INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pandemonium  (Leído 19502 veces)

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #135 en: Mayo 08, 2009, 08:16:24 pm »
Un video sobre como s epueden manipular los mercados....jejejeje

http://www.youtube.com/watch?v=9KM5TSOVpmE
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #136 en: Mayo 12, 2009, 03:22:33 pm »
Control social total
[/b] [/color]

Por Ignacio Ramonet
Siempre esos ojos que miraban, vigilantes, en el trabajo o comiendo, en casa o en la calle, en el baño o en la habitación, en vigilia o en el sueño: no habí­a privacidad posible".

George Orwell, 1984 .




Ya nadie duda de que estamos todos vigilados, observados y fichados. En el paseo, en el mercado, en el autobús, en el banco, en el metro, en el estadio, en el aparcamiento, en las carreteras... alguien nos está mirando por el ojo de las nuevas cerraduras digitales. Múltiples mallas de vigilancia nos acosan por todo el planeta, la mirada penetrante de los satíélites nos persigue desde el espacio, las pupilas silenciosas de las cámaras nos controlan por las calles, el sistema Echelon (1) inspecciona nuestras comunicaciones, y los chips RFID (2) revelan nuestro perfil de consumidor. Cada uso del ordenador, de Internet (Google, YouTube, MySpace...) o de la tarjeta de críédito deja huellas imborrables que delatan nuestra identidad, nuestra personalidad, nuestras inclinaciones. Se ha cumplido el viejo recelo de George Orwell que nos pareció, durante tanto tiempo, utópico o excesivamente paranoico (3).


Se ha roto el necesario equilibrio entre libertad y seguridad. Con la intención de proteger al conjunto de la sociedad, las autoridades, en nuestras modernas democracias, tienden hoy a ver en cada ciudadano a un virtual maleante. La guerra sin cuartel contra el terrorismo -preocupación dominante en el último decenio- ha procurado una impecable coartada moral y favorecido la acumulación de un impresionante arsenal legal (4) que está permitiendo llevar a cabo el proyecto de control social integral. Los "progresos" tecnológicos (informático y digital) tambiíén han ayudado y las autoridades tienen cada vez mejores herramientas para la vigilancia electrónica.
"Habrá menos privacidad, menos intimidad, pero mayor seguridad", nos dicen. Y en nombre de ese nuevo imperativo categórico, se ha instalado de modo progresivo e indoloro, un ríégimen de dominación que podemos calificar de "sociedad de control". Con la particularidad de que -a diferencia de las precedentes "sociedades disciplinarias" que confinaban a los rebeldes o descarriados en lugares cerrados (cárcel, reformatorio, manicomio)-, la sociedad de control encierra a los sospechosos (o sea, a casi todos los ciudadanos) al aire libre y los mantiene bajo acecho constante. A veces, mediante los aparatos-chivatos que libremente ellos mismos han adquirido: ordenadores, telíéfonos móviles y otros dispositivos informáticos (tarjeta de críédito, agenda electrónica tipo Palm, billetes de transporte, GPS, etc.). Y otras veces, gracias al uso de sistemas discretos y emboscados que atisban los movimientos de cada persona, como los radares de carreteras o las cámaras de videovigilancia (5).
í‰stas se han multiplicado hasta tal punto que, en el Reino Unido, por ejemplo, donde se han instalado más de cuatro millones de ellas (una por cada quince habitantes), una persona puede ser filmada hasta 300 veces al dí­a... Las nuevas cámaras Gigapan, de ultra alta resolución (más de mil millones de pí­xeles) permiten, en una sola imagen y por un vertiginoso efecto de zoom, el fichaje biomíétrico del rostro de cada uno de los miles de espectadores presentes en un estadio, en una manifestación o en un mitin polí­tico (6).
Aunque los estudios serios demuestran la poca eficacia de la videovigilancia, la confianza en esta tecnologí­a sigue en aumento. Aprovechando la paranoia antiterrorista que ellos mismos han creado, algunos gobiernos han constituido batallones de confidentes voluntarios civiles que informan de lo que oyen y ven a las autoridades. El Departamento de Justicia de Estados Unidos lanzó en 2002, bajo la presidencia de George W. Bush, la Operation Tips (Operación Soplos) para convertir en confidentes a más de un millón de trabajadores cuya particularidad era la de entrar en los hogares de la gente (fontaneros, antenistas, albañiles, electricistas, jardineros), que debí­an llamar a un número de telíéfono de la policí­a si notaban algo sospechoso.
Pasar de una sociedad informada a una de informantes es el proyecto que acaba de lanzar la Asociación de Sherifs de frontera de Texas ( Texas Border Sheriff ‘s Coalition ) que ha colocado quince cámaras de videovigilancia a lo largo de la frontera con Míéxico en puntos aislados y estratíégicos. Las cámaras están conectadas a Internet (www.blueservo.net) y cada ciudadano, a travíés del mundo, instalado en su casa frente a su ordenador, puede espiar las áreas desíérticas texanas o las riberas del Rí­o Grande. Si ve pasar a algún emigrante clandestino puede denunciarlo con un simple correo electrónico. Cerca de treinta millones de individuos, de diversos paí­ses, ya han aceptado la función de confidente voluntario de la policí­a de Texas para luchar contra la inmigración clandestina. Es fácil de imaginar que, con la agravación de la crisis económica actual y el brutal aumento de la xenofobia, si se instalase en Europa, a lo largo de las costas del Mediterráneo, un sistema semejante de cámaras de vigilancia, el número de espí­as civiles voluntarios serí­a sin duda importante.
Es una de las perversiones de la actual sociedad de control: desea convertir a los ciudadanos, a la vez, en vigilados y en vigilantes. Cada uno debe espiar a los demás, al tiempo que es íél mismo espiado. O sea, en un marco democrático en el que cada individuo está convencido de vivir en la mayor libertad, la realización del objetivo represivo máximo de las sociedades totalitarias.



