INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bolsas Asia suben, datos empleo EEUU superan a temores Grecia  (Leído 158 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Bolsas Asia suben, datos empleo EEUU superan a temores Grecia
« en: Febrero 06, 2012, 08:01:20 am »
Las acciones de Asia subieron el lunes, debido a que los sorpresivamente sólidos datos de empleo en Estados Unidos fortalecieron el apetito por el riesgo de los inversores, pero el euro caí­a por lo temores por la falta de avances en las negociaciones sobre deuda de Grecia.

El í­ndice de acciones de Asia Pací­fico MSCI sin considerar a Japón subió un 0,3% despuíés de que escaló hasta un 0,7% anteriormente hasta su máximo en más de cinco meses. El í­ndice registró el viernes su quinta semana de alzas consecutivas.

El í­ndice Nikkei de Japón subió a un nivel máximo no visto en tres meses, justo por debajo de los 9.000 puntos y subí­a un 1% a cerca de 8.922.

Las economí­as mundiales mostraron mayores evidencias de resistencia el mes pasado, con el empleo en Estados Unidos superando las estimaciones, mientras que la actividad del sector de servicios del paí­s se aceleró a su mayor nivel en casi un año, y el sector privado de la economí­a de la zona euro creció en enero por primera vez desde agosto.

Pero Grecia sigue pesando, debido a que varias de las principales condiciones que exige el trí­o de prestamistas de Atenas, que representa a la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, aún siguen pendientes.

Atenas debe decir el lunes a la UE si aceptan los duros tíérminos de un nuevo acuerdo de rescate. Sin el acuerdo, Atenas se dirigirí­a a una desordenada cesación de pagos.

"Es una mezcla realmente. Hasta que se resuelva lo de Grecia, será difí­cil ponerse demasiado optimista y sin ambigí¼edades gracias a las mejores noticias de empleo en Estados Unidos y liquidez en Europa", dijo Andrew Pease, jefe de inversiones de Russell Investments Asia Pacific.

"Es difí­cil ver una solución a Grecia que no involucre alguna forma de cesación de pagos", dijo, agregando que si bien la incertidumbre sobre el tema griego sigue siendo una fuente de volatilidad, un eventual riesgo serí­a una "incertidumbre conocida" y no una sorpresa.

EURO, COBRE CAEN

El euro cayó un 0,5% a 1,3086 y el dólar avanzó un 0,4% frente a una cesta de divisas, hasta 79,257.

Despuíés de cinco semanas de ventas, los inversores recortaron sus posiciones en corto en euros, mostraron las cifras más recientes con fecha 31 de enero, pero el mercado aún está escaso de la moneda única.

Los mercados que ponen mayor peso sobre la incertidumbre respecto al rescate de Grecia y un posible debilitamiento de la demanda ignoraron la tendencia alcista de las acciones.

En Londres, el cobre cayó un 0,3% a 8.537 dólares la tonelada y los futuros del crudo Brent bajaron un 0,1% a 114,50 dólares el barril.

"Uno de los riesgos clave de la situación en Europa es la posibilidad de que Grecia no logre un acuerdo sobre las medidas de austeridad que se le exigen", dijo Ric Spooner, jefe de analistas de mercados de CMC Markets.

El oro al contado subió un 0,5% a 1.734 dólares la onza, en parte debido a la búsqueda de precios bajos luego de que cayó casi un 2% el viernes, cuando los datos de empleos echaron por tierra las esperanzas de más medias de estí­mulo por parte de la Reserva Federal, que habí­an sido consideradas en una remontada reciente.