INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El G-20 se compromete a pisar el acelerador del crecimiento económico  (Leído 113 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los ministros de Finanzas de los paí­ses más ricos y de los principales emergentes quieren dejar atrás las tinieblas de la crisis. El viento comienza a soplar, aún díébil, en la buena dirección y las economí­as más influyentes quieren aprovechar para pisar el acelerador e impulsar la economí­a. Por eso, los ministros de Economí­a del G-20 pactaron un documento en el que acuerdan acelerar el crecimiento económico en un 2% del producto interior bruto global durante los próximos cinco años. El grupo, que ha estado reunido en Sidney este fin de semana, evitó concretar cuotas especí­ficas para cada paí­s.

El documento final pide a los miembros “acciones concretas” para impulsar la economí­a y recoge medidas como “aumentar la inversión, estimular el empleo y la participación, mejorar el comercio y promover la competencia”. Los miembros del organismo que agrupa las economí­as más poderosas del mundo presentarán sus planes para impulsar el crecimiento durante el encuentro de jefes de Gobierno del G-20 que se celebrará el próximo noviembre en Brisbane.
El ministro de Economí­a español, Luis de Guindos, destacó que el objetivo de crecimiento acordado supera los dos billones de dólares (en torno a 1,4 billones de euros), lo que representa “una vez y media el tamaño de la economí­a española”.

Guindos afirmó que “lo importante del mensaje es que a partir de reformas estructurales, a travíés de reformas en los mercados de productos y los mercados de trabajo se pueden obtener mejoras en la economí­a a corto o medio plazo”.

Sin embargo, España no emprenderá medidas especí­ficas para impulsar el crecimiento tras la reunión del G-20. El ministro español destacó que el Ejecutivo ya ha puesto en marcha un programa de estabilización en materia de polí­tica fiscal y se refirió al Plan Nacional de Reformas que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, repasará durante el debate sobre el estado de la nación a partir de mañana.

El plan del G-20 implicarí­a que el PIB español crecerá un 0,4% anual por encima del crecimiento ya previsto. El Fondo Monetario Internacional (FMI) cifró recientemente una mejorí­a para España de un 0,6% en 2014 y un 0,8% en 2015.

El ministro de Finanzas de Canadá, Jim Flaherty, destacó el carácter simbólico de un acuerdo que no contempla penalizaciones en caso de que los paí­ses no consigan el objetivo. “El objetivo de crecimiento deberí­a interpretarse como una aspiración, más que como un objetivo en sí­â€, admitió Flaherty.
El gobernador del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, se escudó en su habitual prudencia y concedió que “es algo ambicioso establecer un objetivo numíérico para todo el mundo”. Preguntado por las posibilidades de España de aumentar su crecimiento casi medio punto anual por encima de las previsiones actuales, Draghi reiteró que “uno puede fácilmente estar de acuerdo y compartir esta confianza en el encuentro del G-20, pero el objetivo cuantitativo es algo ambicioso”.

Draghi valoró que “hay varios signos esperanzadores en España, especialmente el superávit en las exportaciones y la estabilización del sistema financiero”. El gobernador del BCE se refirió a la reforma del mercado laboral y aseguró que “ha habido una mejora muy significativa respecto a hace dos años”.

Pero sobre la cita de Sidney sobrevolaron tambiíén otras preocupaciones relacionadas con la inestabilidad de las divisas de los emergentes. El comunicado del G-20 recoge las tensiones entre las economí­as emergentes y los paí­ses desarrollados. La fuga de capitales desde Indonesia, India, Sudáfrica, Turquí­a o Argentina hacia EE UU tras el inicio de la retirada de estí­mulos de la Reserva Federal desataron una crisis en las monedas de estos paí­ses.

Las economí­as emergentes utilizaron el primer encuentro del G20 tras el inicio de esta crisis, el pasado verano, como escenario para expresar sus quejas y reclamar más consideración a la Fed a la hora de retirar los estí­mulos. “Todos estamos dispuestos a dar los pasos necesarios para mantener la estabilidad de los precios, afrontando a tiempo presiones inflacionarias y deflacionarias”, reza el documento, que aclara que “los bancos centrales mantienen su compromiso de que el establecimiento de la polí­tica monetaria continuará siendo calibrada y comunicada de forma clara”.

El G-20 traslada la idea que cambios como la retirada de estí­mulos “puede conducir a una volatilidad excesiva” y remarca que “aunque muchas economí­as están preparadas para esto, la principal respuesta es reforzar y refinar el marco de nuestra polí­tica domíéstica financiera, estructural y macroeconómica”.

Otro de los habituales puntos de discusión en las cumbres de paí­ses ricos tiene que ver con la evasión fiscal de las multinacionales y el papel de los paraí­sos fiscales. El G-20 no aprobó medidas concretas, pero acordó llevar a la cumbre de jefes de Gobierno de Brisbane el próximo otoño “medidas efectivas, prácticas y sostenibles para implantar” un sistema estándar que permita a las autoridades de todo el mundo intercambiar información de forma automática.

El tesorero australiano, Joe Hockey, aclaró que “la discusión no es alrededor de quíé paí­ses se quedan quíé porcentaje de los impuestos, sino que hay un acuerdo unánime en que las empresas tienen que pagar impuestos”.