Notas:
(1) Sistema de espionaje planetario de las llamadas telefónicas y del correo electrónico, dependiente de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA, por sus siglas en inglíés).
(2) Identificación por radiofrecuencia.
(3) Orwell lo concibió, en 1948, para denunciar a la sociedad estalinista, en contraste con el Occidente "de democracia y libertad".
(4) La Ley de Videovigilancia aprobada en 1997 permitió, en España, la instalación en lugares públicos de cámaras de vigilancia "para velar por la seguridad ciudadana". Uno de los aspectos más criticados de esta Ley es que la mayorí­a de los ciudadanos ignora que están siendo filmados, algo que vulnera la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) de 1999.
(5) Líéase Armand Mattelart, Un Mundo vigilado , Paidós, Barcelona, 2009.
(6) Víéase, por ejemplo, la imagen de la toma de posesión del Presidente Barack H. Obama: http://gigapan.org/viewGigapanFullscreen.php?auth=033ef14483ee899496648c2b4b06233c Líéase tambiíén, Carlos Martí­nez, "Todos fichados", Rebelión , 30 de marzo de 2009.
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #137 en: Mayo 14, 2009, 02:33:28 pm »
Las riquezas del litio para toda Bolivia
[/color]


04-02-2009

Más de 10 mil kilómetros cuadrados que albergan unas 800 millones de toneladas de litio, convierten a buena parte del Potosí­ boliviano en una zona más que apetitosa para la industria automotriz del mundo. El mineral que yace bajo su subsuelo podrí­a abastecer al creciente mercado de las baterí­as de litio. Los habitantes de la región han ganado la pelea para evitar que las multinacionales exploten el mineral, pero tambiíén consideran que esta enorme riqueza debe beneficiar a todo el paí­s.

 



El valle del Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo, ubicado a 3.650 metros de altitud sobre el nivel del mar, se ha convertido para sus habitantes y para influyentes empresarios de la industria automotriz en la gallina de los huevos de oro. El litio que yace bajo las salmueras de su subsuelo podrí­a abastecer al creciente mercado de las baterí­as de litio, que permitirí­a a las empresas de automóviles del mundo producir coches elíéctricos con una mayor autonomí­a. Hoy en dí­a, el precio de una tonelada de litio está alrededor de los 3 mil dólares, muy lejos de los 350 dólares que se pagaba en el año 2003.

