INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un año despuíés del anuncio de Salgado: ¿dónde están los brotes verdes?  (Leído 323 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
España inicia el camino de una díébil recuperación, que no se aleja de los peligros de entrar en una etapa de estancamiento, piensan algunos. Para otros, el castigo de los mercados a la economí­a española es el responsable de que no se vea clara la salida de la recesión. Pero, ¿Cuál son los datos reales?


Un año despuíés de que la ministra Salgado anunciara la luz final del tunel, la economí­a española sigue en una profunda crisis, advierte este domingo el suplemento Empresa de ABC.

¿Hemos salido de la recesión?
Que la economí­a ha salido de la recesión -afirma el diario madrileño- es un hecho que constató el Banco de España el pasado viernes tras avanzar un crecimiento del 0,1% en el primer trimestre. Ahora bien, señala el rotativo, de ahí­ a salir de la crisis hay un trecho.

"Los últimos datos de producción industrial son esperanzadores"
Zapatero ha aprovechado estos datos para retomar los antiguos brotes verdes que habrá que ver en quíé quedan. El Paí­s, por su parte, entiende desde sus páginas sepia que "el estruendo de los mercados y el paro ahogan cualquier expresión de jubil"o. "Los últimos datos de producción industrial son esperanzadores", mantiene. No en vano, esboza un panorama en el que "la Bolsa pierde más del 10% en la semana en que se anuncia la salida de la recesión... y, el difererencial entre la deuda española y el bono alemán: el máximo en 10 años".


Y, ¿cuál es la realidad económica del dí­a de hoy?, se pregunta ABC.
Cinco son los peligros que acechan a la economí­a española no sin antes olvidar la tasa del paro (20%), el saldo de las cuentas del Estado (-99,845 en millones de euros) y, (-3,6%) del Producto Interior Bruto.

-Han empezado a cerrarse los mecanismos extraordinarios de financiación arbitrados por el BCE y lo harán más en los próximos meses. La banca española ha obtenido gran parte de sus recursos por esa ví­a desde que empezó la crisis.

-Deterioro de la cuenta de resultados de las entidades crediticias a causa de la recesión y de las píérdidas inmobiliarias.

-Píérdida de confianza de los mercados internacionales.

-Rebaja de la calificación de la deuda española y aumento de los intereses para atraer a los inversores.

-El virus griego ha tocado a la bolsa española. La salida de capitales es una realidad.

A un año de los 'brotes verdes', Zapatero y su ministra de Economí­a y Hacienda han anticipado nuevas medidas de reducción del díéficit público, pero, ¿serán suficientes con este diagnóstico?