INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bolivia: gobierno no acepta salvar de quiebra a aerolí­nea privada...  (Leído 214 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.581
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...   PAOLA FLORES
 


LA PAZ -- El director del organismo regulador del sector, dijo el miíércoles que el gobierno descartó el plan de una aerolí­nea privada para salvarse de una quiebra inminente, cuyo retiro del mercado podrí­a favorecer a la compañí­a estatal creada por el presidente Evo Morales.

"El gobierno le ha solicitado a AeroSur que presente un plan de inversiones y no un plan de operaciones", dijo en rueda de prensa Clifford Paravicini, director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).

"Es inviable que con 15 millones de dólares se sostenga más de un mes una empresa aíérea", acotó.

Paravicini anunció que iniciará un juicio contra los responsables de la aerolí­nea por quiebra fraudulenta.

Su anuncio parece echar por tierra los esfuerzos del empresario minero estadounidense Willian Petty quien presentó el plan de salvataje y ofreció 15 millones de dólares para reanudar vuelos locales e internacionales que AeroSur paralizó hace más de un mes debido a problemas financieros.

"Si no recibo esa llamada, presentaríé mi renuncia y no seríé más parte de esta negociación. Me iríé a Texas y nunca más volveríé a negociar", dijo Petty a la prensa.

Las deudas de AeroSur superan los 100 millones de dólares incluyendo impuestos al Estado y salarios a sus 1.200 trabajadores por más de cinco meses.

Petty dijo que no asumirí­a las deudas sino que aportará capital para reanudar vuelos y pagar al menos un mes de salarios atrasados.

La aerolí­nea privada AeroSur hundida en deudas por más de cien millones de dólares, dejó de volar en mayo pasado porque no logró renovar el alquiler del último avión que estaba en operaciones y tiene hasta el 11 de julio para retomar sus vuelos o su licencia le será retirada.

Los trabajadores de la aerolí­nea salieron el martes a protestar contra la decisión de la ATT en los aeropuertos de las principales ciudades como La Paz y Santa Cruz. En el aeropuerto internacional de Santa Cruz tomaron por más de 20 minutos la pista de aterrizaje y los ingresos a la terminal.

Algunos pasajeros tuvieron que saltar vallas metálicas que protegen la terminal para no perder sus vuelos domíésticos.

El dirigente de los trabajadores de la aerolí­nea, Marcelo Guillíén, dijo que el gobierno, en lugar ayudar a mantener las fuentes de trabajo, está buscando hundir a la empresa para favorecer a Boliviana de Aviación (BoA) creada por Morales hace tres años para competir con AeroSur.

"Necesitamos trabajar ¿Dónde vamos ir los 1.200 trabajadores, si se cierra la empresa? Pedimos al gobierno flexibilice sus condiciones", dijo.

La crisis de la aerolí­nea se precipitó en mayo despuíés de que la oficina de impuestos confiscó los ingresos diarios por venta de pasajes.

AeroSur hace unos cuatro años se hizo lí­der del mercado boliviano y era la única compañí­a boliviana que hací­a vuelos a España, Estados Unidos, Argentina y Brasil.

Su competidora BoA inició vuelos a Argentina y Brasil y está gestionando otras rutas internacionales entre ellas España uno de los mayores destinos laborales de migrantes bolivianos.

La situación de Aerosur era estable hasta la llegada de BoA y los conflictos que enfrentó su ex presidente Humberto Roca despuíés que el gobierno le iniciará un juicio por supuesto enriquecimiento ilí­cito y por lo que enfrenta una denuncia en Interpol.

Roca salió del paí­s para radicar en Miami y dejó endeudada a la empresa, según denuncias a los actuales socios.

El ex empresario tambiíén fue implicado en un caso de un supuesto terrorismo.

El analista económico Armando Míéndez, ex presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), dijo a The Associated Press que en Bolivia es necesario que haya "una competencia sana, no es bueno dejar a una sola empresa así­ sea esta privada o estatal".

Mientras tanto, BoA expande sus rutas y genera ingresos por unos 90 millones de dólares desde 2010 hasta septiembre de 2011.

La estatal creada en 2009 tiene siete aviones para sus vuelos locales e internacionales todos alquilados. Arrancó con un aporte estatal de 15 millones de dólares y 8 millones de aportes posteriores.

Para agosto anuncia vuelos a España y dos meses despuíés a Estados Unidos. Su gerente Ronald Casso dijo a la AP que abrir la ruta a España y Estados Unidos costará 13 millones de dólares.

Casso explicó que el mercado de pasajeros desde Bolivia a España no da para mantener dos aerolí­neas. "Lo que podemos hacer es coordinar, si es que AeroSur sale a flote", dijo.

Dí­as antes que Petty presente el plan de salvataje, un tribunal de justicia emitió un nuevo fallo por deudas impositivas contra AeroSur.

El ministro de Obras Públicas y Transportes, Vladimir Sánchez, dijo recientemente que la compañí­a vendió entre 15 mil y 16 mil boletos hasta julio de 2013" en rutas internacionales, sobre todo España. Los afectados no podrán recuperar su dinero si muere la aerolí­nea.

"Nosotros debemos velar por los trabajadores y que la empresa presente una seguridad financiera antes de volar, además que las deudas que tiene la empresa sean pagadas", explicó.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...