INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Galán plantea al PP recuperar Garoña para poder frenar la subida de la luz  (Leído 185 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Galán plantea al PP recuperar Garoña para poder frenar la subida de la luz

por Marisa Martí­n en El economista

El presidente de Iberdrola es una de las voces del sector energíético que  más propuestas lleva haciendo en los últimos tiempos para mejorar el futuro del mismo. Con motivo de su nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca, Ignacio Sánchez Galán ha aprovechado para plantear el que considera serí­a el mejor modelo energíético.
 
En concreto, se tratarí­a de un mix de cara al año 2020 que rebajase el recibo de la electricidad y que mantuviese las actuales centrales de ciclo combinado (27.200 megavatios -MW-) y la termosolar (1.200 MW). Además de abogar por que no se cierre la central nuclear de Garoña.
 
Tambiíén prima la austeridad (recorte del 20 por ciento en inversiones en nueva capacidad); la optimización (un 20 por ciento menos de costes del sistema elíéctrico); la sostenibilidad (un 20 por ciento menos de emisiones a la atmósfera); y la creación de más empleo estable, ya que apuesta por tecnologí­a con componentes de origen nacional (como la eólica o la hidroelíéctrica).
 
Sánchez Galán ha alegado que el sector "se encuentra inmerso en una profunda transformación y que resulta absolutamente imprescindible para el crecimiento económico sostenido y sostenible de la sociedad en la que vivimos".
 
Como parte fundamental del mismo que es Iberdrola, su máximo responsable ha vuelto a insistir en que España está en una situación especialmente delicada, porque a los problemas estructurales se suma que "estamos sufriendo las consecuencias de decisiones polí­ticas que han fomentado la producción de tecnologí­as poco eficientes y maduras". En ese sentido, señalaba que sufrimos un sistema de costes muy elevados, entre otras cosas, como consecuencia del apoyo a las renovables, con precios muy superiores a los europeos (mientras en nuestro paí­s se pagan 22 euros por megavatio/hora -MWh-, en Alemania son 11 euros, 3,3 en el Reino Unido y poco más de un euro en Francia).
 
En el plazo de unos ocho años, de seguir las pautas de este nuevo mix, se conseguirí­a reducir la dependencia del exterior en un 23,6 por ciento. Porque no hay que olvidar que los organismos internacionales (AIE) apuntan a un aumento de la demanda de cara al 2030 en todo el mundo, por ejemplo, o a un proceso de descarbonización de la Unión Europea para 2050.
 
Además, será necesario, a jucio del presidente de la electrica, "destinar más de 19.000 millones de euros a las redes de distribución (tanto para llevar a cabo las inversiones recurrentes como para desarrollar las llamadas redes inteligentes) y cerca de 11.000 millones a las redes de transporte de electricidad, las interconexiones y la evacuación de la energí­a de las nuevas instalaciones renovables que se construyan".

Si hablamos de cifras, en el acto de investidura Sánchez Galán ha explicado que el balance elíéctrico para ese 2020 partirí­a de una demanda anual de 300 teravatios/hora -TWh- (frente a los 350 previstos en el PER 2011-2020) al final del periodo, con una potencia punta de 55.500 megavatios (MW) y un grado de cobertura de la demanda del 1,1. Y tendrí­a que cumplir estrictamente el objetivo de renovables planteado por la UE para España, es decir, un 20 por ciento sobre el consumo final (frente al 20,8 por ciento previsto).
 
Todo ello, a su entender, para dar prioridad a las tecnologí­as más eficientes en función de su coste de producción e inversión. El mix serí­a equilibrado, con una contribución similar de las tecnologí­as tíérmica (24 por ciento), eólica (21 por ciento) y nuclear (18 por ciento). Una aportación del 12 por ciento de la hidroelíéctrica y del 5 de la solar. El restante 20 por ciento, lo cubrirí­a la cogeneración.

Y serí­an necesarias inversiones de unos 36.000 millones en nueva capacidad -20.000 millones menos de lo previsto en el plan original


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.