INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Agencias de viajes y grupos hoteleros prevíén que la gripe porcina dispare  (Leído 492 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
'Lo más importante ahora es el coste humano', aseguró el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, sobre la gripe porcina originada en Míéxico. Sin embargo, la posible pandemia amenaza con cobrarse su primera ví­ctima económica: el sector turí­stico. En España, la industria no registra, de momento, cancelaciones masivas, pero teme que íéstas se produzcan en los próximos dí­as. El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda que no se viaje al paí­s americano.
A la industria turí­stica española le crecen los enanos. A la crisis global que ya castiga los niveles de ocupación en los hoteles y rebaja las intenciones de viaje, se suma ahora otro problema aún más grave: la gripe porcina surgida en Míéxico. Las grandes cadenas hoteleras que tienen intereses en aquel paí­s (NH, Iberostar, Riu, Barceló, Fiesta, y Sol Meliá) no constatan ningún caso de gripe porcina entre sus clientes, ni ven masivas cancelaciones 'de momento'.

Sin embargo, reconocen el miedo a sufrir una cancelación elevada de viajes en los próximos dí­as ante la alarma de un pandemia, como sucedió con la gripe aviar en Asia. En total, hay alrededor de 40 hoteles de empresas españoles en Míéxico (sumando las grandes empresas del sector). La recomendación de Exteriores, que tambiíén ha tomado Estados unidos, de no viajar a Míéxico puede llevar a muchos turistas a cambiar sus planes. La UE no ha coordinado una respuesta común, aunque esperan alcanzarla hoy.

Las agencias de viaje españolas intentan ver el lado positivo pero tambiíén temen cancelaciones masivas de viajes a Míéxico -que figura entre los diez destinos preferidos por los españoles- si la situación no mejora. Rafael Gallego, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes (Feaav), destacó que la gripe podrí­a incluso beneficiar al sector turí­stico, ya que Canarias y Baleares compiten con destinos como la Riviera Maya.

Más allá de casos puntuales, el Banco Mundial y el FMI temen que si la gripe porcina se convierte en un pandemia, la recesión que vive la economí­a a nivel mundial se agrave. Un estudio del Banco Mundial -que ayer acordó prestar 157 millones de euros a Míéxico- estima que una pandemia de gripe podrí­a costar 3 billones de dólares y provocar una caí­da cercana al 5% del PIB mundial.

Para Riu 'este nuevo virus supondrá un varapalo más en su actividad'. La cadena española tiene 30 establecimientos en el Caribe, 14 hoteles de ellos, en Míéxico. Esto supone casi el 60% de su negocio que el año pasado cifró en 1.090 millones de euros. Desde ayer, la compañí­a aplica en todos sus hoteles el protocolo sanitario para evitar la enfermedad. 'De momento, no hemos detectado cancelaciones, pero tememos que se producirán en cuestión de dí­as', dicen fuentes de la compañí­a.

La empresa cotizada NH tiene 17 establecimientos en Míéxico que, 'en principio, no se han visto afectados'. La cadena asegura que está siguiendo el protocolo de higiene y limpieza diseñada por el Gobierno mexicano. Sol Meliá, con nueve establecimientos en el paí­s afectado, prevíé que si 'la epidemia tuviera una duración de dos meses, la cadena podrí­a perder un 1% de los ingresos sobre el total del grupo', dicen sus fuentes. Los vuelos entre España y Míéxico operaron ayer con relativa normalidad, aunque las cancelaciones afectaron en torno al 10% de los pasajes.




kikorosca

  • Visitante
Creo que es una oportunidad magní­fica para hacer turismo......... por Europa, claro.