INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: JP Morgan excluye a las farmacíéuticas españolas de la recuperación de 2012  (Leído 204 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La fuerte tormenta que han vivido los mercados en 2011 ha provocado que uno de los sectores tradicionalmente más defensivos, el farmacíéutico, no se haya  librado de sufrir tambiíén en sus propias carnes el histerismo de los inversores. Pero esto va a cambiar en 2012 para las compañí­as europeas, aunque las españolas van a tener que pelear su propia guerra.

El miedo a que el elevado díéficit de algunos paí­ses europeos repercuta en el retraso en el pago de la deuda a las compañí­as o, incluso, estas tengan que aguantar quitas, sumado al hecho de que muchas patentes de medicamentos expiran, ha llevado a que tres de los fundamentales clave del sector hayan pasado desapercibidos: las nuevas molíéculas en desarrollo, el aumento de caja y operaciones corporativas.

Por este motivo, desde JP Morgan se muestran optimistas de cara al comportamiento de las farmacíéuticas europeas para el año que comienza. “A partir de mediados de 2012 creemos que los inversores van a dirigir su atención hacia el periodo 2013-2015, cuando esperamos que las previsiones de crecimiento vuelvan a ser de un solo dí­gito elevado”.

No es de extrañar, por tanto, que el departamento de análisis, que antes solo seguí­a Sanofi y AstraZeneca, haya comenzado a dar cobertura a todas las demás –Novartis, Roche, Bayer, Merck o Novo Nordisk entre otras-. No ocurre lo mismo con las españolas, de las que sólo Griffols aparece en la nueva lista de valores de JP Morgan, con recomendación de neutral y eso teniendo en cuenta que no es una farmacíéutica en el sentido estricto de la palabra.

“En España las farmacíéuticas lo tienen complicado por el último Real Decreto que baja el precio de los medicamentos”, explica a Cotizalia.com Elena Fernández, analista de Ahorro Corporación. Por ejemplo, Almirall redujo se previsión de beneficio al 30% en 2011 y al 15-18% en 2012 despuíés del Real Decreto de agosto y que entró en vigor el 1 de noviembre, mientras que Faes Farma continúa a vueltas con los precios de referencia desde entonces.

“El sector está muy dañado por las reformas aplicadas y, además, no se sabe quíé va a pasar con el elevado díéficit de las comunidades autónomas”, asegura Fernández que quita del saco Zeltia –el año pasado cayó un 37%- ya que sólo el 10% de su negocio tiene exposición al mercado español. De hecho, en lo que va de año ha experimentado una subida superior al 10%.

De esta manera, para coger el tren de la subida del sector, JP Morgan da tres claves entre las grandes compañí­as: Roche –con un precio objetivo de 181 euros- Bayer –precio objetivo: 58 euros- y Novartis –precio objetivo: 60,10 euros-. En cuanto a las mid-cap destaca Actelion, BTG y Algeta, mientras que tambiíén da un toque de atención sobre la británica Shire. Por el contrario, los dos valores de los que hay que huir este 2012 son AstraZeneca y Sanofi, a las que ha recortado su recomendación a infravolrar y neutral respectivamente