INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Suficiente para los mercados?  (Leído 342 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
¿Suficiente para los mercados?
« en: Marzo 11, 2011, 06:59:49 am »
¿Suficiente para los mercados?
 
por  M. M. Mendieta en Cinco Dí­as

Cuando la vicepresidenta segunda y ministra de Economí­a, Elena Salgado, anunció la voluntad del Gobierno de incrementar con fuerza las exigencias de solvencia a las entidades financieras que operan en España, dejó muy claro que el objetivo prioritario de la medida era recuperar la confianza de los inversores internacionales.

Un mes despuíés, el decreto ley está aprobado por el Ejecutivo y convalidado por el Congreso de los Diputados, el Banco de España ha señalado con precisión cuánto capital deben recabar los bancos y cajas que no cumplen con los nuevos requerimientos y ha marcado un estricto calendario para lograrlo, y todas las entidades afectadas ya estudian las diferentes alternativas para recapitalizarse. Ahora bien, ¿los mercados se han calmado?

Los expertos discrepan sobre la acogida que tendrán las decisiones adoptadas en las últimas semanas. Para algunos, el listón de capital acordado es más que suficiente para garantizar la solidez del sistema. Para otros, las medidas se han quedado cortas.

"La cifra de 15.152 millones de euros es una buena noticia", apunta Jordi Fabregat, director del máster de dirección económico financiera de Esade. "Aunque el Estado tuviera que cubrir el total, que no va a ocurrir, la factura total ascenderí­a a poco más de 26.000 millones de euros, una cifra muy baja en comparación con el coste de los rescates en otros paí­ses".

En opinión del profesor, el hecho de que la banca española se adelante varios años a los nuevos estándares internacionales de solvencia, conocidos como Basilea III, es muy positivo y deberí­a tranquilizar a los mercados.

Otro factor tranquilizador es que la cifra de 15.152 millones de euros presume que casi todas las cajas deberán cumplir con un ratio de capital básico del 8%. Sin embargo, si las entidades que han anunciado que saldrán a Bolsa o que conseguirán inversores privados cumplen, esa factura podrí­a rebajarse en 9.700 millones de euros.

La estimación se queda corta

Para otros expertos, sin embargo, las estimaciones del Banco de España se han quedado cortas. "La cifra de necesidades de capital que se ha divulgado es un poco escasa", apunta Manuel Romera, profesor de dirección financiera de IE Business School. "Los cálculos del supervisor han sido muy beníévolos respecto al volumen de activos ponderados por riesgo un dato clave para establecer las ratios de capital. Las estimaciones realizadas por las agencias de calificación crediticia distan mucho de las del Banco de España".

Efectivamente, firmas como Moody's o Fitch, así­ como algunos bancos de inversión han establecido que las necesidades adicionales de capital estarán entre 40.000 millones y 100.000 millones de euros. El propio Gobierno habí­a anunciado que la cifra podrí­a llegar a los 20.000 millones.

La evolución de la economí­a española y la del sector financiero estarán í­ntimamente relacionadas en los próximos meses. "Si España creciera en 2011 al ritmo que apunta el Gobierno, del 1,3%, la banca nacional no tendrí­a ninguna problema para salir adelante", asegura Fabregat, de Esade.

Sea como sea, los mercados tendrán la última palabra. La próxima salida a Bolsa de varias cajas de ahorros será la autíéntica prueba de fuego sobre la fortaleza del sector.