INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Mediaset volverá a pagar dividendo gracias a la mejora de sus márgenes  (Leído 81 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Todaví­a habrá que esperar hasta el próximo dí­a 27 para conocer los resultados de Mediaset correspondientes al pasado ejercicio, pero las estimaciones que hacen los analistas son, por ahora, de simple continuidad. El consenso de mercado que recoge FactSet prevíé que haya ganado 51 millones de euros y fija sus ventas en 825 millones de euros. Con estos datos, sitúan su margen de beneficio en el 6 por ciento, levemente por encima del año pasado (ver gráfico).


Sin embargo, el optimismo mejora para este año, ya que los bancos de inversión estiman que el grupo duplique sus beneficios en 2014 con respecto a los de 2013, hasta los 104 millones de euros, y tambiíén que aumente las ventas hasta los 896 millones de euros. Un dato que eleva el margen neto de la compañí­a, ya que íésta sitúa sus costes en 780 millones (incluido el Mundial).

Todo esto ha provocado que se creen las condiciones necesarias para que Mediaset vuelva a retribuir a sus accionistas en 2014. Aun con todo, el pago no se confirmará hasta que lo apruebe el consejo de administración. Supondrá el siguiente dividendo despuíés de los 0,14 euros por acción que repartió en 2012 (con cargo a los resultados del año anterior), ya que el de 2013 (con cargo a los resultados de 2012) fue cancelado.

Se prevíé que la compañí­a abone el dividendo a sus accionistas en abril o mayo, fecha en la que ha hecho frente a este pago los últimos años, y que íéste sea de 0,19 euros por tí­tulo, con una rentabilidad del 2,12 por ciento, lejos del 12 por ciento que alcanzó en 2007.

Estimaciones optimistas

La media de firmas de inversión que la sigue, estima que su caja se situó en 2013 en unos 127 millones de euros. Fuentes de la compañí­a aseguran que "este año se puede distribuir parte de la caja que no es necesaria para la sociedad, para continuar con la polí­tica de dividendo histórica, que supone un 80 ó 90 por ciento de pay out", que es la parte de los beneficios que dedica la empresa al pago de dividendos.

Sin embargo, tambiíén aseguran que, a septiembre de 2013, esta caja era de 85 millones de euros, por lo que para cumplir las estimaciones del consenso de mercado tendrí­a que haber aumentado 42 millones en los últimos tres meses del año. Teniendo en cuenta que entre los meses de septiembre y diciembre se cobran los ingresos publicitarios de los meses de verano, que suelen ser algo más flojos, podrí­a tratarse de una estimación bastante optimista. Por tanto, los meses fuertes de parrilla publicitaria, que son los del último trimestre del año, se cobran en 2014. Las estimaciones de las firmas de inversión reflejan que la caja de Mediaset podrí­a aumentar a fin de año hasta los 185 millones de euros, es decir, un 45 por ciento más que el año pasado.

Con estas condiciones, los analistas prevíén que su margen de beneficio llegue a ser de doble dí­gito este ejercicio. "Ya se ha producido el punto de inflexión. El problema es la velocidad de esa recuperación", afirman desde la propia compañí­a. De confirmarse estos datos, esto significa que de cada 100 euros de ingresos algo más de 11 se convertirán en beneficios para el grupo. Eso sí­, esta cifra todaví­a está lejos de alcanzar los históricos márgenes del 45 por ciento que tení­a en 2007, aunque se puede decir que Mediaset va por buen camino, ya que para 2016 y 2017 los analistas sitúan sus ventas por encima de los 1.000 millones.

El 'pelotazo' del Mundial

Para los medios de comunicación, el mercado de la publicidad supone una de las principales fuentes de ingresos. Y a este respecto, Mediaset acapara el 43,5 por ciento del mercado publicitario, una cifra que este año podrí­a aumentar gracias al Mundial de fútbol que se disputará en Brasil. De hecho, la media de bancos de inversión que la sigue prevíé que los ingresos publicitarios se incrementen un 9 por ciento entre 2014 y 2015, pero que el conjunto de la tarta publicitaria no alcance los 2.000 millones de euros hasta 2016.