Varios expertos en el mundo han catalogado a este mineral como la energí­a del presente. El carbonato de litio se usa actualmente en las baterí­as de los ordenadores portátiles y telíéfonos móviles. Los fabricantes de automóviles acosados por dos crisis simultáneas, la económica y la energíética, llevan varios años en la búsqueda del vehí­culo idóneo que logre suplir las necesidades del mercado, pero que no dependa del petróleo. Según el ministro de Minerí­a de Bolivia, empresas como Mitsubishi, Sumimoto y el grupo industrial Bolloríé han mostrado su interíés en invertir en el Salar de Uyuni.

La socialización de las ganancias
Alrededor de este mar de sal habitan unas 60 mil personas. Durante díécadas, la explotación de la sal y los recursos que se derivan de la llegada de 60 mil turistas al año, han sido su forma de subsistencia. Sin embargo, desde hace más de 15 años emprendieron una lucha por evitar que los valiosos recursos naturales que alberga este valle, fueran a parar a las manos de las empresas multinacionales.



Es así­ como en 1992 impidieron la adjudicación de una licitación a la empresa estadounidense Lithium Corporation (Litco) que pretendí­a ocuparse de la explotación de este recurso. Ante el boom de la demanda de este mineral en el mundo, las comunidades de la zona diseñaron un proyecto de extracción que fue presentado al presidente Evo Morales. El mandatario decidió apoyar la iniciativa, y destinó los recursos necesarios para emprender la construcción de una planta piloto de procesamiento que pretende producir unas 40 toneladas al mes y que está a cargo de la Corporación Minera de Bolivia.

Todo este proyecto se ha dado en el contexto del proceso de la aprobación de la nueva Constitución de Bolivia, que otorga la propiedad del subsuelo a las comunidades y no al Estado como ocurrí­a antes, aunque sea íéste, en última instancia, el que se encargue de la administración de los recursos naturales. Una propiedad que reivindica la población de la región, pero que en palabras del Secretario Ejecutivo de la Federación Regional íšnica de Trabajadores del Altiplano Sur, Francisco Quisbert, se distancia de la posición asumida por las provincias de la Media Luna, ricas en gas. "Se van a generar regalí­as, y estas regalí­as van a ser distribuidas mediante una ley. Vamos a crear una empresa social pública que las regulará, pero principalmente tiene que quedar para beneficio de la región, el departamento y el paí­s. Somos diferentes a las propuestas que se hacen desde la Media Luna en Santa Cruz, en donde sólo quieren la riqueza para ellos. Lo que nosotros planteamos es que esto tiene que servir para la región, el departamento y el paí­s".
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #138 en: Mayo 15, 2009, 06:27:47 pm »
¿Son fiables las cifras chinas? Beijing sale a acallar las crí­ticas

Andrew Batson

The Wall Street Journal




China está tratando de mejorar su criticado sistema de recopilación de estadí­sticas en los precisos momentos en que la crisis económica pone de relieve los defectos de la información que provee la tercera economí­a del mundo.

Una red de personas como Feng Lijun, funcionaria de 49 años adepta a los vestidos negros y las gafas oscuras, trabaja para forjar una mejor base para recabar datos. Lijun supervisa un equipo del censo económico de China, un masivo sondeo que es la pieza central de la campaña del gobierno para modernizar un rudimentario sistema contable heredado de la economí­a dirigida.

Las preocupaciones acerca de la confiabilidad de las cifras oficiales se acentuaron en los últimos meses, luego de que el gobierno manifestara que se cumplirá la meta de crecer 8% este año, evidencia de su deseo de pintar un cuadro de progreso económico a pesar de la crisis global.

Algunos economistas dicen que la desaceleración de la economí­a china ha sido mayor de lo que indican las cifras oficiales. El Producto Interno Bruto del cuarto trimestre creció 6,8% respecto al mismo perí­odo del año anterior, si bien indicadores de la construcción, ventas de autos, recaudación de impuestos y producción de electricidad mostraron declives.

El debate evoca una situación similar durante la crisis de 1998. La Oficina de Estadí­sticas declaró que el PIB de ese año subió 7,8%, una cifra que la mayorí­a de economistas independientes dicen que era inconsistente con otros indicadores de debilidad.

Estos episodios comprometen la credibilidad de las estadí­sticas del gobierno chino e ilustran cómo la importancia polí­tica de las cifras económicas genera incentivos para distorsionarlas.

