INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bolivia: La telefoní­a más cara del mundo...  (Leído 155 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.581
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Bolivia: La telefoní­a más cara del mundo...
« en: Mayo 10, 2012, 04:20:24 pm »
Por...  Fortunato Esquivel


Hace cinco años, los bolivianos estábamos en manos de empresas transnacionales de telefoní­a celular, sometidos a la tiraní­a de sus tarifas, que hasta el presente son las más caras del mundo, en tanto soluciones al respecto no parecen estar muy cercanas.
 
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), fue nacionalizada y de esa manera volvió a manos del Estado, pero sus empleados, más afectos a las transnacionales, se mantuvieron en los cargos y en las polí­ticas comunicacionales de libre mercado que les son favorables para acumular ganancias y exportarlas a sus paí­ses de origen.
 
Hace poco, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) realizó un estudio, mediante el cual comprobó la tendencia a una rebaja de tarifas por llamadas de los usuarios, pero como el negocio va viento en popa, las transnacionales, Tigo y Viva se niegan a proceder a una rebaja porque, según su punto de vista, Bolivia todaví­a vive bajo el ríégimen de libre mercado, es decir, el neoliberalismo aún está vigente.
 
La Ley de Telecomunicaciones, señala en su artí­culo 14 que la ATT tiene la facultad para regular tarifas y precios en los servicios de telefoní­a móvil, fija y larga distancia, pero las transnacionales se resisten, para ellas sigue el “paí­s de Jauja”, sigue el neoliberalismo y el libre mercado.
 
Los caprichos de las transnacionales, están motivando que los servicios de Internet, sean igualmente los más costosos del mundo, impidiendo un acceso fácil a grandes segmentos de la población que se ven privados de contratar este servicio por lo elevado de sus tarifas.
 
Con la nacionalización de Entel, todos esperábamos una notable reducción de tarifas en el servicio celular, pero no ocurrió tal. ¿Quíé explicaciones pueden darnos los administradores de la nacionalizada, que son prácticamente los mismos que antes procuraron su privatización?
 
La empresa dominante y con mayor cantidad de usuarios, tendrí­a que ser Entel porque todos los bolivianos buscamos afiliarnos a ella para conseguir menores costos, pero nada. No hay rebaja de tarifas, seguimos pagando un dólar por cada tres minutos de conversación, aún en dí­as feriados.
 
Mientras las transnacionales de telefoní­a móvil continúan saqueando los bolsillos de los bolivianos, las cooperativas de telefoní­a fija se encuentran rumbo a la quiebra con efecto sobre millones de usuarios que adquirieron acciones en ellas. ¿No es acaso hora de concederles ayuda y licencia para operar tambiíén en el mercado celular?
Entre todas ellas, ¿No podrí­an constituir una empresa celular verdaderamente nacional? ¿No es hora de evitar la exportación de capitales por parte de empresas que poco hicieron en renovación tecnológica y se limitaron a explotar el eje central de las comunicaciones?
 
Las cooperativas telefónicas se encuentran distribuidas en todos los departamentos y hasta en pequeñas poblaciones, por tanto podrí­an prestar un mejor servicio en sana competencia con la empresa nacional, que felizmente está nuevamente en manos de los bolivianos. Es hora de actuar a favor de quienes utilizamos frecuentemente el servicio celular, que ya no es ningún lujo.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...