INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Natixis y UBS dan tres años más a ACS para pagar el 'agujero' de Iberdrola  (Leído 202 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
ACS dispone de un críédito que se estira como los chicles. La empresa constructora presidida por Florentino Píérez ha conseguido otra vez de Natixis y UBS una prórroga para no tener que pagar los príéstamos por valor de 3.330 millones de euros con los que en su dí­a financió el asalto a Iberdrola. El grupo participado por los Albertos y la familia March tiene 'bula' por entre tres y cuatro años más.

Así­ consta en la presentación que ACS ha enviado a la CNMV con motivo de sus resultados trimestrales, que cayeron un 34% en los nueve primeros meses del año por los menores extraordinarios. La compañí­a explica que el pasado mes de junio suscribió una extensión del equity swap por 2.430 millones en manos de Natixis. A travíés de dicho contrato de derivados, que vencí­a en marzo de 2012, ACS controla el 5% del capital de Iberdrola. Ahora no tendrá que hacerle frente hasta marzo de 2015.

A su vez, el holding de construcción, energí­a y servicios llegó a un acuerdo, a travíés de su sociedad í­ntegramente participada Corporate Funding S.L, con UBS para la ampliación del príéstamo de 900 millones por tres años para la financiación de la compra de acciones del grupo elíéctrico con sede en Bilbao. Esa sociedad instrumental recibió el pasado año un críédito de 600 millones con los que ACS se acercó al 20% de Iberdrola.

Estas dos operaciones de refinanciación se suman a la que en febrero de este año Residencial Monte Carmelo SA, í­ntegramente participada por el grupo dirigido por Florentino Píérez, firmó con veintisiete entidades financieras lideradas por BBVA. El banco español acordó ampliar hasta 2014 el plazo para devolver un críédito de 2.059 millones de euros.

ACS sufre importantes minusvalí­as latentes con su aventura en Iberdrola desde que el propio BBVA y Natixis le prestaron 5.000 millones para comprar el 12% en 2006. La sociedad ha tenido que hacer un ajuste de valoración adicional de 1.000 millones, hasta los 2.342 millones, por las píérdidas que arrastra en su inversión. ACS, que el pasado año se gastó 2.745 millones en reforzar su participación hasta el 20,2% -ahora diluida por las sucesivas ampliaciones de capital en la elíéctrica ví­a dividendos-, tiene un coste medio por acción de Iberdrola de 7,1 euros. Los tí­tulos se cambian en bolsa a 4,8.

La manga ancha de la banca con ACS, que hasta la fecha siempre ha pagado los intereses de sus deudas, no se ciñe solo a la inversión en Iberdrola. El 27 de octubre, Cariátide S.A, otra instrumental del grupo, suscribió con un sindicato de bancos un contrato para la refinanciación, hasta el 24 de julio de 2015, de la adquisición del paquete inicial de acciones de Hochtief A.G., que se realizó en abril de 2007. El importe del príéstamo sindicado, tambiíén liderado por BBVA, asciende a 602 millones de euros. El agujero de esta inversión tambiíén es más que cuantioso, en especial tras el nuevo profit warning que lanzó ayer Hochtief.


Beneficio de 739 millones

ACS obtuvo un beneficio neto de 739 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del 34,7% respecto al mismo periodo de 2010, cuando se anotó las plusvalí­as por la venta de parte de su participación en Abertis, según informó el grupo de construcción y servicios. En caso de no incluir los extraordinarios contabilizados en 2010 por la venta de Abertis, el resultado de la compañí­a que preside Florentino Píérez crece un 6,6%.

Por contra, Hochtief, grupo constructor alemán que consolida en las cuentas de ACS desde el pasado mes de junio, aportó 42 millones de euros al beneficio neto del grupo.

Asimismo, las participaciones que la compañí­a tiene en Abertis (10,28%) e Iberdrola (18,83%) contribuyeron al resultado con otros 63,8 millones de euros, un 14,6% menos respecto a 2010, por la referida reducción de la participación en el grupo de concesiones.

En cuanto a la cifra de negocio de ACS, creció un 62,1% entre los pasados meses de enero y septiembre, hasta sumar 18.209 millones de euros, en tanto que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 1.532 millones, un 39,1% más. Estos crecimientos se sustentan por la consolidación de Hochtief, los negocios en el exterior y la "excelente evolución" de las divisiones de servicios industriales y medio ambiente.