El gobierno de China defiende la precisión de su trabajo. "Es normal que la gente tenga dudas. Muchas personas tambiíén tienen dudas sobre las estadí­sticas de Estados Unidos", dice Li Qiang, jefe de la Oficina Nacional de Estadí­sticas. "Pero como alguien que realiza tareas estadí­sticas, puedo afirmar que nadie interfiere con mi trabajo".

Para el censo, Feng es la encargada de obtener y revisar declaraciones financieras detalladas de cada operación comercial en su zona del noroeste de Beijing, con 200.000 personas. Empezó con listas de empresas obtenidas de la oficina de impuestos y de servicios públicos, pero sus peritos tuvieron que salir a la calle para contabilizar muchas pequeñas empresas. "A algunas compañí­as las tenemos que llamar de 10 a 20 veces y aparecer en su puerta cada dí­a. Si seguimos llamando hasta que notan la presión", dijo en una entrevista.

El censo chino tiene por objetivo obtener declaraciones financieras completas de unos ocho millones de negocios y organizaciones, así­ como 40 millones de entidades empresariales de una sola persona.

La labor de los estadí­sticos de China ha progresado mucho en la última díécada, pero detectar tendencias en un paí­s de 1.300 millones de habitantes es un reto mayúsculo. El censo se desarrolla una vez cada cinco años y los sondeos más frecuentes pueden pasar por alto segmentos de la cada vez más compleja economí­a china.

La burocracia sigue estando más capacitada para contabilizar la producción de las empresas estatales que para determinar lo que están haciendo las empresas privadas.

Durante la crisis actual, la oficina del censo ha publicado datos sobre precios de los alimentos más a menudo y ha prometido revelar cifras más detalladas de producción, empleos y salarios. Tambiíén se han impuesto nuevas penalizaciones por falsificar reportes estadí­sticos. Pero la prueba de fuego será si las autoridades permiten que los datos muestren fluctuaciones en la economí­a que pueden resultar polí­ticamente incómodas. Hay señales de una mayor transparencia: cuando las fábricas empezaron a cerrar el año pasado, la oficina de estadí­sticas pronto divulgó la píérdida de 20 millones de empleos.
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #139 en: Mayo 16, 2009, 10:08:35 am »
¿Son fiables las cifras chinas? Beijing sale a acallar las crí­ticas

Andrew Batson

The Wall Street Journal




China está tratando de mejorar su criticado sistema de recopilación de estadí­sticas en los precisos momentos en que la crisis económica pone de relieve los defectos de la información que provee la tercera economí­a del mundo.

Una red de personas como Feng Lijun, funcionaria de 49 años adepta a los vestidos negros y las gafas oscuras, trabaja para forjar una mejor base para recabar datos. Lijun supervisa un equipo del censo económico de China, un masivo sondeo que es la pieza central de la campaña del gobierno para modernizar un rudimentario sistema contable heredado de la economí­a dirigida.

Las preocupaciones acerca de la confiabilidad de las cifras oficiales se acentuaron en los últimos meses, luego de que el gobierno manifestara que se cumplirá la meta de crecer 8% este año, evidencia de su deseo de pintar un cuadro de progreso económico a pesar de la crisis global.

Algunos economistas dicen que la desaceleración de la economí­a china ha sido mayor de lo que indican las cifras oficiales. El Producto Interno Bruto del cuarto trimestre creció 6,8% respecto al mismo perí­odo del año anterior, si bien indicadores de la construcción, ventas de autos, recaudación de impuestos y producción de electricidad mostraron declives.

El debate evoca una situación similar durante la crisis de 1998. La Oficina de Estadí­sticas declaró que el PIB de ese año subió 7,8%, una cifra que la mayorí­a de economistas independientes dicen que era inconsistente con otros indicadores de debilidad.

Estos episodios comprometen la credibilidad de las estadí­sticas del gobierno chino e ilustran cómo la importancia polí­tica de las cifras económicas genera incentivos para distorsionarlas.

El gobierno de China defiende la precisión de su trabajo. "Es normal que la gente tenga dudas. Muchas personas tambiíén tienen dudas sobre las estadí­sticas de Estados Unidos", dice Li Qiang, jefe de la Oficina Nacional de Estadí­sticas. "Pero como alguien que realiza tareas estadí­sticas, puedo afirmar que nadie interfiere con mi trabajo".

