-catalanes-el-clásico-de-la-bolsa-del-primer-trimestre.html



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Cajamadrid 1 - La Caixa 0
« Respuesta #1 en: Abril 13, 2010, 12:40:22 pm »
Caja Madrid 1; La Caixa 0 (los madrileños sí­ ganaron a los catalanes el clásico de la bolsa del primer trimestre)LUIS A. TORRALBA.
Mientras la cartera de cotizadas de La Caixa perdió 1.399,21 millones de euros de capitalización en bolsa de enero a marzo de 2010, la de la caja madrileña ha aumentado en 1,15 millones de euros

-La bolsa se 'come' más de 200 millones de Bancaja
VALENCIA. Suerte desigual en la evolución bursátil de las carteras de cotizadas españolas de las dos primeras cajas de ahorro durante el primer trimestre del año. Así­, mientras la de La Caixa, que opera a travíés de Criteria, ha sufrido un serio revíés al presentar unas minusvalí­as latentes de 1.399,21 millones de euros, la de Caja Madrid se ha revalorizado 1,15 millones de euros.

Ninguna de las seis empresas del Mercado Continuo integradas en la cartera de la caja catalana ha podido presumir de ganancias. La única que tampoco se ha dejado llevar por la corriente bajista vivida en el parquíé de enero a marzo de este año ha sido Aguas de Barcelona, puesto que ha repetido los 19,91 euros con los que despidió 2009. El motivo no es otro que el estar inmersa en una OPA de exclusión por parte de la francesa Suez, que pone sobre la mesa 20 euros por cada tí­tulo.

El resto de cotizadas de Criteria ha sido pasto de las órdenes de venta, lo que ha provocado que dicha cartera haya perdido un 8,36% de su valor en los primeros 90 dí­as del presente ejercicio. O lo que es lo mismo: la capitalización bursátil ha pasado de los 16.742,38 millones de euros del último dí­a de 2009 hasta los 15.343,17 del pasado 31 de marzo.

Más de la mitad de las píérdidas totales han venido dadas por el mal tono de Gas Natural y Telefónica, dado que entre ambas han copado el 67,40% de las minusvalí­as latentes de la cartera de la caja que preside Isidro Fainíé. El 36,43% que La Caixa controla de la gasista se ha traducido en una píérdida de capitalización de 476,83 millones de euros, al retroceder el valor un 9,41%. Por su parte, el 5,16% que posee en Telefónica le ha reportado unos números rojos de 466,30 millones de euros, que salen del 10,14% que se ha dejado en bolsa la operadora durante el primer trimestre del año.

Tampoco le ha ido bien su inversión en Abertis, de la que tiene en caja el 25,04%, dado que le ha supuesto unas minusvalí­as latentes de 259,08 millones de euros, que salen de la caí­da trimestral del 9,35% que ha sufrido la concesionaria.

Claro descensos el de Bolsas y Mercados Españoles (BME), que en 90 dí­as se ha dejado en el camino un 11,91%. Sin embargo, el hecho que La Caixa tenga en cartera el 5,01% del holding le ha reportado unas minusvalí­as de ‘sólo’ 11,23 millones de euros.

Por último, Repsol le ha provocado unos números rojos de 185,77 millones de euros. El 12,68% del capital social de la petrolera en manos de La Caixa se ha depreciado desde los 2.899,51 millones de euros hasta los 2.713,74.

IBERIA SALVA LA CARTERA DE CAJA MADRID
Bastante mejor le fue durante el primer trimestre del año a la cartera de cotizadas españolas de Caja Madrid, pese a que más de mitad de los valores que la componen no fueron capaces de sacudirse de encima las píérdidas. Si a finales de 2009 el valor bursátil de la cartera era de 2.702,67 millones de euros, tres meses más tarde repuntaba hasta los 2.703,82 millones.

Sin duda, la clave para que finalmente lograra presentar unas plusvalí­as latentes de 1,15 millones de euros tuvo un nombre: Iberia. La participación del 22,99% que mantiene en la aerolí­nea le ha supuesto una ganancia de 151,20 millones de euros tras el 36,32% que se revalorizó Iberia durante el primer trimestre.

Ganancias tambiíén las que exhibió en Mecalux y Sos, pero eso sí­ no tan acentuadas. La quinta parte que controla del capital social de la primera le reportaron 10,50 millones de euros, al calor de la mejora en bolsa de los tí­tulos del grupo de almacenaje de un 10,64%; mientras que el 10,50% que tiene del grupo de alimentación le provocaron unas plusvalí­as latentes de 4,84 millones de euros fruto del avance bursátil trimestral del valor a un ritmo del 13,70%.

El resto de participadas de la caja que preside Rodrigo Rato le aportaron píérdidas y más píérdidas. A destacar por encima de todas las de Mapfre, cuyo 15% se saldó con unos números rojos de 92,07 millones de euros despuíés de que la aseguradora retrocediera un 7,17%.

Claro que más se dejó en el camino bursátil NH Hoteles, un 15,05%, lo que se tradujo en unas minusvalí­as latentes en la cartera de Caja Madrid -que controla un 12,60% de la hotelera-, de 17,40 millones de euros.

El 20% que mantiene en Indra tambiíén le salió caro: concretamente una merma de la capitalización bursátil de 42,01 millones de euros –el valor bajo en bolsa un 7,78%-; mientras que el 27,65% de Realia se saldó con un recorte de 3,83 millones de euros fruto de la caí­da bursátil de la acción de un 3,01%; y, por último, el de Bolsas y Mercados Españoles (BME), la única cotizada que comparten ambas cajas -pero eso sí­ la participación de Caja Madrid se reduce al 4,5%-, le supuso unas minusvalí­as de 10,08 millones de euros.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.