Para el censo, Feng es la encargada de obtener y revisar declaraciones financieras detalladas de cada operación comercial en su zona del noroeste de Beijing, con 200.000 personas. Empezó con listas de empresas obtenidas de la oficina de impuestos y de servicios públicos, pero sus peritos tuvieron que salir a la calle para contabilizar muchas pequeñas empresas. "A algunas compañí­as las tenemos que llamar de 10 a 20 veces y aparecer en su puerta cada dí­a. Si seguimos llamando hasta que notan la presión", dijo en una entrevista.

El censo chino tiene por objetivo obtener declaraciones financieras completas de unos ocho millones de negocios y organizaciones, así­ como 40 millones de entidades empresariales de una sola persona.

La labor de los estadí­sticos de China ha progresado mucho en la última díécada, pero detectar tendencias en un paí­s de 1.300 millones de habitantes es un reto mayúsculo. El censo se desarrolla una vez cada cinco años y los sondeos más frecuentes pueden pasar por alto segmentos de la cada vez más compleja economí­a china.

La burocracia sigue estando más capacitada para contabilizar la producción de las empresas estatales que para determinar lo que están haciendo las empresas privadas.

Durante la crisis actual, la oficina del censo ha publicado datos sobre precios de los alimentos más a menudo y ha prometido revelar cifras más detalladas de producción, empleos y salarios. Tambiíén se han impuesto nuevas penalizaciones por falsificar reportes estadí­sticos. Pero la prueba de fuego será si las autoridades permiten que los datos muestren fluctuaciones en la economí­a que pueden resultar polí­ticamente incómodas. Hay señales de una mayor transparencia: cuando las fábricas empezaron a cerrar el año pasado, la oficina de estadí­sticas pronto divulgó la píérdida de 20 millones de empleos.

yo no me creo los datos chinos, pero tampoco los Americanos, ni los españoles, ni... :016: :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

pharma

  • Visitante
Re: Pandemonium
« Respuesta #140 en: Mayo 16, 2009, 10:30:10 am »
yo no me creo los datos chinos, pero tampoco los Americanos, ni los españoles, ni... :016: :023:
Veo que dudas de todo amigo Orpheo, estas hecho todo un racionalista "Cogito ergo sum", que dirí­a Descartes.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #141 en: Mayo 16, 2009, 10:35:49 am »
Veo que dudas de todo amigo Orpheo, estas hecho todo un racionalista "Cogito ergo sum", que dirí­a Descartes.

Dudar es el primer sintoma del conocimiento, las dudas llevan al analisis, es el primer paso de cualquier investigación cientí­fica, por ejemplo(aunque no sea el caso). Creer a pies juntillas como dogma de fe no va conmigo, al menos a priori.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #142 en: Mayo 16, 2009, 11:39:48 am »
Por cierto, imagino que coincidirás conmigo en que la Estadistica es una ciencia, pero es altamente manipulable a voluntad del que realiza los muestreos, dependiendo como se hagan, donde se hagan, como se pregunte..., con losnúmeros ucede algo parecido, no hace falta que te hable de los datos del Inem verdad :016: Saludos pharma y cuidado con las estadí­sticas :016: :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

pharma

  • Visitante
Re: Pandemonium
« Respuesta #143 en: Mayo 16, 2009, 12:26:31 pm »
Dudar es el primer sintoma del conocimiento, las dudas llevan al analisis, es el primer paso de cualquier investigación cientí­fica, por ejemplo (aunque no sea el caso). Creer a pies juntillas como dogma de fe no va conmigo, al menos a priori.
Sin duda, sin duda, jeje.
 :023:

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #144 en: Mayo 19, 2009, 10:40:24 am »
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #145 en: Mayo 20, 2009, 12:16:47 pm »
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #146 en: Mayo 20, 2009, 02:53:24 pm »
UBS: ¿No quieres una taza de caldo, pues ¡toma dos!



Muchos se rasgaron ayer las vestiduras y otros miraron para otra parte cuando leyeron: “UBS AG, el banco europeo que más dinero ha perdido por la crisis financiera, planea subir los sueldos de sus banqueros principales un promedio de un 50% para evitar deserciones”, dijeron tres personas con conocimiento del asunto a la agencia de noticias Blommberg.
“El aumento remunerativo se aplicarí­a a los directores gerentes de las divisiones de banca de inversión, renta fija y acciones en todo el mundo, dijeron las personas, que optaron por mantener el anonimato porque el asunto es confidencial...”

¿Pero no habí­amos convenido en que la Gran Fiesta Financiera a Nivel Global ya habí­a terminado? Pues no. Ya saben el dicho: ¿no quieres una taza de caldo? ¡Pues toma dos!
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #147 en: Mayo 21, 2009, 03:08:07 pm »
Socializar las píérdidas: “El comunismo capitalista”


Blognomia

Si con el dinero de los trabajadores-contribuyentes, se rescata el sistema financiero, con el pretexto del mal menor y la amenaza más o menos explí­cita de que, de no ser así­, quedarí­a tan tocada la economí­a real que peligrarí­an muchos puestos de trabajo. El chantaje de siempre para rescatar empresas cuando están en apuros; la tí­pica privatización de beneficios y socialización de píérdidas.

Se da la paradoja, que los rescates se producen con el dinero de los trabajadores-contribuyentes y nunca se investigan las causas por las que las empresas corren el peligro de suspensión de pagos o quiebran. La impunidad de los gestores y directivos es total y su patrimonio intocable.

Todo esto se debe a que la privatización de las empresas y de la economí­a en general, deja a la sociedad-estado desprotegida para organizar el sistema productivo, con lo cual estamos a merced de la economí¬a privada y, en momentos crí­ticos, los gobiernos hacen grandes concesiones, como estamos viendo, para que todo siga “funcionando”. Esto tiene que cambiar.

Estoy aburrido de leer que la culpa es de todos. Que todo el mundo participó en una orgí­a de consumo y críédito barato sabiendo que en cualquier momento podí­a pasar lo que ha pasado. La mayorí­a de la gente no sabe de apalancamiento, ni riesgos de activos ni bonos ni CDSs. Muchos invirtieron en vivienda ya que en todo caso habrí­a una “suave desaceleración” de precios (abril 2007) o un estancamiento, otros en lo que le dijeron en la sucursal del banco de turno.

En general la gente quiere creer a los que “saben” o a los que les guí­an desde el gobierno o los medios. Nunca escuchíé ningún consejo de ninguno de los optimistas antropológicos que nos gobiernan diciendo que era una locura invertir en bolsa o en fondos de inversión estando la bolsa en máximos y que los precios de los pisos podí­an caer como en USA.

Voy a sacar todo mi dinero del banco y dejarlo debajo de una baldosa o comprar oro porque nos están diciendo que hay tener confianza y que no va a pasar nada. Eso significa que si hay un colapso financiero en los bancos nos dirán que era un riesgo conocido y el que no confiase en los bancos podí­a haber sacado el dinero previamente.

La culpa es de todos….no. Yo no he invertido en ladrillo, un tercio, aproximadamente, de mis ahorros en renta variable y dos tercios en renta fija. ¿De que carajo soy culpable? Al mismo tiempo, sumando todo tipo de impuestos, mas de un sesenta por ciento de lo que produzco se va a las distintas Administraciones.

Ese dinero no sirve para poner policí­as en la calle, apenas los hay, ni en las carreteras, que tampocolo hay. Sirve para pagar dos millones y medio de funcionarios (que no todos) que no se sabe que hacen. Entre ellos muchí­smos altos cargos, con coche oficial y viajes en “business” cuando no en avion particular. Ahora, parece que mis impuestos van a servir además para salvar a los que si que tienen culpa. Banqueros y especuladores de alto y de bajo copete.

Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #148 en: Mayo 26, 2009, 11:25:51 am »
El precio de la vivienda debe bajar un 20%
[/color][/b]



Blognomí­a

Yo creo que ese porcentaje como mí­nimo.

El precio real de la vivienda en España ha descendido un 7% desde su punto más alto, pero aún podrí­a bajar más de un 20% durante los próximos cinco o seis años, según un informe sobre el ‘boom’ inmobiliario en el marco de la eurozona de Citigroup.

Y a mi que me parece que este descenso en 5 años es poquí­simo!!!

Es bueno tener en cuenta que llevamos 7 u 8 años con subidas del precio de la vivienda que rondaban ese porcentaje al año. ¿Y ahora me quieren decir que solo va a bajr un 20% en cinco años?

Estos deben de querer tomarnos por tontos. Realmente eso es lo que buscan, que no baje el precio de un modo brusco que lleve aparejado probablemente la quiebra de alguna entidad financiera.

Si….estos de Citigroup son los mismos que recomendaban comprar hace año y medio en bolsa americana….sí­ son estos chicos que se dedicaban a vender titulaciones hipotecarias de calidad AAA cuando realmente eran ZZZ….sí­ son estos chicos que se pusieron largos en la libra/yen……sí­ son estos chicos que engañaron a miles de inversores con sus fondos de inversión…..¡madre mí­a que banda¡

Si baja la vivienda, lo lógico serí­a que bajaran el valor catastral y con ello el IBI y el impuesto de sucesiones que tenemos que sufrir en algunos lugares de España, pero las Administraciones están hambrientas y nos ahogarán hasta tal punto que no lo podremos aguantar.

Si en 10 años las casas han subido 300% y el IPC 35%, es lógico que las casas se pongan a la mitad de lo que estaban, ya hay bajadas sustanciosas en las ventas y mas que tienen que bajar, los bancos quieren soltar los inmuebles que tienen y las construcyoras tambien, el paro y la falta de lí­quidez de bancos y constructoras irán haciendo el resto.

Lo que se vende ha bajado mas del 20% y mas que van a bajar.

Con 5.000.000 parados en Diciembre de 2009, 600.000 embargos ejecutados, 1.200.000 pisos vacios sin vender , un -10% de díéficit del PIB, 7.100 euros por segundo de deuda estatal acumulada, me parece imposible que solo baje un 20% , más bien bajará un 20% por trimestre hasta el 2013 año en el cuañ españa ya habra quedado en quiebra tecnica.

Pero volvamos a la triste y dura realidad, una pareja de jóvenes con sueldos de 800 euros netos al mes , contratos en precario y sin ningún futuro en este pais bananero dificilmente podrán aspirar a comprarse un piso de 240.000 euros e hipotecarse 40 años ¿Es que nadie vio esto antes? o más bien ¿Para que coño existe el departamento de riesgos y críéditos de los bancos y cajas de ¿ahorros?

Si lo que querian era joder y arruinar a tres generaciones de espí ñoles ya lo han conseguido…………….

Ahora espero que se vaya todo a la real mierda y que empiecen a quebrar un banco detrás de otro e intervenirse una caja de ahorros detrás de otra….

Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemonium
« Respuesta #149 en: Mayo 26, 2009, 03:49:30 pm »
Michael Steinhardt
[/color]

 
 
 
  Martes, 26 de Mayo del 2009 -
 
 
Libertad Digital recoge los comentarios del prestigioso inversor Michael Steinhardt, los cuales, por su interíés, publicamos a continuación:

 

"España se dirige hacia una larga y dolorosa deflación que va a manifestarse con niveles de desempleo espectacularmente altos, colapso del mercado inmobiliario e insolvencia bancaria generalizada.

 

El valor del grueso de los príéstamos a los promotores inmobiliarios ha pasado de 33.500 millones en el año 2000 hasta los 318.000 millones en 2008. Un crecimiento del 850% en ocho años. Si además se añaden las deudas del propio sector de la construcción, el valor total de la deuda -viva- alcanza los 470.000 millones, casi el 50% del PIB español.

 

Muchos de esos príéstamos terminarán siendo incobrables".

 

Según los últimos informes, recoge este artí­culo, el volumen de activos tóxicos y, por lo tanto, las píérdidas a las que se enfrenta el sistema financiero español puede oscilar entre los 100.000 millones y los 200.000 millones de euros.

 

"Los bancos españoles se enfrentan ahora a un panorama muy sombrí­o. La tasa de paro supera el 17%, en la actualidad hay cuatro millones de parados y más de un millón de familias no tienen a una sola persona empleada. España e Irlanda han sufrido la mayor burbuja inmobiliaria del mundo, y ahora España cuenta con el mayor número de viviendas sin vender.

 

Ni siquiera ha comenzado a padecer lo peor
 
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo